
La CGT ya tendría la fecha definida para el paro general: martes 8 de abril
En la reunión del Consejo Directivo se resolvería si será con movilización o no, y luego se realizaría el anuncio oficial
Un sector del kirchnerismo considera proscrita a la vicepresidenta tras la condena a seis años de cárcel que recibió en diciembre del 2022.
Política12/03/2023En 1972, cuando Juan Domingo Perón llevaba 17 años proscrito y vivía exiliado en España, la juventud peronista lanzó la proclama “luche y vuelve”. Fue una frase contundente y efectiva, que organizó a los movimientos revolucionarios peronistas alrededor de la campaña por el regreso del líder. La vuelta, la primera, se produjo ese mismo año y el 25 de mayo de 1973 Perón juró por tercera vez como presidente tras ganar las elecciones con el 61,86% de los votos. Medio siglo después, el peronismo kirchnerista ha desempolvado el “luche y vuelve”, pero para convencer a Cristina Kirchner de que desista de su decisión de no presentarse a cargo alguno en las elecciones de octubre próximo.
La decisión de la Kirchner fue consecuencia de la condena a seis años de cárcel e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos que recibió por corrupción en diciembre pasado. Horas después del fallo, acusó a los jueces de actuar en connivencia con la oposición para proscribirla de la política, como hicieran los militares que en 1955 derrocaron a Perón y prohibieron incluso que se lo nombrara en la calle. Kirchner no está impedida de ser candidata porque el fallo en su contra aún no está firme y no lo estará al menos hasta que la Corte Suprema decida sobre el asunto. El proceso puede demorar años. Para el kirchnerismo, sin embargo, la proscripción es un hecho.
Fue justamente desde La Cámpora, presidida por Máximo Kirchner, hijo de la vicepresidenta, desde donde salió el lema “luche y vuelve”, al que agregaron “Cristina 2023″. Este sábado, sus dirigentes organizaron un mitin en Avellaneda, bastión del peronismo en la provincia de Buenos Aires, para pedir a Kirchner que recapacite y sea candidata. “Una y mil veces el pueblo va a resurgir y romper la proscripción y va a volver a traer la felicidad para todos y todas”, dijo Larroque a los presentes. Fue una apelación a la mística peronista. El kirchnerismo considera que el Gobierno de Fernández es un fracaso y por eso ha decidido hacerle oposición desde dentro, despegándose todo lo posible de sus decisiones.
En la reunión del Consejo Directivo se resolvería si será con movilización o no, y luego se realizaría el anuncio oficial
El listado de mesas se utilizará en las Paso de concejales y la designación de los convencionales reformadores de la Constitución de Santa Fe.
La iniciativa se aprobó por 144 votos a favor, 98 en contra y 2 abstenciones. Ahora deberá pasar por el Senado para convertirse en ley. Prohibe ser candidatos o funcionarios quienes hayan sido condenados en segunda instancia por corrupción
Funcionarios se reunirán este martes con jefes de bloques aliados en el Congreso de la Nación. La suspensión de las primarias tiene prioridad para la Casa Rosada. Legisladores insisten por el Presupuesto.
En un discurso cargado contra la diversidad sexual y el feminismo, el libertario, alineado con la ultraderecha mundial, sacó nuevamente a relucir sus posturas en contra de los derechos humanos. Dijo que “la ideología de género constituye lisa y llanamente abuso infantil” y cuestionó la figura penal del femicidio.
Será hasta junio y alcanza al resto de los granos en un 20% menos. El ministro de Economía, Luis Caputo, encabezó el anuncio que también incluye una disminución a cero en las exportaciones de las economías regionales.
El Banco Central adelanta la nueva forma de pago para el transporte público. Cuándo se empieza a usar y todo lo que hay que saber
El listado de mesas se utilizará en las Paso de concejales y la designación de los convencionales reformadores de la Constitución de Santa Fe.
En la reunión del Consejo Directivo se resolvería si será con movilización o no, y luego se realizaría el anuncio oficial
En resumen, el informe de Scentia destaca la compleja situación económica que enfrenta Argentina, donde la inflación y el aumento del costo de vida están impactando significativamente en el consumo masivo.
«Las clases empiezan en la calle», dicen los docentes universitarios y organizan un acto en el cruce de las peatonales, organizado por COAD, la segunda jornada del paro, es decir el martes 18 de marzo, en San Martin y Córdoba, desde las 17 horas