
Atención jubilados de ANSES: el 8 de septiembre vendrá un aumento debido al índice de inflación
De acuerdo a la nueva fórmula de movilidad, las jubilaciones aumentarán un 1,9% este des, correspondiente al dato de la inflación analizado por el INDEC.
El FMI daría a conocer el informe sobre el cumplimiento de las metas del último trimestre del año este lunes, como así también distintas políticas planteadas por la conducción argentina.
General02/04/2023Este lunes se conocerá el informe completo del staff técnico del Fondo Monetario Internacional sobre el cumplimiento de las metas macroeconómicas del último trimestre del 2022 y cómo estiman que continuará el desempeño de la economía. Ya se conoció que Argentina “sobre cumplió las metas de fines del año pasado” posibilitando el desembolso de U$S 5.400 millones.
Medidas para promover exportación y resguardar reservas:
-Se continuará promoviendo las exportaciones y fortaleciendo la balanza comercial mediante la aplicación de un tipo de cambio diferencial por un período limitado, para un conjunto de exportaciones primarias, incluida la soja y otros productos agrícolas (de regiones seleccionadas) que tienen un impacto muy limitado en el mercado interno.
-Ya se conoció que se implementará un nuevo “dólar soja” con vigencia por 30 días. Durante el fin de semana el equipo económico siguió negociando con los grandes exportadores para asegurar un ingreso de divisas que, según primeras estimaciones, rondaría los U$S 5.000 millones. El próximo miércoles se conocerá la medida, según adelantaron a Ámbito fuentes oficiales.
-Este tipo de cambio también se aplicará a una parte de las importaciones, incluidos los servicios de turismo y transporte.
-Por otra parte, la intención del equipo económico es comenzar a simplificar régimen cambiario actual, mediante la racionalización de los diversos impuestos que actualmente se cobran sobre las importaciones de bienes y servicios.
-También seguir mejorando el control aduanero para limitar la sobre facturación, el almacenamiento y otras irregularidades, especialmente en materia de servicios.
-En particular, las autoridades están siguiendo de cerca la evolución de los pagos en concepto de fletes ya que han detectado que tienden a aumentar los giros, a diferencia de lo que sucede en el resto del mundo en donde bajan.
De acuerdo a la nueva fórmula de movilidad, las jubilaciones aumentarán un 1,9% este des, correspondiente al dato de la inflación analizado por el INDEC.
El índice se ubicaría por encima del dato de junio, pero se mantendría debajo del 2% y a más de 0,5 p.p. del IPC de CABA, que trepó al 2,5%.
Comenzará el viernes y se completará el miércoles que viene para la totalidad de activos y pasivos provinciales. Las autoridades superiores de los distintos poderes percibirán sus haberes el jueves 7
El Gobierno actualizó las escalas del Monotributo. El tope máximo de facturación anual pasará a ser de 95 millones de pesos. Ya se viene la recategorización
La empresa defendió su decisión de subir comisiones en algunas provincias y rechazó las acusaciones del ministro de Economía santafesino
La petrolera estatal aplicará el incremento desde este martes 1° de julio. En las próximas horas podrían sumarse sus competidoras, que habían subido 5% el mes pasado por el alza del barril de crudo. Habrá un descuento de hasta 6% durante la madrugada. En Rosario, rige el autodespacho en una YPF a modo de prueba
Los convencionales expresaron su posición en base a las temáticas relacionadas, luego de tres audiencias públicas realizadas para ampliar la participación ciudadana.
De acuerdo a la nueva fórmula de movilidad, las jubilaciones aumentarán un 1,9% este des, correspondiente al dato de la inflación analizado por el INDEC.
El nuevo audio fue grabado en la Cámara de Diputados. "Martín es el que tiene la información", dice Karina Milei en las grabaciones
No habrá reelección consecutiva de intendentes. Todos los centros urbanos pasarán a ser municipios, con sus jefes del Ejecutivo y Concejo. Las ciudades con más de 10 mil habitantes podrán dictar su propia carta orgánica. Rosario y Santa Fe podrán tomar créditos sin autorización de la Provincia