
Tras regresar de EEUU, el presidente electo aseguró que el financista, a quién le reconoce "su experiencia para poder resolver el problema de las Leliqs", estará al frente del Palacio de Hacienda.
Ayer martes, se realizó el pago previsto de vencimientos de octubre y en unos días cancelarán los intereses, en un nuevo desembolso que será el último antes del balotaje.
Actualidad 01 de noviembre de 2023El martes por la tarde, el Gobierno le pagó casi u$s2.600 millones (el equivalente a SDR 1975 millones, la unidad en que se expresan los Derechos Especiales de Giro - DEGs) al Fondo Monetario Internacional (FMI) en concepto de los vencimientos de octubre, que acordó acumular en un solo desembolso.
Se canceló en un solo pago, según lo pautado entre las dos partes, tres vencimientos del mes: uno por u$s1.280 millones, otro de u$s640 millones y un tercero por u$s673 millones el último día hábil de octubre.
Así, las reservas del Banco Central quedaron en u$s21.861 millones, el nivel más bajo desde 2006, luego de que Néstor Kirchner decidió pagar toda la deuda con el organismo multilateral de una sola vez.
El pago se realizó con DEGs que tenía en su haber el Banco Central (BCRA) y yuanes, provenientes de la ampliación del swap, que se aprobó hace pocos días por el equivalente a u$s6.500 millones (u$s1=7,31 yuanes), lo que ratifica el nuevo rol de China como prestamista de última instancia en el mundo.
Tras regresar de EEUU, el presidente electo aseguró que el financista, a quién le reconoce "su experiencia para poder resolver el problema de las Leliqs", estará al frente del Palacio de Hacienda.
Con el cambio de gobierno, aseguran que habría modificaciones en moratoria, movilidad y regímenes especiales.
En el Día Internacional por la Eliminación de la Violencia Machista, la Asamblea Lesbotransfeminista convoca a las calles para defender los derechos conquistados. En Rosario, la concentración será este sábado a las 17 en Oroño y el río para marchar hacia las escalinatas del Parque España.
Quienes están inscriptos en régimen, pagan en una misma cuota los impuestos, el componente destinado a la obra social y los aportes jubilatorios
Con el cambio de gobierno, aseguran que habría modificaciones en moratoria, movilidad y regímenes especiales.
En paralelo, los titulares de la Tarjeta Alimentar podrán acceder a un extra de $18.800 hasta diciembre y en Anses recibirán el aumento por movilidad del 20,87%.
Los titulares de AUH con hijos de hasta 14 años o AUH por discapacidad (sin limite de edad) podrán acceder en diciembre al refuerzo por la Tarjeta Alimentar del Ministerio de Desarrollo Social. El extra es desde $28.600 para familias con un hijo.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) habilitó que aquellos trabajadores en relación de dependencia puedan sacar turnos para pedir créditos de $1.000.000 de forma presencial.
El incremento se da también en Córdoba. La Municipalidad informó que entrará en vigencia la primera semana de diciembre.