Piden postergar moratoria previsional: impacta en el 74% de jubilados
Después de marzo, pierde vigencia la Ley 27.705 que habilita a jubilarse a personas sin la totalidad de los aportes. Diputados de Unión por la Patria solicitan su prórroga.
El abogado Victor Corvalan, ex docente de la Universidad Nacional de Rosario de la asignatura Derecho Procesal Penal , estuvo en el programa acceso a los derechos conducido por Cristian Fdel.
Política30/01/2023lahoradensatanfeLa entrevista inicio con un analisis del juicio que se esta llevando adelante por el asesinato de Fernando Baez Sosa, y recrimino la condena mediatica y la presión sobre los jueces.
Expreso su malestar con respecto a la feria judicial y el parate que genera en los casos en el ambito del tribunal.
Luego se explayo sobre la sentencia contra Cristina Fernandez de Kirchner y declaro: "La figura del delito de administración fraudulenta, exige un administrador fraudulente. La Señora Presidenta no es la administradora del dinero que le corresponde por ley que administre Vialidad Nacional" agrego "Este tema ya fue resuelto en su momento y se dijo que no hubo ningun delito. Es un caso ya resuelto que se vuelve a juzgar, en un evidente actitud politica de querer proscribirla"
Siguiendo con el panorama judicial del momento expreso: "Tenemos un Poder Judicial, que esta al servicio de un determinado partido político"
Tambien el reconocido Abogado Penalista, oriundo de Carmen del Sauce, hablo sobre el Fallo de la Corte Suprema de Justicia con respecto al conflicto de cooparticipación. Donde dijo "Es bienvenido el Juicio Politico, nos vamos a enterar quien es quien" agrego "si la Corte tendría dignidad tendría que estar ya renunciada"
Después de marzo, pierde vigencia la Ley 27.705 que habilita a jubilarse a personas sin la totalidad de los aportes. Diputados de Unión por la Patria solicitan su prórroga.
El temario de proyectos a tratar incluye la ley Antimafias, la modificación del Código Procesal Penal, la ley de Reforma para el Fortalecimiento Electoral y Ficha Limpia, entre los siete temas incluidos en el decreto 23/2025. El período de sesiones comenzará el 20 de enero y finalizará el 21 de febrero
Casa Rosada busca empujar la actividad legislativa en los primeros meses del 2025 y podría ejecutar una convocatoria esta semana.
Al no llegar a un acuerdo con la oposición, el presidente Javier Milei firmó la medida oficial que se publicó este lunes en el Boletín Oficial.
La concejala socialista remarcó la necesidad de una nueva normativa en la ciudad que permita tener el control pleno de la toma de decisiones.
La edila justicialista se refirió a lo bueno y lo malo del presupuesto 2025. “Hoy más que nunca podemos pensar que los indicadores macroeconómicos del orden nacional que se toman para realizar el presupuesto son irreales: inflación del 18% anual y crecimiento económico del 5%”, subrayó Irigoitia.
Según el Indec, el IPC cayó casi cien puntos porcentuales debajo del registro de 2023: 211,4%
La primera categoría estaría pagando una cuota mensual total de $32.000. En el caso de los que están en la Categoría K se define si pasan al régimen general.
La Empresa Provincial de Energía sostuvo que el corte de luz que afectó a cerca del 80 por ciento de Rosario y localidades cercanas fue por fallas de la empresa proveedora Transener. "Estuvimos tan sorprendidos como toda la ciudadanía", dijo la titular de la compañía local
El evento se realizará entre el 31 de enero y el 2 de febrero en tres escenarios. Indios, Kevin Johansen, Bulldog y Natalie Pérez, figuran en la grilla de artistas.
Después de marzo, pierde vigencia la Ley 27.705 que habilita a jubilarse a personas sin la totalidad de los aportes. Diputados de Unión por la Patria solicitan su prórroga.