
Lo anunciaron sus dueños en su cuenta de Instagram, donde además aclararon que venden todo su mobiliario. Las causas, si bien no trascendieron, no serían relacionadas con asuntos económicos.
Rosario y Córdoba acordaron un nuevo valor común para el transporte urbano de pasajeros, tal como viene ocurriendo con el boleto federal, mientras se continúa reclamando de forma unificada por una mejor redistribución de los subsidios.
Ciudad28/01/2024En este contexto complejo y en un marco de creciente inflación de los insumos, el municipio cuenta con la facultad de actualizar la tarifa bimestralmente, a partir de lo establecido por el Concejo Municipal en la Ordenanza N° 10.587.
La normativa habilita un incremento del boleto cada dos meses, utilizando como tope la variación acumulada de dos meses previos del Índice de Precios al Consumidor (IPC) Nivel General de la Región Pampeana relevado por el Indec. En esta ocasión, si se toma como base el mes de octubre y se aplica la variación acumulada de los meses de noviembre y diciembre (últimos dos publicados), la misma es del 42,05%, lo que marca un tope de $ 340,93. De esta manera, a partir del lunes 5 de febrero, la tarifa pasará a ser de $ 340.
Un dato no menor es que de diciembre de 2023 a enero de 2024 el valor del combustible se modificó en tres oportunidades, con un incremento que superó el 81%. El precio de los neumáticos subió en un 106% y las unidades 0 km aumentaron más del 120%, de 113 millones a 253 millones de pesos.
El último estudio de costos elaborado por el Ente de la Movilidad correspondiente al mes de diciembre 2023 arrojó un valor de $ 742,27, lo que significa que el boleto se encontraba un 209% por debajo del costo del funcionamiento. Más allá de los nuevos valores que entrarán en vigencia, la brecha entre el costo del sistema y el precio actualizado del boleto sigue siendo alta, sin lograr cubrir ni el 50% del costo.
Es importante mencionar que la implementación del sistema SUBE en Rosario permitió que más de 183.000 personas pudieran acceder a sus beneficios, utilizando la tarifa social (donde sólo abonan el 45% de la tarifa), el Boleto Educativo y las franquicias para mayores de 69 años y personas con discapacidad, entre otros.
Las tarifas que regirán a partir de las 00 hs. del 5 de febrero serán las siguientes:
Tarifa básica: $ 340
Tarifa de Uso Frecuente de 30 a 79 viajes: $ 272
Tarifa de Uso Frecuente de 80 viajes en adelante: $ 255
Tarifa social SUBE: $ 153
El beneficio del boleto de uso frecuente (https://www.rosario.gob.ar/inicio/solicitar-boleto-de-uso-frecuente-de-la-sube) tiene vigencia por el lapso de un mes (del día 1 al 30/31 de mes) siendo renovable una vez transcurrido este período; y consiste en que a partir del viaje número 30 hasta el 79 se aplica un 20% de descuento, en tanto que desde el viaje 80 en adelante dicha bonificación es del 25% sobre el boleto vigente.
En consecuencia con el aumento de tarifa de transporte urbano de pasajeros, la actualización de las tarifas también regirá para Mi bici tu bici. Los nuevos valores fijados son los siguientes:
Abono diario: $ 382.50
Abono mensual: $ 3.825
Abono anual: $ 25.500
Lo anunciaron sus dueños en su cuenta de Instagram, donde además aclararon que venden todo su mobiliario. Las causas, si bien no trascendieron, no serían relacionadas con asuntos económicos.
La medida de fuerza será del 11 al 15 de agosto, en consonancia con otras universidades públicas del país.
Este miércoles comienza el XVII Congreso Nacional de Ciencia Política del que participarán más de 1.200 expositores de universidades del país y del exterior
Ante el desfasaje con otras provincias, que arrancan más tarde, se estirará la programación de varios espacios con una búsqueda turística.
Las vacaciones de invierno del 5 al 20 de Julio, llegan con muchas propuestas por parte de la Municipalidad de Rosario.
El oficialismo en el Concejo sostiene que el carril exclusivo para colectivos que se ubica en el cantero central de Alberdi y Rondeau fue un fracaso. Los comerciantes apoyan la iniciativa con datos
El intendente Santacroce como anfitrión de esta reunión, lo tuvo como principal protagonista al Gobernador. Junto con intendentes y presidentes comunales recibieron al mandatario cordobés.
Hay también una tercera moción de rechazo pero no contempla un cese de actividades. Las tres opciones planteadas en la asamblea general de Amsafé descartan el aumento del 7 por ciento semestral ofrecido por el gobierno santafesino
Lo anunciaron sus dueños en su cuenta de Instagram, donde además aclararon que venden todo su mobiliario. Las causas, si bien no trascendieron, no serían relacionadas con asuntos económicos.
El índice se ubicaría por encima del dato de junio, pero se mantendría debajo del 2% y a más de 0,5 p.p. del IPC de CABA, que trepó al 2,5%.
Los convencionales expresaron su posición en base a las temáticas relacionadas, luego de tres audiencias públicas realizadas para ampliar la participación ciudadana.