
La CGT ya tendría la fecha definida para el paro general: martes 8 de abril
En la reunión del Consejo Directivo se resolvería si será con movilización o no, y luego se realizaría el anuncio oficial
El precandidato a intendente del Socialismo, Enrique Estévez, habló sobre la medida de fuerza que llevaron adelante distintos gremios en la ciudad de Rosario, en reclamo por la situación de violencia e inseguridad que atraviesa la región, y aseguró que “a los barrios hay que pacificarlos con fuerzas de seguridad, intervenciones integrales, presencia, no con palabras y eslóganes vacíos”.
Política23/06/2023La jornada de protesta que llevó la consigna “Por una Rosario en paz” fue multitudinaria en la Plaza San Martín, y tuvo varios cortes a los accesos en la ciudad.
“Es la primera vez en 40 años de democracia que existe un paro general de esta magnitud referido a un tema puntual como el de la inseguridad y también es la primera vez en 40 años que en una ciudad como Rosario está sucediendo lo que nos está pasando. Instituciones tiroteadas, amenazas, extorsiones, usurpaciones, comercios que son atacados y tienen que cerrar y una ausencia total de los gobiernos, sobre todo el nacional y el provincial. Mientras el gobernador Omar Perotti está en campaña y sigue sin venir a trabajar a la ciudad de Rosario que es lo mejor que podría hacer por la situación que estamos viviendo”, destacó Estévez sobre la crisis que atraviesa la ciudad.
Asimismo, señaló que “la reunión convocada por el gobierno de Santa Fe (el día miércoles) para los equipos de seguridad de cada partido político “buscó tener un rédito electoral en vez de aportar soluciones a la gente”.
“Esto habla de una desidia, de un abandono a la ciudadanía, de la falta de un plan de seguridad para la ciudad de Rosario y la ausencia total de un gobierno nacional que hizo anuncios hace meses y todavía no vemos las medidas concretas en las calles. Estamos esperando que las fuerzas de seguridad federales devuelvan la paz a nuestros vecinos y vecinas”. “Los barrios de Rosario hay que purificarlos con fuerzas de seguridad, intervenciones integrales, presencia, no con palabras y eslóganes vacíos”, subrayó el precandidato a intendente.
En la misma línea, Estévez fue contundente sobre la postura que tomó el gobernador Perotti: “Comenta la realidad a través de las redes sociales. Necesitamos que se instale en la ciudad de Rosario y convoque a una Junta de Seguridad una vez por semana para verificar los planes que se están llevando adelante tanto con el Gobierno Nacional como también con la Justicia Federal y la Justicia Provincial. Es una desidia total lo que estamos viviendo, no podemos naturalizar y necesitamos que quienes gobiernan se hagan cargo de esta situación”.
“No podemos permitir que todas las semanas las escuelas esten cerradas producto de la inseguridad y del miedo que tienen los y las docentes de ir a trabajar, el miedo que tienen los chicos de ir a la escuela producto de los tiroteos y de las amenazas. Si hay un lugar que es el primero que deberíamos defender no se puede permitir que se toque son las escuelas y los clubes, que es donde está lo más importante de nuestra sociedad que son los chicos”, sentenció Estévez.
Por último, el precandidato a intendente aseguró que “se necesita que la voz de Rosario se sienta, y que quienes gobiernan dejen de comentar la realidad, que busquen las respuestas a nivel nacional, pero que también se dediquen a dar respuestas con las herramientas que existen en la provincia de Santa Fe tanto a nivel de policía, fuerza de seguridad como a nivel justicia y también intervenciones socio urbanas que necesitan muchos barrios de la ciudad”.
En la reunión del Consejo Directivo se resolvería si será con movilización o no, y luego se realizaría el anuncio oficial
El listado de mesas se utilizará en las Paso de concejales y la designación de los convencionales reformadores de la Constitución de Santa Fe.
La iniciativa se aprobó por 144 votos a favor, 98 en contra y 2 abstenciones. Ahora deberá pasar por el Senado para convertirse en ley. Prohibe ser candidatos o funcionarios quienes hayan sido condenados en segunda instancia por corrupción
Funcionarios se reunirán este martes con jefes de bloques aliados en el Congreso de la Nación. La suspensión de las primarias tiene prioridad para la Casa Rosada. Legisladores insisten por el Presupuesto.
En un discurso cargado contra la diversidad sexual y el feminismo, el libertario, alineado con la ultraderecha mundial, sacó nuevamente a relucir sus posturas en contra de los derechos humanos. Dijo que “la ideología de género constituye lisa y llanamente abuso infantil” y cuestionó la figura penal del femicidio.
Será hasta junio y alcanza al resto de los granos en un 20% menos. El ministro de Economía, Luis Caputo, encabezó el anuncio que también incluye una disminución a cero en las exportaciones de las economías regionales.
El Banco Central adelanta la nueva forma de pago para el transporte público. Cuándo se empieza a usar y todo lo que hay que saber
El listado de mesas se utilizará en las Paso de concejales y la designación de los convencionales reformadores de la Constitución de Santa Fe.
En la reunión del Consejo Directivo se resolvería si será con movilización o no, y luego se realizaría el anuncio oficial
En resumen, el informe de Scentia destaca la compleja situación económica que enfrenta Argentina, donde la inflación y el aumento del costo de vida están impactando significativamente en el consumo masivo.
«Las clases empiezan en la calle», dicen los docentes universitarios y organizan un acto en el cruce de las peatonales, organizado por COAD, la segunda jornada del paro, es decir el martes 18 de marzo, en San Martin y Córdoba, desde las 17 horas