
Elecciones en Santa Fe: la participación fue del 55,6 %, la más baja desde el regreso de la democracia
Hubo una caída histórica en la cantidad de electores y hermetismo en el Tribunal Electoral. Por qué Rosario sorprendió
La medida anunciada por Sergio Massa y Fernanda Raverta entró en vigencia este miércoles. Advierten que la relación cuota-ingreso del crédito otorgado no podrá superar el 20% de la remuneración bruta mensual
Actualidad08/11/2023El Gobierno oficializó la actualización a $1.000.000 del monto máximo de la línea de créditos Anses destinada a personas trabajadoras en relación de dependencia y aportantes al Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA).
La medida anunciada el pasado 1 de noviembre por el ministro de Economía, Sergio Massa, y la directora ejecutiva de Anses, Fernanda Raverta, que podría alcanzar a un universo de más de 5,4 millones de personas que cumplan con los requisitos, entró en vigencia desde este miércoles tras la publicación del Decreto 588/2023 en el Boletín Oficial.
El préstamo tendrá una Tasa Nominal Anual (TNA) del 50 % para todos los plazos de amortización, mientras que en todos los casos, la relación cuota-ingreso del crédito otorgado no podrá superar el 20 % de la remuneración bruta mensual.
En los considerandos del Decreto se aclara que el acceso al crédito es “para las personas trabajadoras en relación de dependencia y aportantes al SIPA, cuyas remuneraciones no se vieran alcanzadas por el Impuesto a las Ganancias, siempre que la relación laboral tuviera una antigüedad no menor a 6 meses continuos bajo el mismo empleador o la misma empleadora, y en las condiciones establecidas en la Ley N° 24.241 y sus modificatorias”.
La ampliación del importe máximo a solicitar es de un 150%, al pasar de los $400.000 dispuestos anteriormente al $1 millón actual. La actualización va en consonancia con las modificaciones en el monto de la remuneración y/o del haber bruto alcanzado por el Impuesto a las Ganancias, que se situó en 15 Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM), lo que arrojó un total, a octubre de 2023, de $1.980.000.
El crédito que regía hasta la entrada en vigor del nuevo fue solicitado por alrededor de 250.000 personas aportantes al SIPA, que “pudieron obtener créditos, en condiciones convenientes, orientados a la promoción del consumo interno y a facilitar procesos de desendeudamiento de las familias trabajadoras”, según precisó el documento oficial.
La solicitud del nuevo préstamo puede realizarse exclusivamente a través de la web del organismo, www.anses.gob.ar, o por la aplicación mi Anses, todos los días de 10 a 20 horas.
Hubo una caída histórica en la cantidad de electores y hermetismo en el Tribunal Electoral. Por qué Rosario sorprendió
Los economistas estiman que tendrá una aceleración con respecto al mes anterior y se ubicaría por encima del 2,5%.
Gremios locales y organizaciones sociales de la ciudad detallaron cómo se llevará la medida de fuerza en Rosario. En esta nota, los detalles
Anses confirmó el pago de un bono sin actualización para el mes en curso para un grupo de jubilados
El rapero tenía programado hacer una preescucha de su disco deluxe, pero horas antes del evento comunicó la cancelación cuando la justicia le dio la razón a una cautelar que presentó la Secretaría de Derechos Humanos. El descargo del artista
Será este miércoles a las 18.30 con el objetivo de planificar un plan de lucha. “En un año perdimos el equivalente a cuatro sueldos y medio”, advirtieron
Las doce casas de estudio tuvieron elecciones y, en la mayoría de los casos, las agrupaciones retuvieron los Centros de Estudiantes. Además, el Frente Reformismo en Acción ratificó la conducción de la Federación Universitaria de Rosario
El listado completo de quienes conformarán la Convención constituyente, agrupados por fuerza política. Todos los nombres.
Falleció un hombre en Casilda luego de estar diez días internado, con comorbilidades. Los contagios en toda Santa Fe se incrementaron 43% en una semana. Rosario continúa en situación de brote. Recomendaciones para viajar.
El Tribunal Electoral provincial difundió este miércoles datos de ocho departamentos de las elecciones de convencionales y de autoridades locales que se desarrollaron el domingo pasado. El recuento seguirá jueves y viernes con la idea de terminar antes del domingo pese a los feriados de Semana Santa
El dólar blue bajó este 16 de abril a $1.225 para la compra y a $1.255 para la venta, de acuerdo a los operadores de la city consultados por Ámbito, tras eliminación del cepo cambiario para las personas humanas que comenzó a regir desde el lunes.