
Jubilaciones: proponen mejorar la Pensión Universal para el Adulto Mayor
Con el cambio de gobierno, aseguran que habría modificaciones en moratoria, movilidad y regímenes especiales.
El organismo regulador publicó los requisitos que tienen que cumplir las compañías que participan del programa para acceder a los privilegios.
Actualidad 04 de septiembre de 2023En el marco del programa Precios Justos, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) reglamentó a través del Boletín Oficial los beneficios dirigidos a las empresas que suscribieron acuerdos de precios para el mercado local con la Secretaría de Comercio dependiente del Ministerio de Economía.
Cabe recordar que, según los datos oficiales, son más de 340 empresas las que ingresaron a la renovación del programa, que se mantendrá en vigencia hasta el próximo 31 de octubre.
La medida se dispuso luego de las remarcaciones de precios en diferentes productos de consumo masivo tras la devaluación del dólar oficial y la suba de los financieros y los libres entre el lunes 14 de agosto.
Los beneficios establecidos son los siguientes:
-Suspensión del pago de cargas sobre la compra de billetes y divisas en moneda extranjera para determinadas operaciones de importación
-Reducción al CERO POR CIENTO (0%) de la alícuota del derecho de exportación para ciertas mercaderías
-Régimen especial de facilidades de pago para la cancelación de los derechos que graven la exportación para consumo de las mercaderías
-Prórroga de vencimientos para el pago de adelantos de impuestos y de obligaciones de seguridad social
*Precios Justos: el detalle de la resolución general:
-Suspensión del pago de cargas sobre la compra de billetes y divisas en moneda extranjera para determinadas operaciones de importación
-La resolución general suspende hasta el 31 de octubre de 2023, inclusive, la aplicación de las disposiciones de la Resolución General N.º 4.659, sus modificatorias y sus complementarias, y del Título II de la Resolución General N.º 5.393, como así también de la Resolución General N.º 4.815, sus modificatorias y complementarias, para las operaciones de importación correspondientes a las posiciones arancelarias de la Nomenclatura Común del Mercosur (NCM) que establezca el Ministerio de Economía o quien este designe, en cada uno de los acuerdos que suscriban los sujetos alcanzados.
Reducción al CERO POR CIENTO (0%) de la alícuota del derecho de exportación para ciertas mercaderías
La resolución general establece la reducción al CERO POR CIENTO (0%) de la alícuota del derecho de exportación para las operaciones de exportación de mercaderías comprendidas en las posiciones arancelarias de la Nomenclatura Común del Mercosur (NCM) que establezca el Ministerio de Economía o quien este designe, en cada uno de los acuerdos que suscriban los sujetos alcanzados.
Régimen especial de facilidades de pago para la cancelación de los derechos que graven la exportación para consumo de las mercaderías.
La resolución general establece un régimen especial de facilidades de pago para los sectores productivos que establezca el Ministerio de Economía o quien este designe, destinado a la cancelación de los derechos que graven la exportación para consumo de las mercaderías allí dispuestas, respecto a las solicitudes de destinación definitiva de exportación para consumo registradas desde la fecha de vigencia del citado decreto y hasta el 31 de octubre de 2023, inclusive.
Con el cambio de gobierno, aseguran que habría modificaciones en moratoria, movilidad y regímenes especiales.
La legislatura aprobó la Ley de Reparación Post Dictadura para Trans y Travestis. Habrá una pensión para quienes sufrieron detenciones entre 1983 y el 10 de junio de 2012. Son 147 personas las que se beneficiarán en toda la provincia.
En paralelo, los titulares de la Tarjeta Alimentar podrán acceder a un extra de $18.800 hasta diciembre y en Anses recibirán el aumento por movilidad del 20,87%.
El pleno de los titulares del programa Potenciar Trabajo cobrarán en enero 2024 el Salario Social Complementario de $ 78.000
Con el cambio de gobierno, aseguran que habría modificaciones en moratoria, movilidad y regímenes especiales.
En paralelo, los titulares de la Tarjeta Alimentar podrán acceder a un extra de $18.800 hasta diciembre y en Anses recibirán el aumento por movilidad del 20,87%.
Los titulares de AUH con hijos de hasta 14 años o AUH por discapacidad (sin limite de edad) podrán acceder en diciembre al refuerzo por la Tarjeta Alimentar del Ministerio de Desarrollo Social. El extra es desde $28.600 para familias con un hijo.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) habilitó que aquellos trabajadores en relación de dependencia puedan sacar turnos para pedir créditos de $1.000.000 de forma presencial.
El incremento se da también en Córdoba. La Municipalidad informó que entrará en vigencia la primera semana de diciembre.