Piden postergar moratoria previsional: impacta en el 74% de jubilados
Después de marzo, pierde vigencia la Ley 27.705 que habilita a jubilarse a personas sin la totalidad de los aportes. Diputados de Unión por la Patria solicitan su prórroga.
La vicepresidenta, a través de sus abogados, pedirá "protección" para la testigo que declaró tras haber denunciado "presiones". Solicitarán cruces de llamadas de la precandidata presidencial del PRO. Nuevos elementos para insistir en apartar a Capuchetti.
Política07/05/2023lahoradensatanfeLos abogados que representan a Cristina Kirchner en la causa en la que investiga el atentado en su contra pedirán varias medidas tras la declaración de una de las secretarias de Gerardo Milman, cuya última y sorpresiva exposición apuntó directamente contra Patricia Bullrich.
Ivana Bohdziewicz se presentó el viernes en los tribunales de Comodoro Py, tras denunciar haber recibido “presiones”. Juró que la llevaron a las oficinas de la precandidata del PRO, donde un perito se dedicó durante cuatro horas a eliminar todo lo que había en su aparato telefónico, el de otra asesora y el del diputado de Juntos por el Cambio.
Bohdziewicz es una de las colaboradoras que estaban con Milman en el bar Casablanca cuando otro funcionario del Congreso lo escuchó decir "cuando la maten yo estoy camino a la costa", dos días antes del atentado a Cristina Kirchner.
Los abogados José Manuel Ubeira y Marcos Aldazabal ya tienen decidido solicitar una investigación de los teléfonos de Patricia Bullrich, los cruces de teléfonos de aquellos días, además de “protección” para la testigo, según adelantaron en el entorno de los letrados.
El 5 de mayo, Ivana se presentó en la mesa de entradas de la Fiscalía acompañada de un abogado, Rafael Benedicto Díaz Flaqué, manifestando su intención de prestar declaración testimonial ”en virtud de haber recibido presiones”, según surge del acta anexada a la causa.
De acuerdo a las fuentes consultadas, la testigo habría sido presionada para que no volviera a declarar en la causa.
De licencia el fiscal Carlos Rívolo, quien lo reemplaza es María Alejandra Mangano, quien decidió recibir la declaración de la testigo, dando intervención al juzgado de María Eugenia Capuchetti, la jueza a cargo de la investigación del atentado.
Según la nueva declaración de Bohdziewicz, el 10 de noviembre del año pasado se juntó a tomar un café con Carolina Gómez Mónaco (la otra asesora de Milman) y hablaron sobre los celulares y la posibilidad de que finalmente se los secuestren. Página 12 reveló que Carolina habría intentado asustarla con el argumento de que violarían su intimidad y revisarían su vida personal y le dijo -según la declaración- que irían a ver a Milman.
Los abogados tienen ahora un elemento más que usarán para ratificar que la jueza debe ser apartada del caso. La recusación de Capuchetti ya está en la Corte Suprema. Los letrados van a presentar la declaración de la testigo como parte de la queja ante el alto tribunal para sostener que la magistrada debe ser corrida de la investigación.
La jueza hasta ahora ha sido confirmada al frente del caso. La Cámara de Casación con la firma del juez Guillermo Yacobucci declaró en marzo inadmisibles los recursos de la querella contra Capuchetti.
Los letrados que representan a Cristina llegan ahora a la Corte por vía de la queja, y para reforzar su pedido de apartamiento ahora cuentan con la nueva prueba, la declaración de Ivana.
Después de marzo, pierde vigencia la Ley 27.705 que habilita a jubilarse a personas sin la totalidad de los aportes. Diputados de Unión por la Patria solicitan su prórroga.
El temario de proyectos a tratar incluye la ley Antimafias, la modificación del Código Procesal Penal, la ley de Reforma para el Fortalecimiento Electoral y Ficha Limpia, entre los siete temas incluidos en el decreto 23/2025. El período de sesiones comenzará el 20 de enero y finalizará el 21 de febrero
Casa Rosada busca empujar la actividad legislativa en los primeros meses del 2025 y podría ejecutar una convocatoria esta semana.
Al no llegar a un acuerdo con la oposición, el presidente Javier Milei firmó la medida oficial que se publicó este lunes en el Boletín Oficial.
La concejala socialista remarcó la necesidad de una nueva normativa en la ciudad que permita tener el control pleno de la toma de decisiones.
La edila justicialista se refirió a lo bueno y lo malo del presupuesto 2025. “Hoy más que nunca podemos pensar que los indicadores macroeconómicos del orden nacional que se toman para realizar el presupuesto son irreales: inflación del 18% anual y crecimiento económico del 5%”, subrayó Irigoitia.
Es a partir de la renovación de un convenio entre el municipio, los gremios y el rectorado de la universidad pública. El beneficio sin costo es de lunes a jueves, mientras que hay 2x1 los viernes y domingos. Los requisitos para presentar en papel o de manera digital
Según el Indec, el IPC cayó casi cien puntos porcentuales debajo del registro de 2023: 211,4%
La Empresa Provincial de Energía sostuvo que el corte de luz que afectó a cerca del 80 por ciento de Rosario y localidades cercanas fue por fallas de la empresa proveedora Transener. "Estuvimos tan sorprendidos como toda la ciudadanía", dijo la titular de la compañía local
El evento se realizará entre el 31 de enero y el 2 de febrero en tres escenarios. Indios, Kevin Johansen, Bulldog y Natalie Pérez, figuran en la grilla de artistas.
Después de marzo, pierde vigencia la Ley 27.705 que habilita a jubilarse a personas sin la totalidad de los aportes. Diputados de Unión por la Patria solicitan su prórroga.