
Javier Milei confirmó que cerrará el Banco Central
A través de un comunicado, en el que también confirmó a las nuevas autoridades de YPF y de la Anses, la “Oficina del presidente electo” se refirió al futuro de la entidad monetaria.
La Vicepresidenta cuestionó a través de su cuenta personal en twitter el auemnto "que el Gobierno autorizó a las empresas de medicina prepaga, y que de esta manera suman el 114% anual de aumento otorgado".
Política 27 de octubre de 2022La vicepresidenta Cristina Kirchner hizo público este miércoles 26 de octubre su desacuerdo con el aval del Gobierno para que las empresas de medicina prepaga aumenten más de un 10% el costo de sus prestaciones. Lo hizo a través de Twitter una vez terminada la maratónica sesión que estuvo atravesada por el rechazo al pago del impuesto a las ganancias por parte de los jueces y funcionarios judiciales.
"Resulta francamente inaceptable el nuevo aumento, esta vez de dos dígitos (13,8%), que el Gobierno autorizó a las empresas de medicina prepaga", escribió la vicepresidenta. Dijo, además, que con ese porcentaje las firman "suman el 114% anual de aumento otorgado. O sea, más de un 20% sobre la inflación anualizada".
El aumento fue resuelto por la Superintendencia de Servicios de Salud y es el noveno del año. La primera de las subas fue del 9% en enero, después hubo un 6% en marzo y otro en abril, 8% en mayo, 10% en junio, 4% en julio, 11,3% en agosto y 11,5% en octubre. El nuevo aumento, criticado por la vicepresidenta, se aplicará en diciembre.
A través de un comunicado, en el que también confirmó a las nuevas autoridades de YPF y de la Anses, la “Oficina del presidente electo” se refirió al futuro de la entidad monetaria.
Comienza el periodo de transición, hoy martes el actual presidente de la nación, Alberto Fernández se reunió con el presidente electo Javier Milei.
La ex candidata presidencial de Juntos por el Cambio ya ocupó ese cargo durante el gobierno de Cambiemos, entre 2015 y 2019.
Tras regresar de EEUU, el presidente electo aseguró que el financista, a quién le reconoce "su experiencia para poder resolver el problema de las Leliqs", estará al frente del Palacio de Hacienda.
Comienza el periodo de transición, hoy martes el actual presidente de la nación, Alberto Fernández se reunió con el presidente electo Javier Milei.
En el Día Internacional por la Eliminación de la Violencia Machista, la Asamblea Lesbotransfeminista convoca a las calles para defender los derechos conquistados. En Rosario, la concentración será este sábado a las 17 en Oroño y el río para marchar hacia las escalinatas del Parque España.
Los titulares de AUH con hijos de hasta 14 años o AUH por discapacidad (sin limite de edad) podrán acceder en diciembre al refuerzo por la Tarjeta Alimentar del Ministerio de Desarrollo Social. El extra es desde $28.600 para familias con un hijo.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) habilitó que aquellos trabajadores en relación de dependencia puedan sacar turnos para pedir créditos de $1.000.000 de forma presencial.
El incremento se da también en Córdoba. La Municipalidad informó que entrará en vigencia la primera semana de diciembre.