
Anses pagará un bono de $70.000 a jubilados en marzo: quiénes podrán cobrarlo
Anses confirmó el pago de un bono sin actualización para el mes en curso para un grupo de jubilados
El Gobierno pactó un nuevo aumento salarial para las empleadas domésticas. El incremento es del 27% a pagar en tres tramos durante tres meses. En este sentido, muchas personas se preguntan cuál es el valor de la hora que cobran las trabajadoras de casas particulares.
Actualidad22/05/2023El Ministerio de Trabajo y la Comisión Nacional de Trabajo de Casas Particulares (CNTCP) acordaron el primer aumento del año.
En julio se reunirán nuevamente para evaluar los salarios y establecer nuevos montos para los próximos meses. Por causa de la inflación, estos valores se deben actualizar cada cortos periodos de tiempo.
+¿Cuánto se paga la hora empleada doméstica 2023?
El personal doméstico percibe un incremento salarial del 27% no acumulativo repartido en tres cuotas según se comunicó en la Resolución 2/2023:
El primer aumento recibieron los trabajadores del personal doméstico fue del 14% sobre el salario de abril.
En el mes de mayo, el aumento es del 7% y en junio incrementa en un 6%.
Además de los aumentos establecidos por la Comisión Nacional de Trabajo de Casas Particulares, se debe contemplar la antigüedad de los empleados domésticos y la zona de trabajo.
Teniendo en cuenta la antigüedad, se debe agregar un 1% extra por cada año trabajado.
Aquellas personas que trabajen en zonas desfavorables recibirán un equivalente al 30% sobre los salarios mínimos fijados para cada categoría. Las zonas para las que se aplica son La Pampa, Río Negro, Chubut, Neuquén, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, o en el Partido de Patagones de la Provincia de Buenos Aires.
La jornada laboral habitual de los empleados domésticos es de hasta 48 horas semanales, según la Ley 26.844 de Régimen Especial de Contrato de Trabajo para el Personal de Casas Particulares. En caso de superar la cantidad de horas establecidas es necesario abonar las horas extras.
Los nuevos montos beneficiarán a alrededor de 1.200.000 de trabajadores.
¿Cuánto cuesta la hora de limpieza 2023?
En mayo, el personal de limpieza cobra $740 por hora y $90.841 mensuales con retiro; y $798 por hora y $101.014 por mes sin retiro.
Y en junio incrementa a $777 la hora y $95.345,5 por mes con retiro; y $838 por hora y $106.023 mensuales sin retiro.
El personal de limpieza está dentro de la categoría de personal para tareas específicas.
-¿Cuánto cuesta la hora de niñera 2023?
Debido al aumento de la escala salaria del personal doméstico,una persona que trabaja para la asistencia y cuidado de personas en mayo cobra $798 por hora y $101.014 por mes en caso de retirarse. Los trabajadores sin retiro reciben $893 por hora y $112.569,50 mensuales.
En junio aumenta a $838 por hora y $106.023 mensuales con retiro, sin retiro $937,5 la hora y $118.151,5 mensuales.
Las niñeras y cuidadores domiciliarios pertenecen a esta categoría, por lo que la hora de trabajo es de 798 pesos o 893 pesos dependiendo si trabaja con o sin retiro.
Anses confirmó el pago de un bono sin actualización para el mes en curso para un grupo de jubilados
El rapero tenía programado hacer una preescucha de su disco deluxe, pero horas antes del evento comunicó la cancelación cuando la justicia le dio la razón a una cautelar que presentó la Secretaría de Derechos Humanos. El descargo del artista
Será este miércoles a las 18.30 con el objetivo de planificar un plan de lucha. “En un año perdimos el equivalente a cuatro sueldos y medio”, advirtieron
No les renovaron los contratos que finalizan este 31 de enero, que habían sido prorrogados por solo 15 días. La Fundación Huésped advirtió que esas cesantías afectan "gravemente la capacidad y alcance de ambas" direcciones y por ello exigió "que se informe cómo se va a garantizar su funcionamiento" porque, alertó, se trata de "la salud de millones de personas”
Para el Gobierno, la medida impactará en "un precio diferenciado más bajo, con claro beneficio para el consumidor". En la Ciudad de Buenos Aires y Mendoza se dieron pruebas piloto de este nuevo sistema en estaciones de servicio de YPF y Shell.
La marcha será el próximo 1° de febrero y se replicaría en distintos puntos del país. Masivo repudio a los dichos de Milei en Davos
El Banco Central adelanta la nueva forma de pago para el transporte público. Cuándo se empieza a usar y todo lo que hay que saber
El listado de mesas se utilizará en las Paso de concejales y la designación de los convencionales reformadores de la Constitución de Santa Fe.
En la reunión del Consejo Directivo se resolvería si será con movilización o no, y luego se realizaría el anuncio oficial
En resumen, el informe de Scentia destaca la compleja situación económica que enfrenta Argentina, donde la inflación y el aumento del costo de vida están impactando significativamente en el consumo masivo.
«Las clases empiezan en la calle», dicen los docentes universitarios y organizan un acto en el cruce de las peatonales, organizado por COAD, la segunda jornada del paro, es decir el martes 18 de marzo, en San Martin y Córdoba, desde las 17 horas