
Una instalación realizada íntegramente en plastilina que configura un paisaje imponente y propone una mirada alternativa sobre la construcción de lo nacional.




El nuevo valor entró en vigencia a partir de la 0 de este lunes. El precio del boleto pasó de 120 pesos a 185 pesos
Ciudad02/10/2023
lahoradensatanfeA partir de este lunes, el costo del boleto de colectivo en la ciudad de Rosario se ha incrementado a 185 pesos, lo que representa un aumento significativo con respecto a la tarifa anterior de 120 pesos que los pasajeros pagaban hasta el domingo anterior.
El Ente de la Movilidad de Rosario, después de siete meses de análisis, reveló en septiembre que el costo real del pasaje de colectivo debería ser de 306 pesos, lo que indica un aumento del 155% con respecto a la tarifa anterior. Esta cifra refleja la necesidad de ajustar el precio del boleto para cubrir los costos reales del transporte urbano de pasajeros en la ciudad.
El intendente de Rosario, Pablo Javkin, confirmó el aumento del boleto el 19 de septiembre, señalando que esta medida estaba en sintonía con lo que ya habían implementado otras ciudades argentinas como Córdoba y Santa Fe. Javkin explicó que este aumento es un mecanismo que contribuye a reducir la dependencia de los subsidios gubernamentales y permite discutir de manera diferente el financiamiento del transporte público.
Es importante destacar que desde agosto, la ciudad de Rosario ha implementado plenamente el sistema SUBE, que ofrece descuentos significativos en la tarifa del colectivo. Esto significa que una gran cantidad de rosarinos y rosarinas pueden beneficiarse de un descuento del 55% en la tarifa básica de 185 pesos.
Las tarifas vigentes a partir de este aumento son las siguientes:
Tarifa básica: 185 pesos.
Tarifa social (con descuento SUBE): 83,25 pesos.

Una instalación realizada íntegramente en plastilina que configura un paisaje imponente y propone una mirada alternativa sobre la construcción de lo nacional.

Del miércoles al viernes, suspenden actividades en reclamo de mejoras salariales. Además piden que se cumpla la ley de financiamiento universitario

El interbloque oficialista suma 15 escaños propios y con esta mayoría automática vigente hasta diciembre se garantiza la aprobación en el recinto. Con esta lógica también se aprobará el presupuesto 2026 y la autonomía municipal.

El esperado evento se enmarcará en los festejos por los 300 años de Rosario y promete ser una celebración especial


Dicha muestra se desarrollará del 30 de Octubre aL 20 de Diciembre

En medio de las dudas sobre el futuro del DT, se confirmó en conferencia de prensa junto con el presidente electo Stefano Di Carlo, la continuidad de Marcelo Gallardo en River para 2026.

Del miércoles al viernes, suspenden actividades en reclamo de mejoras salariales. Además piden que se cumpla la ley de financiamiento universitario

El Gobierno nacional trabaja en una propuesta que podría incluir la extensión del horario laboral hasta 12 horas, el pago de indemnizaciones en cuotas, la existencia de acuerdos de trabajo por empresa (en lugar de por actividad) y aumentos salariales por productividad.

Distintas consultoras hablan de subas de precios, sobre todo en el rubro alimentos y bebidas, antes de las elecciones legislativas; creen que después se habrían corregido

Una instalación realizada íntegramente en plastilina que configura un paisaje imponente y propone una mirada alternativa sobre la construcción de lo nacional.