Monotributo: ARCA habilita la recategorización hasta el 5 de febrero
La primera categoría estaría pagando una cuota mensual total de $32.000. En el caso de los que están en la Categoría K se define si pasan al régimen general.
Conocé qué aumentos se otorgarán este mes. Entre otros, habrá suba del Salario Mínimo, Vital y Móvil y actualización para jubilados.
Actualidad01/04/2023lahoradensatanfeEmpieza abril y con eso llegan diferentes aumentos en tarifas, pero también se implementarán subas salariales, bonos e incrementos en las prestaciones de ANSES. Por eso, Ámbito te trae el detalle de quiénes recibirán aumentos y beneficios este mes.
*Empleadas domésticas
Según un acuerdo de la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares (CNTP), a partir de este mes, aquellas personas que trabajen como personal de limpieza tendrán un aumento de salarios que irá incrementándose a lo largo de los próximos tres meses.
El primer incremento será de un 14% y corresponderá a los salarios de abril que se pagan en mayo para quienes cobran en forma mensual. El segundo, que se dará en mayo, será del 7% y el tercero será de un 6%, a partir de junio. Esto deja una suba total de un 27%.
*Bonos para jubilados
Los jubilados ANSES cobrarán en abril 2023 su haber mensual actualizado en un 17,04% junto a la liquidación del segundo tramo del bono de Refuerzo de hasta $15.000. Además, quienes se encuentren alcanzados por el artículo 125 bis incorporado a la Ley 24.241, adicionarán un extra de $7215.
Además, los beneficiarios de la Prestación Básica Universal (PBU) que acrediten 30 años o más de servicios con aportes efectivos, cobrarán un suplemento dinerario hasta alcanzar un piso previsional equivalente al 82% del valor del Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM). En la actualidad este diferencial se ubica $1.672.
*Comercio
Según dio a conocer la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS), abril será el mes en el que se completará la mejora estipulada del 101%. En ese contexto, los salarios básicos a cobrar en abril llegarán a los $182.700, mientras que los salarios a cobrar en febrero de $165.900. En ambos casos, incluyendo el presentismo.
El incremento salarial sellado entre la Federación gremial y las patronales consiste en un 22,9% en dos tramos remunerativos y acumulativos. La segunda parte se cobrará en abril y representará un aumento del 9,9%.
*Empleados estatales
Los gremios de trabajadores estatales UPCN y ATE acordaron junto al Gobierno un aumento salarial por un adicional de 23,13% para el trimestre febrero-abril y concretaron un incremento de 97% en la paritaria anual de 2022. En abril, tendrán un aumento del 5,13%.
*Trabajadores de Chacinados
El Sindicato Obreros y Empleados de la Industria de Chacinados, Tripería y sus Derivados (SOEICHA) firmó el cierre de su paritaria 2022 y acordaron el cobro de una suma no remunerativa de $35.000 que se incorporará al sueldo a partir del mes de abril.
*Aumento del Salario Mínimo, Vital y Móvil
El Ministerio de Trabajo aclaró que, a partir de abril, "todos los trabajadores mensualizados que cumplen la jornada legal completa de trabajo” cobrarán un salario mínimo de $80.342 y percibirán “$401,71 por hora los trabajadores jornalizados”.
Según el acuerdo, el nuevo aumento salarial, que comenzó a aplicar en marzo, irá escalando cada mes hasta el último tramo del acuerdo: el salario pasará de los $69.500 de marzo a los $87.987 de junio.
La primera categoría estaría pagando una cuota mensual total de $32.000. En el caso de los que están en la Categoría K se define si pasan al régimen general.
El Gobierno y las consultoras privadas esperan que el IPC de este martes sea inferior al 3%. Se trata de un indicador clave que definirá la política económica de los próximos meses.
Organizaciones sociales pidieron que 63 comedores vuelvan a ser incluidos en el registro oficial y poder recibir alimentos.
El decreto del gobierno provincial se publicó este miércoles. La medida se justificó en los mayores costos para mantener en buenas condiciones la prestación de los servicios y en la eliminación de subsidios del gobierno nacional
El incremento de YPF será del 1,75%
El 26 de octubre de 2020 nacía la norma que daba creación al Boleto Educativo Gratuito en Santa Fe, con la firma del decreto N°1175 por el entonces gobernador Omar Perotti. Sucedía así un hecho histórico para la provincia. Algo por fin había cambiado y se constituía una política pública que venía a transformar la vida de miles de santafesinas y santafesinos.
El equipo de Holan trabajará allí hasta el miércoles. Regresará inmediatamente después del amistoso que jugará ante Central Córdoba de Santiago del Estero
Quienes estén interesados en vivir la magia del cine desde el otro lado de la pantalla pueden enviar su currículum. En esta nota, todos los requisitos
En febrero comienza la primera edición 2025 de la iniciativa municipal que capacita e impulsa a emprendimientos de la ciudad y que este año celebra su décimo aniversario
El evento se realizará entre el 31 de enero y el 2 de febrero en tres escenarios. Indios, Kevin Johansen, Bulldog y Natalie Pérez, figuran en la grilla de artistas.
Después de marzo, pierde vigencia la Ley 27.705 que habilita a jubilarse a personas sin la totalidad de los aportes. Diputados de Unión por la Patria solicitan su prórroga.