Piden postergar moratoria previsional: impacta en el 74% de jubilados
Después de marzo, pierde vigencia la Ley 27.705 que habilita a jubilarse a personas sin la totalidad de los aportes. Diputados de Unión por la Patria solicitan su prórroga.
El ministro de Economía hizo un viaje relámpago a Brasilia. Avanzó en nuevas medidas económicas y profundizó la relación bilateral.
Política29/08/2023lahoradensatanfeSergio Massa realizó este lunes un viaje relámpago a Brasil, que incluyó reuniones con el ministro de Economía de ese país, Fernando Haddad, y con el presidente Luiz Inácio Lula da Silva, y anunció la creación de un nuevo instrumento para financiar exportaciones brasileñas por u$s600 millones.
Tras visitar a Lula en el Palacio del Planalto, en Brasilia, el candidato presidencial brindó una conferencia de prensa junto al ministro Haddad, en la que habló sobre los distintos temas económicos y políticos que motivaron su visita fugaz a la nación vecina.
*Los anuncios de Sergio Massa sobre la relación con Brasil
Durante su diálogo con los medios, Massa destacó que hoy Argentina y Brasil dieron un paso más en el proceso de integración.
"Desde el punto de vista físico, porque renovamos el acuerdo Santo Tomé-Sao Borja, que nos permite seguir administrando con el centro de gestión y documentación todo el proceso del cruce de fronteras y la facilidad logística", dijo el ministro de Economía.
Entre lo más destacado, el funcionario reveló: "Encontramos un mecanismo superador a ideas que veníamos trabajando en conjunto con el ministro Haddad y que tenían por objetivo garantizar a los sectores automotriz, brasilero y argentino, y alimenticio, brasilero y argentino, que están sumamente integrados".
Según comentó, se trata de un "instrumento de financiación de las exportaciones de Brasil a Argentina por u$s600 millones, que además repercute en el financiamiento de las exportaciones de Argentina a Brasil.
"Cada 600 millones de dólares que importa Brasil a Argentina en materia automotriz, son 600 millones de dólares que vuelven de Argentina a Brasil en materia automotriz por el ensamble y la sinergia que tienen sus industrias", comentó.
Acto seguido, dijo que la iniciativa fue posible gracias al trabajo del Ministerio de Hacienda de Brasil, del banco BNDES, del Banco Do Brasil, del Ministerio de Economía de Argentina, con el apoyo y la garantía del Banco de Desarrollo Latinoamericano (CAF).
Por otra parte, el candidato de Unión por la Patria puso el énfasis en la importancia del ingreso de la Argentina al BRICS: "Estamos hablando del 46% de la población del mundo, integrada al BRICS. el 36% del PBI Mundial. En el caso de la relación Argentina-Brasil, hablamos de uno de los principales socios comerciales".
Después de marzo, pierde vigencia la Ley 27.705 que habilita a jubilarse a personas sin la totalidad de los aportes. Diputados de Unión por la Patria solicitan su prórroga.
El temario de proyectos a tratar incluye la ley Antimafias, la modificación del Código Procesal Penal, la ley de Reforma para el Fortalecimiento Electoral y Ficha Limpia, entre los siete temas incluidos en el decreto 23/2025. El período de sesiones comenzará el 20 de enero y finalizará el 21 de febrero
Casa Rosada busca empujar la actividad legislativa en los primeros meses del 2025 y podría ejecutar una convocatoria esta semana.
Al no llegar a un acuerdo con la oposición, el presidente Javier Milei firmó la medida oficial que se publicó este lunes en el Boletín Oficial.
La concejala socialista remarcó la necesidad de una nueva normativa en la ciudad que permita tener el control pleno de la toma de decisiones.
La edila justicialista se refirió a lo bueno y lo malo del presupuesto 2025. “Hoy más que nunca podemos pensar que los indicadores macroeconómicos del orden nacional que se toman para realizar el presupuesto son irreales: inflación del 18% anual y crecimiento económico del 5%”, subrayó Irigoitia.
El equipo de Holan trabajará allí hasta el miércoles. Regresará inmediatamente después del amistoso que jugará ante Central Córdoba de Santiago del Estero
El Gobierno y las consultoras privadas esperan que el IPC de este martes sea inferior al 3%. Se trata de un indicador clave que definirá la política económica de los próximos meses.
Quienes estén interesados en vivir la magia del cine desde el otro lado de la pantalla pueden enviar su currículum. En esta nota, todos los requisitos
El evento se realizará entre el 31 de enero y el 2 de febrero en tres escenarios. Indios, Kevin Johansen, Bulldog y Natalie Pérez, figuran en la grilla de artistas.
Después de marzo, pierde vigencia la Ley 27.705 que habilita a jubilarse a personas sin la totalidad de los aportes. Diputados de Unión por la Patria solicitan su prórroga.