
Lo anunciaron sus dueños en su cuenta de Instagram, donde además aclararon que venden todo su mobiliario. Las causas, si bien no trascendieron, no serían relacionadas con asuntos económicos.
El gobierno de Omar Perotti impulsa el Programa de Integración Ciudadana, para lograr la inclusión socio-educativa de jóvenes de zonas postergadas de la ciudad de Rosario
Ciudad11/07/2022El gobierno de la provincia busca que unos 1.000 jóvenes rosarinos de barrios vulnerables, concluyan sus estudios primarios a través del Programa de Integración Ciudadana. Se trata de la inclusión socio-educativa de adolescentes rosarinos que no terminaron sus estudios primarios en barrios como La Sexta, Toba, Antena, Unidos, Empalme Granero, Nuevo Alberdi, Industrial, Tablada, Las Flores, Itatí y Puente. Una política diseñada por los ministerios de Desarrollo Social y Educación.
El programa que comenzará en la ciudad de Rosario está orientado para chicos, adolescentes y jóvenes de entre 12 y 30 años de edad. “El objetivo es garantizar el derecho a la educación, desarrollando acciones para lograr su inclusión y continuidad escolar en las instituciones educativas de la modalidad jóvenes y adultos (Escuelas Primarias Nocturnas y Centros de Alfabetización Caebas)”, explicó la ministra de Educación de la provincia de Santa Fe, Adriana Cantero.
Para la ministra, se trata de “una articulación entre los ministerios de Desarrollo Social y Educación en defensa del derecho a la educación. Es un proceso especialmente diseñado para que los chicos terminen la primaria y si es posible ingresen a la escuela secundaria obligatoria”.
Por su parte, el secretario de Políticas de Inclusión y Desarrollo Territorial del Ministerio de Desarrollo Social, Fernando Mazziotta, detalló que este programa tiene comienzo en Rosario, tras un trabajo muy importante que realizó el ministerio de Desarrollo Social, para identificar y asistir a esta población adolescente y con estudios inconclusos.
Por otro lado, el director de Desarrollo Territorial, Camilo Scaglia, aseguró que el Programa de Integración Ciudadana y la beca estímulo no solo busca identificar a los chicos de barrios vulnerables que tengan inconclusos sus estudios iniciales. “Sino que también trabajamos y colaboramos en la conformación de entornos seguros y amigables. Asistimos y brindamos asistencias a familias con problemas en consumo, género, diversidad, empleo. Hablamos de políticas integrales entre todas las áreas de gobierno”, aclaró.
Lo anunciaron sus dueños en su cuenta de Instagram, donde además aclararon que venden todo su mobiliario. Las causas, si bien no trascendieron, no serían relacionadas con asuntos económicos.
La medida de fuerza será del 11 al 15 de agosto, en consonancia con otras universidades públicas del país.
Este miércoles comienza el XVII Congreso Nacional de Ciencia Política del que participarán más de 1.200 expositores de universidades del país y del exterior
Ante el desfasaje con otras provincias, que arrancan más tarde, se estirará la programación de varios espacios con una búsqueda turística.
Las vacaciones de invierno del 5 al 20 de Julio, llegan con muchas propuestas por parte de la Municipalidad de Rosario.
El oficialismo en el Concejo sostiene que el carril exclusivo para colectivos que se ubica en el cantero central de Alberdi y Rondeau fue un fracaso. Los comerciantes apoyan la iniciativa con datos
El intendente Santacroce como anfitrión de esta reunión, lo tuvo como principal protagonista al Gobernador. Junto con intendentes y presidentes comunales recibieron al mandatario cordobés.
Hay también una tercera moción de rechazo pero no contempla un cese de actividades. Las tres opciones planteadas en la asamblea general de Amsafé descartan el aumento del 7 por ciento semestral ofrecido por el gobierno santafesino
Lo anunciaron sus dueños en su cuenta de Instagram, donde además aclararon que venden todo su mobiliario. Las causas, si bien no trascendieron, no serían relacionadas con asuntos económicos.
El índice se ubicaría por encima del dato de junio, pero se mantendría debajo del 2% y a más de 0,5 p.p. del IPC de CABA, que trepó al 2,5%.
Los convencionales expresaron su posición en base a las temáticas relacionadas, luego de tres audiencias públicas realizadas para ampliar la participación ciudadana.