
Elecciones en Santa Fe: la participación fue del 55,6 %, la más baja desde el regreso de la democracia
Hubo una caída histórica en la cantidad de electores y hermetismo en el Tribunal Electoral. Por qué Rosario sorprendió
Conocé qué aumentos se otorgarán este mes. Entre otros, habrá suba del Salario Mínimo, Vital y Móvil y actualización para jubilados.
Actualidad01/04/2023Empieza abril y con eso llegan diferentes aumentos en tarifas, pero también se implementarán subas salariales, bonos e incrementos en las prestaciones de ANSES. Por eso, Ámbito te trae el detalle de quiénes recibirán aumentos y beneficios este mes.
*Empleadas domésticas
Según un acuerdo de la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares (CNTP), a partir de este mes, aquellas personas que trabajen como personal de limpieza tendrán un aumento de salarios que irá incrementándose a lo largo de los próximos tres meses.
El primer incremento será de un 14% y corresponderá a los salarios de abril que se pagan en mayo para quienes cobran en forma mensual. El segundo, que se dará en mayo, será del 7% y el tercero será de un 6%, a partir de junio. Esto deja una suba total de un 27%.
*Bonos para jubilados
Los jubilados ANSES cobrarán en abril 2023 su haber mensual actualizado en un 17,04% junto a la liquidación del segundo tramo del bono de Refuerzo de hasta $15.000. Además, quienes se encuentren alcanzados por el artículo 125 bis incorporado a la Ley 24.241, adicionarán un extra de $7215.
Además, los beneficiarios de la Prestación Básica Universal (PBU) que acrediten 30 años o más de servicios con aportes efectivos, cobrarán un suplemento dinerario hasta alcanzar un piso previsional equivalente al 82% del valor del Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM). En la actualidad este diferencial se ubica $1.672.
*Comercio
Según dio a conocer la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS), abril será el mes en el que se completará la mejora estipulada del 101%. En ese contexto, los salarios básicos a cobrar en abril llegarán a los $182.700, mientras que los salarios a cobrar en febrero de $165.900. En ambos casos, incluyendo el presentismo.
El incremento salarial sellado entre la Federación gremial y las patronales consiste en un 22,9% en dos tramos remunerativos y acumulativos. La segunda parte se cobrará en abril y representará un aumento del 9,9%.
*Empleados estatales
Los gremios de trabajadores estatales UPCN y ATE acordaron junto al Gobierno un aumento salarial por un adicional de 23,13% para el trimestre febrero-abril y concretaron un incremento de 97% en la paritaria anual de 2022. En abril, tendrán un aumento del 5,13%.
*Trabajadores de Chacinados
El Sindicato Obreros y Empleados de la Industria de Chacinados, Tripería y sus Derivados (SOEICHA) firmó el cierre de su paritaria 2022 y acordaron el cobro de una suma no remunerativa de $35.000 que se incorporará al sueldo a partir del mes de abril.
*Aumento del Salario Mínimo, Vital y Móvil
El Ministerio de Trabajo aclaró que, a partir de abril, "todos los trabajadores mensualizados que cumplen la jornada legal completa de trabajo” cobrarán un salario mínimo de $80.342 y percibirán “$401,71 por hora los trabajadores jornalizados”.
Según el acuerdo, el nuevo aumento salarial, que comenzó a aplicar en marzo, irá escalando cada mes hasta el último tramo del acuerdo: el salario pasará de los $69.500 de marzo a los $87.987 de junio.
Hubo una caída histórica en la cantidad de electores y hermetismo en el Tribunal Electoral. Por qué Rosario sorprendió
Los economistas estiman que tendrá una aceleración con respecto al mes anterior y se ubicaría por encima del 2,5%.
Gremios locales y organizaciones sociales de la ciudad detallaron cómo se llevará la medida de fuerza en Rosario. En esta nota, los detalles
Anses confirmó el pago de un bono sin actualización para el mes en curso para un grupo de jubilados
El rapero tenía programado hacer una preescucha de su disco deluxe, pero horas antes del evento comunicó la cancelación cuando la justicia le dio la razón a una cautelar que presentó la Secretaría de Derechos Humanos. El descargo del artista
Será este miércoles a las 18.30 con el objetivo de planificar un plan de lucha. “En un año perdimos el equivalente a cuatro sueldos y medio”, advirtieron
Las doce casas de estudio tuvieron elecciones y, en la mayoría de los casos, las agrupaciones retuvieron los Centros de Estudiantes. Además, el Frente Reformismo en Acción ratificó la conducción de la Federación Universitaria de Rosario
Gremios locales y organizaciones sociales de la ciudad detallaron cómo se llevará la medida de fuerza en Rosario. En esta nota, los detalles
Los santafesinos van a las urnas este domingo y el plazo para hacer campaña venció este viernes a las 8 de la mañana. Después de 63 años se vota a los convencionales que reformarán la Constitución provincial y también hay Paso de concejales
El listado completo de quienes conformarán la Convención constituyente, agrupados por fuerza política. Todos los nombres.
Falleció un hombre en Casilda luego de estar diez días internado, con comorbilidades. Los contagios en toda Santa Fe se incrementaron 43% en una semana. Rosario continúa en situación de brote. Recomendaciones para viajar.