
No hubo acuerdo entre el gobierno y el Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil
El Consejo había solicitado un SMVM de $644.165 para abril y de $657.703 para mayo
El Gobierno pactó un nuevo aumento salarial para las empleadas domésticas. El incremento es del 27% a pagar en tres tramos durante tres meses. En este sentido, muchas personas se preguntan cuál es el valor de la hora que cobran las trabajadoras de casas particulares.
Actualidad22/05/2023El Ministerio de Trabajo y la Comisión Nacional de Trabajo de Casas Particulares (CNTCP) acordaron el primer aumento del año.
En julio se reunirán nuevamente para evaluar los salarios y establecer nuevos montos para los próximos meses. Por causa de la inflación, estos valores se deben actualizar cada cortos periodos de tiempo.
+¿Cuánto se paga la hora empleada doméstica 2023?
El personal doméstico percibe un incremento salarial del 27% no acumulativo repartido en tres cuotas según se comunicó en la Resolución 2/2023:
El primer aumento recibieron los trabajadores del personal doméstico fue del 14% sobre el salario de abril.
En el mes de mayo, el aumento es del 7% y en junio incrementa en un 6%.
Además de los aumentos establecidos por la Comisión Nacional de Trabajo de Casas Particulares, se debe contemplar la antigüedad de los empleados domésticos y la zona de trabajo.
Teniendo en cuenta la antigüedad, se debe agregar un 1% extra por cada año trabajado.
Aquellas personas que trabajen en zonas desfavorables recibirán un equivalente al 30% sobre los salarios mínimos fijados para cada categoría. Las zonas para las que se aplica son La Pampa, Río Negro, Chubut, Neuquén, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, o en el Partido de Patagones de la Provincia de Buenos Aires.
La jornada laboral habitual de los empleados domésticos es de hasta 48 horas semanales, según la Ley 26.844 de Régimen Especial de Contrato de Trabajo para el Personal de Casas Particulares. En caso de superar la cantidad de horas establecidas es necesario abonar las horas extras.
Los nuevos montos beneficiarán a alrededor de 1.200.000 de trabajadores.
¿Cuánto cuesta la hora de limpieza 2023?
En mayo, el personal de limpieza cobra $740 por hora y $90.841 mensuales con retiro; y $798 por hora y $101.014 por mes sin retiro.
Y en junio incrementa a $777 la hora y $95.345,5 por mes con retiro; y $838 por hora y $106.023 mensuales sin retiro.
El personal de limpieza está dentro de la categoría de personal para tareas específicas.
-¿Cuánto cuesta la hora de niñera 2023?
Debido al aumento de la escala salaria del personal doméstico,una persona que trabaja para la asistencia y cuidado de personas en mayo cobra $798 por hora y $101.014 por mes en caso de retirarse. Los trabajadores sin retiro reciben $893 por hora y $112.569,50 mensuales.
En junio aumenta a $838 por hora y $106.023 mensuales con retiro, sin retiro $937,5 la hora y $118.151,5 mensuales.
Las niñeras y cuidadores domiciliarios pertenecen a esta categoría, por lo que la hora de trabajo es de 798 pesos o 893 pesos dependiendo si trabaja con o sin retiro.
El Consejo había solicitado un SMVM de $644.165 para abril y de $657.703 para mayo
Finalizado el acuerdo trimestral de 5 por ciento para enero, febrero y marzo, los sindicatos exigirán no perder ante la suba del costo de vida. La ronda se inicia este lunes por la mañana con representantes de ATE y UPCN, y seguirá a la tarde con Amsafé y Sadop
Así lo decidieron los cardenales en una reunión realizada este lunes
La negociación deberá alumbrar un acuerdo para determinar cómo se transitarán los próximos meses en material salarial. El último incremento otorgado había sido del 5% para el trimestre; la inflación acumulada en el mismo período fue del 9,5.
orge Mario Bergoglio tenía 88 años y había reaparecido este domingo para dar la bendición por la Pascua.
Hubo una caída histórica en la cantidad de electores y hermetismo en el Tribunal Electoral. Por qué Rosario sorprendió
Un repaso por algunos conceptos básicos e información sobre testeo gratuito y confidencial en Rosario.
Ambientada en el "presente" de una Argentina, y una ciudad de Buenos Aires, que ya atravesaron la Guerra de Malvinas y la crisis del 2001, los seis capítulos de la adaptación escrita y dirigida por Bruno Stagnaro están disponibles desde este miércoles en la plataforma. Con Ricardo Darín, en el rol de Juan Salvo
El Consejo había solicitado un SMVM de $644.165 para abril y de $657.703 para mayo
Este miércoles 30 de abril, en la previa del Día de las y los Trabajadores y de la movilización nacional convocada por la Confederación General del Trabajo (CGT) en Buenos Aires, se realizará en Rosario un Plenario de Delegados y un posterior acto en el Auditorio del Sindicato de Luz y Fuerza de Rosario (Paraguay 1135).
Desde el sitio web, los votantes podrán verificar sus datos personales y realizar reclamos en caso de que haya errores