
La Justicia falló a favor de Caren Tepp y ordenó eliminar las fake news replicadas por Milei
El fallo se produce tras la denuncia de la candidata de Fuerza Patria ante la difusión de noticias falsas en redes sociales y medios de comunicación
La Vicepresidenta cuestionó a través de su cuenta personal en twitter el auemnto "que el Gobierno autorizó a las empresas de medicina prepaga, y que de esta manera suman el 114% anual de aumento otorgado".
Política27/10/2022La vicepresidenta Cristina Kirchner hizo público este miércoles 26 de octubre su desacuerdo con el aval del Gobierno para que las empresas de medicina prepaga aumenten más de un 10% el costo de sus prestaciones. Lo hizo a través de Twitter una vez terminada la maratónica sesión que estuvo atravesada por el rechazo al pago del impuesto a las ganancias por parte de los jueces y funcionarios judiciales.
"Resulta francamente inaceptable el nuevo aumento, esta vez de dos dígitos (13,8%), que el Gobierno autorizó a las empresas de medicina prepaga", escribió la vicepresidenta. Dijo, además, que con ese porcentaje las firman "suman el 114% anual de aumento otorgado. O sea, más de un 20% sobre la inflación anualizada".
El aumento fue resuelto por la Superintendencia de Servicios de Salud y es el noveno del año. La primera de las subas fue del 9% en enero, después hubo un 6% en marzo y otro en abril, 8% en mayo, 10% en junio, 4% en julio, 11,3% en agosto y 11,5% en octubre. El nuevo aumento, criticado por la vicepresidenta, se aplicará en diciembre.
El fallo se produce tras la denuncia de la candidata de Fuerza Patria ante la difusión de noticias falsas en redes sociales y medios de comunicación
El argumento es el mismo: que los legisladores deben indicar de dónde salen los recursos para implementar las normas. Niega el sostenimiento del Garrahan en la órbita del Ministerio de Economía sumido en el escándalo de las coimas y sobreprecios de medicamentos. Universitarios cumplen un paro en todo el país por la negativa a actualizar financiamiento y salarios, que perdieron un 30% de poder adquisitivo
El juez federal con competencia electoral, Alejo Ramos Padilla, rechazó el pedido de La Libertad Avanza para que Diego Santilli encabece la lista bonaerense en reemplazo de José Luis Espert, y dispuso el corrimiento natural de la nómina, por lo que la exvedette Karen Reichardt está al tope de la boleta libertaria en las elecciones del 26 de octubre.
Se produce horas después de que la Corte Suprema dejara firme el pedido de la justicia de Texas
El jefe de Gabinete recalcó que el diputado libertario y ahora excandidato "no tuvo claridad para explicar la situación". Por lo que se creó un clima de sospechas y dudas.
La Constitución ordena la sanción de leyes según su nueva letra. No solo los impulsores de la Convención presentan proyectos. Primer debate de interpretación.
Ante el incumplimiento de la ley de Financiamiento, Coad y Fadgut comienzan hoy una medida de fuerza de 48 horas que afecta también a las escuelas dependientes de la Universidad Nacional de Rosario
La dirigencia y opositores se encontraron en el predio Jorge Griffa para definir al reemplazante de Fabbiani. Se decidió que el exmediocampista, actual entrenador de la reserva, tome el mando hasta fin de año. Clima hostil con hinchas en el ingreso al predio
El argumento es el mismo: que los legisladores deben indicar de dónde salen los recursos para implementar las normas. Niega el sostenimiento del Garrahan en la órbita del Ministerio de Economía sumido en el escándalo de las coimas y sobreprecios de medicamentos. Universitarios cumplen un paro en todo el país por la negativa a actualizar financiamiento y salarios, que perdieron un 30% de poder adquisitivo
El fallo se produce tras la denuncia de la candidata de Fuerza Patria ante la difusión de noticias falsas en redes sociales y medios de comunicación
Del 7 al 16 de noviembre, el Parque a la Bandera volverá a llenarse de sabores del mundo con el 41º Encuentro y Fiesta Nacional de las Colectividades, en el marco de los 300 años de Rosario.