
La CGT ya tendría la fecha definida para el paro general: martes 8 de abril
En la reunión del Consejo Directivo se resolvería si será con movilización o no, y luego se realizaría el anuncio oficial
Luego de una serie de reuniones entre el Gobierno Nacional y representantes de las empresas y gremios del transporte automotor, vinculadas a las negociaciones paritarias, y ante la incertidumbre de algunas provincias en solucionar el conflicto, se logró destrabar el paro en las jurisdicciones que aún mantenían la medida de fuerza tras el compromiso del Ministerio de Transporte de la Nación de incrementar el monto del fondo compensador de 7 mil millones a 9 mil millones de pesos mensuales por julio, agosto y septiembre.
Política23/06/202322 de junio de 2023.- En una reunión llevada a cabo el día de hoy entre funcionarios nacionales de las carteras de Trabajo y Transporte con representantes del sector, tras una jornada sin servicio y la amenaza de continuarla este viernes en diversas provincias del interior del país, las partes aceptaron la propuesta del Ministerio de Transporte de incrementar el monto de su aporte al Fondo Compensador.
Cabe recordar que si bien el transporte automotor en el interior es responsabilidad de cada provincia, y ante la falta de solución por parte de las jurisdicciones, el Gobierno nacional intervino en el conflicto y ofreció subir el monto de su aporte para destrabar el conflicto, esta tarde las que provincias que faltaban subscribir el acuerdo, confirmaron la equiparación del aporte, como así lo requiere el convenio firmado por las provincias para percibir el fondo compensador al transporte.
En una reunión llevada a cabo con representantes de UTA y FATAP, desde el Ministerio de Transporte, liderado por Diego Giuliano, se propuso incrementar el aporte que Nación realiza a las provincias dentro del Fondo Compensador, aumentando los pagos mensuales de 7 mil millones de pesos a 9 mil millones de pesos durante los meses de julio, agosto y septiembre, lo cual implicaría que cada jurisdicción provincial iguale la suma, tal como lo establece el convenio.
Actualmente, desde el Gobierno Nacional se destinan $85.000 millones de pesos para el Fondo Compensador al Transporte Público en el Interior, monto establecido por el Congreso de la Nación para 2023, que representan un aumento del 1.280% vs 2019. Este presupuesto es el resultado de la votación por parte de los diputados y senadores de las provincias, adheridas al Fondo Compensador.
A través de esto, el Gobierno nacional redobló los esfuerzos ya generados en cuanto a la asistencia económica al interior del país para el transporte automotor, con el principal objetivo de garantizar el servicio a todos los argentinos y argentinas.
En la reunión del Consejo Directivo se resolvería si será con movilización o no, y luego se realizaría el anuncio oficial
El listado de mesas se utilizará en las Paso de concejales y la designación de los convencionales reformadores de la Constitución de Santa Fe.
La iniciativa se aprobó por 144 votos a favor, 98 en contra y 2 abstenciones. Ahora deberá pasar por el Senado para convertirse en ley. Prohibe ser candidatos o funcionarios quienes hayan sido condenados en segunda instancia por corrupción
Funcionarios se reunirán este martes con jefes de bloques aliados en el Congreso de la Nación. La suspensión de las primarias tiene prioridad para la Casa Rosada. Legisladores insisten por el Presupuesto.
En un discurso cargado contra la diversidad sexual y el feminismo, el libertario, alineado con la ultraderecha mundial, sacó nuevamente a relucir sus posturas en contra de los derechos humanos. Dijo que “la ideología de género constituye lisa y llanamente abuso infantil” y cuestionó la figura penal del femicidio.
Será hasta junio y alcanza al resto de los granos en un 20% menos. El ministro de Economía, Luis Caputo, encabezó el anuncio que también incluye una disminución a cero en las exportaciones de las economías regionales.
El Banco Central adelanta la nueva forma de pago para el transporte público. Cuándo se empieza a usar y todo lo que hay que saber
El listado de mesas se utilizará en las Paso de concejales y la designación de los convencionales reformadores de la Constitución de Santa Fe.
En la reunión del Consejo Directivo se resolvería si será con movilización o no, y luego se realizaría el anuncio oficial
En resumen, el informe de Scentia destaca la compleja situación económica que enfrenta Argentina, donde la inflación y el aumento del costo de vida están impactando significativamente en el consumo masivo.
«Las clases empiezan en la calle», dicen los docentes universitarios y organizan un acto en el cruce de las peatonales, organizado por COAD, la segunda jornada del paro, es decir el martes 18 de marzo, en San Martin y Córdoba, desde las 17 horas