Piden postergar moratoria previsional: impacta en el 74% de jubilados
Después de marzo, pierde vigencia la Ley 27.705 que habilita a jubilarse a personas sin la totalidad de los aportes. Diputados de Unión por la Patria solicitan su prórroga.
“Experiencia y carácter” fueron las palabras elegidas por el gobernador electo para definir los perfiles de quienes integrarán el próximo Gabinete provincial. En esta nota, los antecedentes de los 11 ministros que acompañarán la gestión de Maximiliano Pullaro y Gisela Scaglia.
Política17/11/2023RedacciónFabián Bastía
Gobierno e Innovación Pública
Nacido en La Mora (departamento San Justo), es abogado. Desde 2019 es diputado provincial. Fue docente durante 17 años. Entre 2007 y 2015 fue subsecretario Legislativo del Senado; entre 2015 y 2019 se desempeñó como vicepresidente de la EPE.
Lisandro Enrico
Obras Públicas
Oriundo de Venado Tuerto, tiene 48 años. Fue dos veces concejal en su ciudad, y lleva 4 períodos como senador por el departamento General López.
María Victoria Tejeda
Igualdad y Desarrollo Humano
Nacida en la localidad de Coronda, es técnica en Gestión de Agronegocios. En 2011 fue subsecretaria de Turismo y Producción de la Municipalidad de Coronda, y en 2015 fue electa diputada provincial. En 2021 asumió en el Congreso de la Nación como diputada nacional por Santa Fe, cargo que desempeña hasta ahora.
Pablo Cococcioni
Justicia y Seguridad
Es abogado y docente de Derecho Procesal Penal en la UNL (grado y posgrado).
Entre 2007 y 2019 cumplió múltiples funciones en el Ministerio de Seguridad, incluyendo dos Secretarías (Asuntos Penitenciarios y Coordinación de Gabinete). Autor de los libros “Ejecución de la pena privativa de libertad” y “Derecho procesal penal”, actualmente es asesor del Bloque UCR en la Legislatura, y coordina los equipos técnicos de Maxi Pullaro en el área Justicia y Seguridad.
Silvia Ciancio
Salud
Oriunda de Elortondo (departamento General López), es médica, egresada de la Universidad Nacional de Rosario (UNR). En su recorrido gestionó hospitales de primer y segundo nivel; participó en áreas de desarrollo social en comunas y municipios; y ocupó la dirección regional de Salud en el anteriormente conocido como Nodo 5 entre 2015 y 2019. Actualmente es diputada provincial, ocupando en la Cámara Baja la presidencia de la Comisión de Salud.
Gustavo Puccini
Desarrollo Productivo
Es licenciado en Ciencias Políticas por la Universidad Nacional de Rosario. Se desempeñó 16 años en el sector privado, en una reconocida empresa de la industria de alimentos. Durante la gestión de Maxi Pullaro como ministro de Seguridad, fue secretario de Coordinación técnica y Administración financiera. Actualmente es secretario Parlamentario de la Cámara de Diputados.
Pablo Andrés Olivares
Economía
Contador Público y doctor en Administración Pública, es docente universitario en grado y posgrado. Desempeñó cargos en áreas de Economía y Gobierno en diversas gestiones a nivel provincial y municipal. Desarrolló la actividad profesional asesorando a instituciones sobre distintos temas vinculados a la economía del sector público.
Roald ‘Coco’ Báscolo
Trabajo, Empleo y Seguridad Social
Licenciado en Administración de Empresas, fue presidente del Centro Industrial y Comercial del Litoral Norte. Comerciante y emprendedor, participa de las Instituciones vinculadas a la Producción. Actualmente es concejal de Reconquista.
Susana Rueda
Cultura
Licenciada en Comunicación Social, tuvo amplia trayectoria en medios como periodista durante 30 años. En 2019 asumió como concejala rosarina, tarea que cumple hasta ahora, enfocada en garantizar el acceso a derechos plenos a la salud, alimentación , hábitat y seguridad de los sectores más vulnerables, y promoviendo el uso del espacio público para el disfrute del esparcimiento y la cultura de todos los ciudadanos.
José Goity
Educación
Profesor en Ciencias de la Educación y técnico superior en Comercialización, es docente regular de las asignaturas Política Educacional y Problemática de la Educación en la UNR. Fue secretario y decano por dos períodos de la Facultad de Humanidades y Artes, presidente de la Asociación Nacional de Facultades de Humanidades y Educación por dos períodos. Ejerció como docente de nivel medio y terciario, y fue secretario General de la UNR y actualmente es Secretario de Innovación y apoyo a la gestión de esa universidad.
Enrique Eloy Estévez
Ambiente y Cambio Climático
Actual diputado nacional por Santa Fe -cargo que ocupará hasta el 10 de diciembre-, fue coordinador de relaciones parlamentarias de la Municipalidad de Rosario, y concejal por esa localidad entre 2015 y 2019.
Después de marzo, pierde vigencia la Ley 27.705 que habilita a jubilarse a personas sin la totalidad de los aportes. Diputados de Unión por la Patria solicitan su prórroga.
El temario de proyectos a tratar incluye la ley Antimafias, la modificación del Código Procesal Penal, la ley de Reforma para el Fortalecimiento Electoral y Ficha Limpia, entre los siete temas incluidos en el decreto 23/2025. El período de sesiones comenzará el 20 de enero y finalizará el 21 de febrero
Casa Rosada busca empujar la actividad legislativa en los primeros meses del 2025 y podría ejecutar una convocatoria esta semana.
Al no llegar a un acuerdo con la oposición, el presidente Javier Milei firmó la medida oficial que se publicó este lunes en el Boletín Oficial.
La concejala socialista remarcó la necesidad de una nueva normativa en la ciudad que permita tener el control pleno de la toma de decisiones.
La edila justicialista se refirió a lo bueno y lo malo del presupuesto 2025. “Hoy más que nunca podemos pensar que los indicadores macroeconómicos del orden nacional que se toman para realizar el presupuesto son irreales: inflación del 18% anual y crecimiento económico del 5%”, subrayó Irigoitia.
Según el Indec, el IPC cayó casi cien puntos porcentuales debajo del registro de 2023: 211,4%
La primera categoría estaría pagando una cuota mensual total de $32.000. En el caso de los que están en la Categoría K se define si pasan al régimen general.
La Empresa Provincial de Energía sostuvo que el corte de luz que afectó a cerca del 80 por ciento de Rosario y localidades cercanas fue por fallas de la empresa proveedora Transener. "Estuvimos tan sorprendidos como toda la ciudadanía", dijo la titular de la compañía local
Es Mariana Larroquette, delantera histórica de la selección argentina, donde jugó 82 partidos y dos mundiales. Viene de ser campeona en Estados Unidos
Después de marzo, pierde vigencia la Ley 27.705 que habilita a jubilarse a personas sin la totalidad de los aportes. Diputados de Unión por la Patria solicitan su prórroga.