
Anses pagará un bono de $70.000 a jubilados en marzo: quiénes podrán cobrarlo
Anses confirmó el pago de un bono sin actualización para el mes en curso para un grupo de jubilados
El ministro y candidato presentó cifras sobre el programa junto a Matías Lammens en San Luis. Y adelantó que enviará el proyecto de ley para que sea política de Estado.
Actualidad17/10/2023A días de las elecciones generales del 22 de octubre, el candidato presidencial de Unión por la Patria (UP), Sergio Massa, confirmó este lunes que enviará un proyecto de ley al Congreso para que el programa PreViaje sea una "política de Estado". Además, dio detalles del impacto fiscal del programa y apuntó contra Patricia Bullrich: "El que lo plantea como un subsidio es burra o burro".
Desde Potrero de los Funes, acompañado por el gobernador saliente Alberto Rodríguez Saá y por el ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, el postulante de UP confirmó la decisión de enviar al Congreso una ley que tendrá dos ejes: por un lado, beneficios fiscales para el sector, y por otro, el establecimiento del programa como política pública.
"Hemos tomado la decisión de enviar al Congreso una ley que tiene dos ejes centrales. El primero, para aumentar el volumen y la inversión en el sector turístico, un conjunto de beneficios fiscales para todo lo que es inversión turística, hotelera y gastronómica, para aumentar el volumen y la rotación de la inversión en el sector", dijo Massa desde San Luis.
Massa enviará el proyecto de ley del PreViaje
Al mismo tiempo, tal como había adelantado en C5N, confirmó que la ley tendrá al PreViaje "como política de Estado" para que en 2024 "gobierne quien gobierne haya PreViaje 6, 7, 8, 9 y 10 y que no dependa de la voluntad de un ministro de Turismo o Economía sino que sea parte de las políticas para incentivar a un sector generador de empleo".
Durante el anuncio, el ministro y candidato dio a conocer cifras del impacto impositivo del programa en las arcas del Estado al señalar que "85 de cada 100 pesos que invertimos en PreViaje vuelven en impuestos o en formalización de la economía" y cruzó a Bullrich por calificarlo de "plancito": "El que lo plantea como un subsidio es burra o burro…y tiene que ver con no conocer los instrumentos que tiene el estado para dinamizar los distintos sectores económicos".
Anses confirmó el pago de un bono sin actualización para el mes en curso para un grupo de jubilados
El rapero tenía programado hacer una preescucha de su disco deluxe, pero horas antes del evento comunicó la cancelación cuando la justicia le dio la razón a una cautelar que presentó la Secretaría de Derechos Humanos. El descargo del artista
Será este miércoles a las 18.30 con el objetivo de planificar un plan de lucha. “En un año perdimos el equivalente a cuatro sueldos y medio”, advirtieron
No les renovaron los contratos que finalizan este 31 de enero, que habían sido prorrogados por solo 15 días. La Fundación Huésped advirtió que esas cesantías afectan "gravemente la capacidad y alcance de ambas" direcciones y por ello exigió "que se informe cómo se va a garantizar su funcionamiento" porque, alertó, se trata de "la salud de millones de personas”
Para el Gobierno, la medida impactará en "un precio diferenciado más bajo, con claro beneficio para el consumidor". En la Ciudad de Buenos Aires y Mendoza se dieron pruebas piloto de este nuevo sistema en estaciones de servicio de YPF y Shell.
La marcha será el próximo 1° de febrero y se replicaría en distintos puntos del país. Masivo repudio a los dichos de Milei en Davos
El Banco Central adelanta la nueva forma de pago para el transporte público. Cuándo se empieza a usar y todo lo que hay que saber
El listado de mesas se utilizará en las Paso de concejales y la designación de los convencionales reformadores de la Constitución de Santa Fe.
En la reunión del Consejo Directivo se resolvería si será con movilización o no, y luego se realizaría el anuncio oficial
En resumen, el informe de Scentia destaca la compleja situación económica que enfrenta Argentina, donde la inflación y el aumento del costo de vida están impactando significativamente en el consumo masivo.
«Las clases empiezan en la calle», dicen los docentes universitarios y organizan un acto en el cruce de las peatonales, organizado por COAD, la segunda jornada del paro, es decir el martes 18 de marzo, en San Martin y Córdoba, desde las 17 horas