Este miércoles se realizará el primer paro en la era Milei: contra el ajuste y apuesta a demostración de fuerza en el Congreso

Se espera que la movilización sea masiva, será una medida de fuerza de doce horas y congrega a múltiples actores gremiales, sociales y políticos que rechazan de manera unánime el paquete de propuestas desregulatorias que el Gobierno desplegó en un mes de mandato

Actualidad22/01/2024lahoradensatanfelahoradensatanfe

La CGT, ambas CTA (de los Trabajadores y Autónoma), los trabajadores de la economía popular (UTEP), movimientos sociales y un mosaico de multisectoriales realizarán este miércoles el primer paro en la era de Javier Milei, que será acompañado por una masiva movilización hacia el Congreso, en lo que constituirá una verdadera demostración de fuerza gremial en rechazo de las medidas económicas del Gobierno.

Las tres centrales obreras y sus aliados ratificaron durante toda la semana su “absoluto rechazo” a las decisiones de desregulación de la economía, al decreto de necesidad y urgencia (DNU) 70/23 y al proyecto de ley de “Bases” enviados por el Ejecutivo al Congreso.

La medida de fuerza de 12 horas, decidida hace algunas semanas por el Comité Central Confederal (CCC) de la CGT, fue declarada de forma unánime ante “el salvaje ajuste que afecta a los sectores más vulnerables y a los trabajadores y ante la quita de derechos laborales y jubilatorios”, según señalaron los dirigentes de las centrales obreras.

El Gobierno, mientras tanto, se encargó de manera rápida de aclarar a través del vocero presidencial Manuel Adorni que descontará el día de paro a todos aquellos trabajadores estatales que adhieran a la medida de fuerza, lo que provocó el rechazo de las entidades gremiales.

La CGT se reunirá nuevamente este lunes para delinear de forma definitiva los últimos detalles organizativos, logísticos y de preparación de la huelga y la movilización hacia el Congreso, pero existe entre los dirigentes obreros el interrogante de cómo aplicará la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, el ‘Protocolo Antipiquetes’, al que las centrales obreras calificaron como “inconstitucional” y ya denunciaron ante organismos mundiales.

La CGT apuesta al miércoles, y aguarda reacciones concretas del Gobierno y de los legisladores para analizar de forma meticulosa como diagramará el futuro inmediato.

Te puede interesar
Lo más visto
Noche-de-los-Museos-Abiertos-009-Guillermo-Turin-Bootello-scaled-1

Este jueves se viene una nueva Noche de los Museos Abiertos

lahoradensatanfe
Ciudad08/10/2025

Noche de Museos Abiertos propone a la ciudadanía redescubrir la ciudad, explorando el patrimonio cultural bajo una nueva luz, ofreciendo una experiencia especial a los visitantes. Será una noche para activar preguntas sobre de dónde venimos, cómo nos contamos y de qué manera proyectamos esos relatos hacia adelante.

dzphtlxvuppgsmgwnihp

Elecciones 2025: la Justicia resolvió que Karen Reichardt encabece la lista de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires

lahoradensatanfe
Política08/10/2025

El juez federal con competencia electoral, Alejo Ramos Padilla, rechazó el pedido de La Libertad Avanza para que Diego Santilli encabece la lista bonaerense en reemplazo de José Luis Espert, y dispuso el corrimiento natural de la nómina, por lo que la exvedette Karen Reichardt está al tope de la boleta libertaria en las elecciones del 26 de octubre.

images (1)

Se viene una nueva edición de la Feria del Libro Rosario

lahoradensatanfe
Ciudad14/10/2025

Autores, horarios, espacios y actividades de la gran cita cultural del año, que este año coincide con la celebración del Tricentenario de Rosario. Con el evento, que se inaugura el miércoles, se estrena la remodelación del Centro Cultural Roberto Fontanarrosa