
En Santa Fe, casi 40% de la gente no fue a votar y los votos nulos duplicaron a los blancos
En la provincia la participación alcanzó apenas el 63,38%. Más de un millón de electores no acudió a los urnas




"Vamos a poner en marcha la moneda digital argentina", adelantó. En esa línea completó que habrá un nuevo blanqueo para que puedan traer divisas del exterior sin impuestos.
Política02/10/2023
lahoradensatanfeEn el primer debate presidencial, el ministro de Economía y candidato presidencial, Sergio Massa, anunció la creación de una moneda digital local y un nuevo blanqueo de capitales.
"Vamos a poner en marcha la moneda digital argentina. Así como tus hijos plantean en su economía de plataformas la posibilidad de comercializar con su celular o tarjeta, lo vamos a hacer de manera global para toda la Argentina", definió desde Santiago del Estero.
Además completó que se vendrá "una ley de blanqueo que nos permita que aquellos que tienen dinero en el exterior lo puedan traer y usar libremente sin nuevos impuestos".
Antes, el candidato presidencial de Unión por la Patria, aseguró que con Javier Milei la Argentina será un "paraíso fiscal" y dijo que si es electo presidente rediscutirá el programa con el FMI.
"Yo quiero contarle a la gente qué significa lo que plantea Milei. Milei plantea la vuelta de las AFJP. Milei plantea la privatización de YPF. Milei plantea que de alguna manera cada hijo de argentinos y argentinas pague la universidad y la escuela secundaria. Milei plantea un modelo de dolarización que sólo tres países tienen en el mundo. Zimbawe, El Salvador y Ecuador", disparó Massa.
El ministro de Economía mantuvo varios cruces con al candidato libertario y también con Bullrich, de Juntos por el Cambio. Alertó que "el destino de las pymes está condenado si este señor gobierna la Argentina".
"Quiero decirles que la deuda con el FMI la trajo Macri a la Argentina y fue la deuda más criminal de la historia argentina. La pobreza, Patricia, la dejaron en 40 y la tomaron en 25: 60% de aumento", disparó.
Y sobre la dolarización impulsada por Milei, denunció que "es lo que genera la tentación del dólar. Sean patriotas, defiendan nuestra moneda, no promuevan el uso del dólar".
Además, señaló: "Le quiero agradecer a Patricia, porque me tocó a mí ver la sonrisa de los jubilados cuando le tuve que devolver el 13% que ella les quitó".

En la provincia la participación alcanzó apenas el 63,38%. Más de un millón de electores no acudió a los urnas

La Libertad Avanza obtuvo cuatro bancas, Fuerza Patria tres y Provincias Unidas dos. Uno por uno, los diputados santafesinos

En la última escala electoral de 2025, el oficialismo nacional acelera a fondo para armar el escudo legislativo que le permita avanzar con la reforma estructural, en el Congreso, en la segunda parte de su mandato. Santa Fe y Córdoba emergen como distritos vitales para paliar el adverso panorama bonaerense a la gestión nacional. Comicios de medio término y algunas respuestas clave

La ley nacional establece que 48 horas antes de la apertura de las mesas de votación ya no se pueden hacer actividades proselitistas para favorecer un clima de reflexión antes de acudir a las urnas. Además, desde las 20 del sábado quedan suspendidos los eventos masivos y la venta de bebidas alcohólicas

El fallo se produce tras la denuncia de la candidata de Fuerza Patria ante la difusión de noticias falsas en redes sociales y medios de comunicación

El argumento es el mismo: que los legisladores deben indicar de dónde salen los recursos para implementar las normas. Niega el sostenimiento del Garrahan en la órbita del Ministerio de Economía sumido en el escándalo de las coimas y sobreprecios de medicamentos. Universitarios cumplen un paro en todo el país por la negativa a actualizar financiamiento y salarios, que perdieron un 30% de poder adquisitivo

La ley nacional establece que 48 horas antes de la apertura de las mesas de votación ya no se pueden hacer actividades proselitistas para favorecer un clima de reflexión antes de acudir a las urnas. Además, desde las 20 del sábado quedan suspendidos los eventos masivos y la venta de bebidas alcohólicas

Este viernes por la madrugada se desató en Rosario una tormenta con abundante caída de agua. Pasadas las 9 de la mañana se habían contado ya 15 árboles caídos y 11 columnas derribadas en la ciudad por el temporal

En la última escala electoral de 2025, el oficialismo nacional acelera a fondo para armar el escudo legislativo que le permita avanzar con la reforma estructural, en el Congreso, en la segunda parte de su mandato. Santa Fe y Córdoba emergen como distritos vitales para paliar el adverso panorama bonaerense a la gestión nacional. Comicios de medio término y algunas respuestas clave

La Libertad Avanza obtuvo cuatro bancas, Fuerza Patria tres y Provincias Unidas dos. Uno por uno, los diputados santafesinos

A partir del 27 de octubre hasta el 2 de noviembre llegan nuevos estrenos a la plataforma de streaming