
IMPUESTO A LAS GANANCIAS: Sergio Massa presentó un proyecto para modificar el impuesto a las ganancias
Massa y su equipo de Economía presentaron el nuevo proyecto para modificar el impuesto a las ganancias. La intención del ministro es que, una vez aprobado la modificación en el Congreso, solo paguen ese tributo los mayores ingresos superiores a quince Salarios Minimos, Vitales y Móviles con puestos jerárquicos. Pero, sin aguardar el accionar parlamentario, el candidato de Unión Por la Patria aclaró que en octubre se elevará el piso hasta 1.770.000 pesos.
Actualidad11/09/2023
Sergio Massa y su equipo de Economía presentaron el nuevo proyecto para modificar el impuesto a las ganancias. La intención del ministro es que, una vez aprobado la modificación en el Congreso, solo paguen ese tributo los mayores ingresos superiores a quince Salarios Minimos, Vitales y Móviles con puestos jerárquicos. Pero, sin aguardar el accionar parlamentario, el candidato de Unión Por la Patria aclaró que en octubre se elevará, por decreto el piso de Ganancias hasta 1.770.000 pesos.
La modificación de Ganancias la había anunciado el propio Massa mediados de la semana pasada. Su objetivo era eliminar el impuesto para todos los trabajadores. Ahora, en la letra chica del proyecto, sólo quedarán los puestos jerárquicos que asciendan a quince salarios mínimos vital y móvil y se eliminan los empleados de cuarta categoría, es decir, trabajadores en relación de dependencia y jubilados.
Según Economía, es solo un universo de 90 mil contribuyentes, lo cual representa menos del 1% de los empleos actuales. Y quienes dejarían de abonarlo son alrededor 800.000 contribuyentes, según la calculadora del Palacio de Hacienda. Los trabajadores más beneficiados serían de la industria manufacturera, la administración pública, prestadores de servicios e intermediación financiera.
Además, anticipan cuatro claves:
-Se establece un Nuevo Mínimo no Imponible de 15 SMVM mensuales que se ajustará en enero y julio de cada año.
-Se mantiene el beneficio del 22% de zona desfavorable. S
-Se eliminan distorsiones de las deducciones personales y generales que obligan al trabajador a estar pendiente de cuestiones administrativas.
-Menor carga operativa para los empleadores –sistema simplificado- que redundará en una disminución del costo de cumplimiento de las obligaciones tributarias.
"El Estado hace un esfuerzo al dejar de recaudar cerca de $ 1 BILLÓN AL AÑO, que se vuelca de manera directa al consumo y mejora el poder adquisitivo de los trabajadores y jubilados", expone Economía en la explicación de su proyecto.


Docentes rechazan la paritaria provincial y votan entre paro parcial o total por 24 horas
Hay también una tercera moción de rechazo pero no contempla un cese de actividades. Las tres opciones planteadas en la asamblea general de Amsafé descartan el aumento del 7 por ciento semestral ofrecido por el gobierno santafesino

Rosario: la Casa de las Infancias sumó 8 mil chicos en estado de vulnerabilidad en menos de un año
El deterioro de los ingresos y la precariedad laboral empujan a muchos hogares a situaciones de vulnerabilidad extrema. Este espacio local incrementó un 44% la cantidad de situaciones que ingresaron desde agosto de 2024. Se trata de niños y adolescentes que se encuentran en "escenarios de pobreza estructural, marginación y exclusión social".

El Gobierno avanza en la privatización de AYSA: habilita cortes por falta de pago y reestructura el marco regulatorio
El Ejecutivo modificó más de 100 artículos del marco legal de Agua y Saneamientos Argentinos S.A., otorgó más poder a la concesionaria y sentó las bases para la incorporación de capital privado.

El INDEC dará a conocer la inflación de junio y los analistas esperan una aceleración a cerca del 2%
El Gobierno espera un leve repunte de la inflación en junio tras el mínimo histórico de mayo. La suba de precios regulados y el reacomodamiento de algunos rubros clave explican la aceleración

Goity pidió a la Legislatura involucrarse en la alfabetización: “Es un problema crítico que debemos resolver entre todos”
El ministro de Educación expuso en Diputados los alarmantes datos de la evaluación de lectura y reclamó que el debate involucre a toda la Legislatura.

El Gobierno Nacional admitió que el escándalo de José Luis Espert golpeó la campaña de La Libertad Avanza
El jefe de Gabinete recalcó que el diputado libertario y ahora excandidato "no tuvo claridad para explicar la situación". Por lo que se creó un clima de sospechas y dudas.

Del 15 al 25 de octubre, en el Cultural Fontanarrosa llega una nueva edición de la Feria Internacional del Libro de Rosario, en esta oportunidad coorganizada por Fundación El Libro, la Municipalidad de Rosario y el Gobierno de la Provincia de Santa Fe. 11 días con mesas, presentaciones, homenajes, talleres y stands de librerías y editoriales locales y de todo el país.

Se produce horas después de que la Corte Suprema dejara firme el pedido de la justicia de Texas

Elecciones 2025: la Justicia resolvió que Karen Reichardt encabece la lista de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires
El juez federal con competencia electoral, Alejo Ramos Padilla, rechazó el pedido de La Libertad Avanza para que Diego Santilli encabece la lista bonaerense en reemplazo de José Luis Espert, y dispuso el corrimiento natural de la nómina, por lo que la exvedette Karen Reichardt está al tope de la boleta libertaria en las elecciones del 26 de octubre.

El decreto 2518 establece que, desde el primero de julio de 2026, todos los organismos provinciales deberán operar exclusivamente con expedientes y firmas digitales.