
Atención jubilados de ANSES: el 8 de septiembre vendrá un aumento debido al índice de inflación
De acuerdo a la nueva fórmula de movilidad, las jubilaciones aumentarán un 1,9% este des, correspondiente al dato de la inflación analizado por el INDEC.
Luego de la disparada de los diferentes dólares y el elevado dato de inflación de abril, el Ministerio de Economía anunció (junto a otras medidas económicas) la reducción en un 9% del costo de financiamiento para las compras de productos nacionales a través del programa “Ahora 12”.
General21/05/2023Así, la tasa del 81,75% actual del programa se reducirá al 72,75% anual, muy por debajo de una inflación que supera el 100%. Sin embargo, sigue siendo un financiamiento conveniente porque permite dividir el pago en 12 cuotas fijas en medio del actual escenario inflacionario.
El Gobierno justificó la medida asegurando que es necesario “continuar con la implementación de acciones concretas tendientes a seguir fortaleciendo el mercado interno y a ampliar el acceso a bienes y servicios, a través de mecanismos que permitan estimular la demanda mediante el otorgamiento de facilidades de financiamiento”.
La medida busca fomentar el consumo de productos nacionales, que representan más de 5,8 millones de operaciones mensuales por más de $ 250.000 millones. El límite disponible de cuotas estará determinado por la tarjeta de crédito de cada usuario.
El programa “Ahora” en sus distintas versiones (de 3, 6, 10, 12, 18, 24 y 30 cuotas fijas con tarjeta de crédito) viene siendo uno de los principales motores de ventas. Los rubros incluidos son telefonía, electrodomésticos, indumentaria y calzado, muebles, materiales y maquinaria de construcción, motos, artículos de librería, juguetes, bicicletas, anteojos, lentes de contacto, iluminación, perfumería, turismo, equipamiento médico, instrumentos musicales, balnearios, gimnasios, educación, reparaciones, instalación de alarmas, organización de eventos y exposiciones, elementos de cocina, servicios funerarios, y espectáculos.
Estos programas son muy útiles para el bolsillo de la gente, considerando que, según el INDEC, en el primer trimestre sólo los trabajadores públicos consiguieron superar la inflación. Entre enero y marzo, los sueldos del sector público acumularon un alza del 25,5%, los del sector privado registrado un 20,6%, y los empleados no registrados del 21,2%, contra una inflación en ese período del 21,7%.
Y también las jubilaciones vienen perdiendo contra la inflación: aunque el Gobierno anunció que los haberes aumentarán 20,92% en el tercer trimestre, quedarán casi tres puntos abajo de la inflación del 23,54% proyectada en el último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central.
Según varios analistas, de las diez actualizaciones que se hicieron con la fórmula jubilatoria desde fines de 2020, solamente tres consiguieron ganarle a la inflación y desde marzo de 2022 sólo acumulan pérdidas.
Todos estos datos preocupan luego que el INDEC informara que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de abril fue del 8,4%, el más alto desde abril del 2002 y el de toda la gestión de Alberto Fernández. A nivel interanual fue del 108,8%, mientras que en el primer cuatrimestre acumuló una 32%.
La cifra de abril superó ampliamente el 7,5% que estimaba el último REM del BCRA. Para los analistas, influyó mucho la suba del dólar blue, que llegó a rozar los $500, y de los dólares financieros, a los que se pusieron más trabas.
De acuerdo a la nueva fórmula de movilidad, las jubilaciones aumentarán un 1,9% este des, correspondiente al dato de la inflación analizado por el INDEC.
El índice se ubicaría por encima del dato de junio, pero se mantendría debajo del 2% y a más de 0,5 p.p. del IPC de CABA, que trepó al 2,5%.
Comenzará el viernes y se completará el miércoles que viene para la totalidad de activos y pasivos provinciales. Las autoridades superiores de los distintos poderes percibirán sus haberes el jueves 7
El Gobierno actualizó las escalas del Monotributo. El tope máximo de facturación anual pasará a ser de 95 millones de pesos. Ya se viene la recategorización
La empresa defendió su decisión de subir comisiones en algunas provincias y rechazó las acusaciones del ministro de Economía santafesino
La petrolera estatal aplicará el incremento desde este martes 1° de julio. En las próximas horas podrían sumarse sus competidoras, que habían subido 5% el mes pasado por el alza del barril de crudo. Habrá un descuento de hasta 6% durante la madrugada. En Rosario, rige el autodespacho en una YPF a modo de prueba
Los convencionales expresaron su posición en base a las temáticas relacionadas, luego de tres audiencias públicas realizadas para ampliar la participación ciudadana.
De acuerdo a la nueva fórmula de movilidad, las jubilaciones aumentarán un 1,9% este des, correspondiente al dato de la inflación analizado por el INDEC.
El nuevo audio fue grabado en la Cámara de Diputados. "Martín es el que tiene la información", dice Karina Milei en las grabaciones
No habrá reelección consecutiva de intendentes. Todos los centros urbanos pasarán a ser municipios, con sus jefes del Ejecutivo y Concejo. Las ciudades con más de 10 mil habitantes podrán dictar su propia carta orgánica. Rosario y Santa Fe podrán tomar créditos sin autorización de la Provincia