
Consejo de la magistratura: el oficialismo en el Senado volvió a designar a Doñate
En la previa al Presupuesto, los senadores se votó el nombramiento de consejeros de la Magistratura. Más tarde se debatirá el proyecto de presupuesto 2023.
En la previa al Presupuesto, los senadores se votó el nombramiento de consejeros de la Magistratura. Más tarde se debatirá el proyecto de presupuesto 2023.
Cesar Grau, es rosarino e integrará la lista como Consejero suplente que encabeza Héctor Recalde.
El abogado Miguel Piedecasas fue entrevistado de manera exclusiva en el programa Acceso a los Derechos conducido por Cristian Fdel. Su candidatura al consejo de la magistratura fue el tema central de la entrevista, también estuvo hablando sobre la Corte Suprema de Justicia de la Nacion y el juicio de vialidad contra Cristina Kirchner.
Claudia Maccagno es candidata al Consejo de la Magistratura por la "Lista Nueva Abogacía"y Carlos Esninck es vocal letrado del Consejo, y estuvieron el programa Acceso a los Derechos conducido por Cristian Fdel.
Héctor Recalde, es abogado laborista y se presentará como candidato al Consejo de la Magistratura, estuvo presente en le programa Acceso a los Derechos, y explicó sus objetivos como postulante.
Nota con Itatí Demarchi, consejera suplente del Consejo de la Magistratura Nacional - Programa Acceso a los Derechos conducido por Cristian Fdel
El intendente Santacroce como anfitrión de esta reunión, lo tuvo como principal protagonista al Gobernador. Junto con intendentes y presidentes comunales recibieron al mandatario cordobés.
Hay también una tercera moción de rechazo pero no contempla un cese de actividades. Las tres opciones planteadas en la asamblea general de Amsafé descartan el aumento del 7 por ciento semestral ofrecido por el gobierno santafesino
Lo anunciaron sus dueños en su cuenta de Instagram, donde además aclararon que venden todo su mobiliario. Las causas, si bien no trascendieron, no serían relacionadas con asuntos económicos.
El índice se ubicaría por encima del dato de junio, pero se mantendría debajo del 2% y a más de 0,5 p.p. del IPC de CABA, que trepó al 2,5%.
Los convencionales expresaron su posición en base a las temáticas relacionadas, luego de tres audiencias públicas realizadas para ampliar la participación ciudadana.