![monotributo_1200_800](/download/multimedia.normal.93038cf2601e5c48.bW9ub3RyaWJ1dG9fMTIwMF84MDBfbm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
Monotributo: ARCA habilita la recategorización hasta el 5 de febrero
La primera categoría estaría pagando una cuota mensual total de $32.000. En el caso de los que están en la Categoría K se define si pasan al régimen general.
Tanto a nivel nacional como en la región hubo un fortalecimiento de la actividad laboral, pero el crecimiento más contundente se viene dando en los sectores no registrados. En el primer semestre los ingresos de ese sector crecieron 10 puntos menos que el de los registrados.
Actualidad25/09/2022Los datos de empleo del segundo trimestre en Argentina ratificaron la baja en los índices de desocupación y una expansión en la ocupación. Más allá de este indicador positivo, el informe oficial dejó en claro que esa mejora está impulsada por el trabajo informal, sector que en lo que va del año tuvo una mejora salarial que se ubicó 10% por debajo de los privados. El mercado se expande, el empleo avanza, pero el problema siguen siendo los ingresos.
Tanto en los 31 aglomerados urbanos que mide el Indec como en el relevamiento sobre Gran Rosario, el desempleo cedió al 6,9% y al 4,3% respectivamente. En este último caso significó un desplome respecto al 11,8% que registró el mismo período de 2021. Incluso los números de ocupación demandante de empleo o de subocupación, también tuvieron una baja considerable. Un crecimiento de ambos podría indicar que hay cada vez más gente con trabajo pero con la necesidad de buscar otro.
Más allá de los cálculos o apreciaciones que se puedan hacer sobre el nivel de ingresos en registrados o no registrados, es el propio Indec el que expone habitualmente esos datos. Según la publicación correspondiente a junio, la variación salarial interanual de los registrados fue del 69,8%. La de los no registrados se ubicó en 58%. La variación acumulada en ese primer semestre mantuvo una tendencia similar, fue 35,7% a 27,9%.
La importante reducción del desempleo queda algo opacada por los datos que contempla el relevamiento. Si bien resulta destacable la rápida recuperación posterior a la pandemia, es atendible que un importante caudal de esos trabajadores que impulsan la mejora, perciben ingresos que se encuentran muy lejos de la evolución inflacionaria.
La primera categoría estaría pagando una cuota mensual total de $32.000. En el caso de los que están en la Categoría K se define si pasan al régimen general.
El Gobierno y las consultoras privadas esperan que el IPC de este martes sea inferior al 3%. Se trata de un indicador clave que definirá la política económica de los próximos meses.
Organizaciones sociales pidieron que 63 comedores vuelvan a ser incluidos en el registro oficial y poder recibir alimentos.
El decreto del gobierno provincial se publicó este miércoles. La medida se justificó en los mayores costos para mantener en buenas condiciones la prestación de los servicios y en la eliminación de subsidios del gobierno nacional
El incremento de YPF será del 1,75%
El 26 de octubre de 2020 nacía la norma que daba creación al Boleto Educativo Gratuito en Santa Fe, con la firma del decreto N°1175 por el entonces gobernador Omar Perotti. Sucedía así un hecho histórico para la provincia. Algo por fin había cambiado y se constituía una política pública que venía a transformar la vida de miles de santafesinas y santafesinos.
El equipo de Holan trabajará allí hasta el miércoles. Regresará inmediatamente después del amistoso que jugará ante Central Córdoba de Santiago del Estero
Quienes estén interesados en vivir la magia del cine desde el otro lado de la pantalla pueden enviar su currículum. En esta nota, todos los requisitos
En febrero comienza la primera edición 2025 de la iniciativa municipal que capacita e impulsa a emprendimientos de la ciudad y que este año celebra su décimo aniversario
El evento se realizará entre el 31 de enero y el 2 de febrero en tres escenarios. Indios, Kevin Johansen, Bulldog y Natalie Pérez, figuran en la grilla de artistas.
Después de marzo, pierde vigencia la Ley 27.705 que habilita a jubilarse a personas sin la totalidad de los aportes. Diputados de Unión por la Patria solicitan su prórroga.