
Comienza el periodo de transición, hoy martes el actual presidente de la nación, Alberto Fernández se reunió con el presidente electo Javier Milei.
Un sector del kirchnerismo considera proscrita a la vicepresidenta tras la condena a seis años de cárcel que recibió en diciembre del 2022.
Política 12 de marzo de 2023En 1972, cuando Juan Domingo Perón llevaba 17 años proscrito y vivía exiliado en España, la juventud peronista lanzó la proclama “luche y vuelve”. Fue una frase contundente y efectiva, que organizó a los movimientos revolucionarios peronistas alrededor de la campaña por el regreso del líder. La vuelta, la primera, se produjo ese mismo año y el 25 de mayo de 1973 Perón juró por tercera vez como presidente tras ganar las elecciones con el 61,86% de los votos. Medio siglo después, el peronismo kirchnerista ha desempolvado el “luche y vuelve”, pero para convencer a Cristina Kirchner de que desista de su decisión de no presentarse a cargo alguno en las elecciones de octubre próximo.
La decisión de la Kirchner fue consecuencia de la condena a seis años de cárcel e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos que recibió por corrupción en diciembre pasado. Horas después del fallo, acusó a los jueces de actuar en connivencia con la oposición para proscribirla de la política, como hicieran los militares que en 1955 derrocaron a Perón y prohibieron incluso que se lo nombrara en la calle. Kirchner no está impedida de ser candidata porque el fallo en su contra aún no está firme y no lo estará al menos hasta que la Corte Suprema decida sobre el asunto. El proceso puede demorar años. Para el kirchnerismo, sin embargo, la proscripción es un hecho.
Fue justamente desde La Cámpora, presidida por Máximo Kirchner, hijo de la vicepresidenta, desde donde salió el lema “luche y vuelve”, al que agregaron “Cristina 2023″. Este sábado, sus dirigentes organizaron un mitin en Avellaneda, bastión del peronismo en la provincia de Buenos Aires, para pedir a Kirchner que recapacite y sea candidata. “Una y mil veces el pueblo va a resurgir y romper la proscripción y va a volver a traer la felicidad para todos y todas”, dijo Larroque a los presentes. Fue una apelación a la mística peronista. El kirchnerismo considera que el Gobierno de Fernández es un fracaso y por eso ha decidido hacerle oposición desde dentro, despegándose todo lo posible de sus decisiones.
Comienza el periodo de transición, hoy martes el actual presidente de la nación, Alberto Fernández se reunió con el presidente electo Javier Milei.
A través de un comunicado, en el que también confirmó a las nuevas autoridades de YPF y de la Anses, la “Oficina del presidente electo” se refirió al futuro de la entidad monetaria.
Tras regresar de EEUU, el presidente electo aseguró que el financista, a quién le reconoce "su experiencia para poder resolver el problema de las Leliqs", estará al frente del Palacio de Hacienda.
La presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, reafirmó que le pedirá al presidente electo, Javier Milei, una audiencia para que, "se entere como trabajan y que necesitan".
Con el cambio de gobierno, aseguran que habría modificaciones en moratoria, movilidad y regímenes especiales.
En paralelo, los titulares de la Tarjeta Alimentar podrán acceder a un extra de $18.800 hasta diciembre y en Anses recibirán el aumento por movilidad del 20,87%.
Los titulares de AUH con hijos de hasta 14 años o AUH por discapacidad (sin limite de edad) podrán acceder en diciembre al refuerzo por la Tarjeta Alimentar del Ministerio de Desarrollo Social. El extra es desde $28.600 para familias con un hijo.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) habilitó que aquellos trabajadores en relación de dependencia puedan sacar turnos para pedir créditos de $1.000.000 de forma presencial.
El incremento se da también en Córdoba. La Municipalidad informó que entrará en vigencia la primera semana de diciembre.