Lavih Abraham: "La dolarización solo es posible si hay una hiperinflación y recesión, pero técnicamente es muy difícil".

Abraham, es economista y docente de la UNR, y visitó el programa Acceso a los Derechos.

Actualidad28/08/2023lahoradensatanfelahoradensatanfe

En dicha entrevista, el profesional analizó las propuestas económicas de los candidatos nacionales y la coyuntura económica actual del país.

A su vez, se refirió a la dolarización  y dijo que , "técnicamente es muy difícil", y agregó, "Argentina necesitaría re endeudarse para poder acceder a la dolarización".

"Estamos hablando de una dolarización de $2000 por dólar", explicó y agregó, "la persona ganaría dos mil pesos por mes".

"Con los voucher, las escuela bajarían su calidad y tendrían menor cantidad de alumnos", destacó.

"Un centro de tecnología estatal para que coordine con la sociedad y el Estado", comentó acerca del CONICET.

"Se requiere una mejor presencia del Estado", remarcó y agregó que, "están proponiendo justamente lo contrario" refiriéndose a las propuestas de Milei. 

"Queremos una sociedad donde podamos convivir con los demás, y podamos equilibrarse los balances con ciertas entidades, ya sean clubes de barrios, iglesias", destacó.

"Ningún país del mundo cerró el Banco Central, porque cerrarlo implica estar a merced de los vaivenes del mercado que puede hacer quebrar el banco y que los ahorristas pierdan sus ahorros", subrayó.

Te puede interesar
images (1)

El Ministerio de Salud de Nación despidió al 40% del personal de la Dirección de VIH y al 30% en la de Vacunas

lahoradensatanfe
Actualidad31/01/2025

No les renovaron los contratos que finalizan este 31 de enero, que habían sido prorrogados por solo 15 días. La Fundación Huésped advirtió que esas cesantías afectan "gravemente la capacidad y alcance de ambas" direcciones y por ello exigió "que se informe cómo se va a garantizar su funcionamiento" porque, alertó, se trata de "la salud de millones de personas”

Lo más visto