
El magistrado envió una carta al presidente de la Nación y al ministro de Justicia en la que expuso su decisión de abandonar el cargo a partir del 1º de julio.
Ayer martes, se realizó el pago previsto de vencimientos de octubre y en unos días cancelarán los intereses, en un nuevo desembolso que será el último antes del balotaje.
Actualidad01/11/2023El martes por la tarde, el Gobierno le pagó casi u$s2.600 millones (el equivalente a SDR 1975 millones, la unidad en que se expresan los Derechos Especiales de Giro - DEGs) al Fondo Monetario Internacional (FMI) en concepto de los vencimientos de octubre, que acordó acumular en un solo desembolso.
Se canceló en un solo pago, según lo pautado entre las dos partes, tres vencimientos del mes: uno por u$s1.280 millones, otro de u$s640 millones y un tercero por u$s673 millones el último día hábil de octubre.
Así, las reservas del Banco Central quedaron en u$s21.861 millones, el nivel más bajo desde 2006, luego de que Néstor Kirchner decidió pagar toda la deuda con el organismo multilateral de una sola vez.
El pago se realizó con DEGs que tenía en su haber el Banco Central (BCRA) y yuanes, provenientes de la ampliación del swap, que se aprobó hace pocos días por el equivalente a u$s6.500 millones (u$s1=7,31 yuanes), lo que ratifica el nuevo rol de China como prestamista de última instancia en el mundo.
El magistrado envió una carta al presidente de la Nación y al ministro de Justicia en la que expuso su decisión de abandonar el cargo a partir del 1º de julio.
El manejo del programa pasa a una institución privada
Este martes 3 de junio, Rosario será nuevamente escenario de una movilización que exige políticas contra la violencia de género y denuncia el ajuste. Desde 2015, se registraron 337 muertes violentas de mujeres en Santa Fe y más de 2.500 en todo el país
Este lunes comenzó a regir la nueva licencia nacional de conducir que habilita la posibilidad de renovarse de forma online y que el registro se muestre directamente desde el celular, sin necesidad de tener el plástico. En Santa Fe el trámite seguirá siendo presencial y en las próximas semanas el carnet ya podrá mostrarse desde Mi Argentina
El Consejo había solicitado un SMVM de $644.165 para abril y de $657.703 para mayo
Finalizado el acuerdo trimestral de 5 por ciento para enero, febrero y marzo, los sindicatos exigirán no perder ante la suba del costo de vida. La ronda se inicia este lunes por la mañana con representantes de ATE y UPCN, y seguirá a la tarde con Amsafé y Sadop
Un proyecto para garantizar que se contrate solo a aquellas personas, empresas, mutuales ó cooperativas que no tengan condenas por delitos de corrupción
El magistrado envió una carta al presidente de la Nación y al ministro de Justicia en la que expuso su decisión de abandonar el cargo a partir del 1º de julio.
En los sindicatos aguardan definiciones para aglutinar las medidas de fuerza y creen que el paro podría incluir una movilización. "Tiene que ser una marcha gigantesca y acompañada por el movimiento obrero", dijo uno de los líderes gremiales.
Los estudiantes se pronunciaron contra la decisión de la Corte Suprema de ratificar la condena contra la expresidenta, que no podrá volver a ejercer cargos públicos.
El PJ Rosario, organizaciones sindicales, sociales y dirigentes del peronismo se manifestaban en Buenos Aires y Córdoba luego de un llamado urgente tras el fallo de la Corte. Además, un cordón policial se instaló plaza San Martín frente a Gobernación