Rosario: Muestra lúdica "Imaginar la Ciudad" de Francesco Tonucci

Dicha muestra se desarrollará del 30 de Octubre aL 20 de Diciembre

Ciudad27/10/2025lahoradensatanfelahoradensatanfe

En el marco por los festejos del Tricentenario, la ciudad abrazará a "Frato" para celebrar la mirada de las niñas y los niños en el diseño urbano. La Municipalidad de Rosario y el Centro Cultural Parque de España (CCPE), en colaboración con la Asociación Francesco Tonucci, La Red Argentina de Ciudad de las Niñas y los Niños, presentan "Imaginar la Ciudad". Se trata de una muestra lúdica que recorre la obra gráfica del pedagogo y dibujante italiano Francesco Tonucci (conocido por su seudónimo Frato) y el impacto de su ideario en la concepción de las políticas públicas urbanas.

La exposición se realizará el 23 de octubre en el CCPE, ubicado en Sarmiento y el río, y estará abierta al público hasta el 20 de diciembre. Se podrá visitar los jueves, viernes y sábado de 16 a 20 h y los miércoles de 9 a 12 h (sólo instituciones con turno previo al mail: [email protected]).

Esta iniciativa se enmarca en las celebraciones por el Tricentenario de la ciudad y busca rescatar activamente la mirada de las infancias en la construcción de los espacios urbanos, promoviendo su participación.

“Caramba nos escuchan”

El momento central de Imaginar la Ciudad se vivirá el fin de semana del 14 al 16 de noviembre. Rosario tendrá nuevamente el honor de recibir la presencia del propio Francesco Tonucci, cuya obra inspira toda la exposición. En el marco de su visita, se generará una celebración especial que incluirá encuentros, charlas y actividades para profundizar en su ideario y su impacto en las políticas públicas urbanas. Este momento habilita la posibilidad del dialogo y el intercambio de ideas sobre la importancia de escuchar a las infancias y traducir sus mensajes en acciones. De esta manera, la emblemática viñeta de Frato, ¡Caramba, nos escuchan!, será el punto focal y simbólico de la muestra y alienta a reafirmar el compromiso de la ciudad con este modelo de mirada.

Un recorrido entre viñetas, juegos y participación

"Imaginar la Ciudad" no es solo una muestra para ver, sino para interactuar, sentir  y transformar los sentidos. Los y las visitantes, de todas las edades, podrán sumergirse en los conceptos de Tonucci a través de diversos espacios interiores y exteriores, diseñados para el juego libre, la exploración y la reflexión. 

Espacios exteriores de la muestra

Ronda de encuentro y palabras: un conjunto de bancos de plaza para el diálogo entre consejeros/as, vecinos/as, artistas y educadores/as.

Un patio para jugar y explorar: se abre al juego libre con canteros de flores y aromáticas, y un carro con morrales de exploración que contienen objetos fantásticos como lupas, brújulas y elementos para dibujar, fomentando el reconocimiento del paisaje natural y cultural.

Un juguete invisible, jugar con el sonido: una instalación sonora para experimentar con el eco, el silencio y los ritmos a partir de objetos de uso cotidiano.

La Bici, mecánica (en) de movimiento: un laboratorio y taller sobre la bicicleta, en alianza con el Ente de la Movilidad y la Calle Recreativa, para aprender a moverse y construir en torno a este medio de transporte.

Espacios interiores de la muestra

Dentro del Centro Cultural, la obra de Frato cobra vida y se convierte en material de construcción y manifiesto.
Dibujar el papel, construir la ciudad: un corredor con viñetas impresas que reflejan los momentos clave del pensamiento de Tonucci y sus consejos para escuchar a la infancia, incluyendo trabajos vinculados a la campaña "Yo salgo a Jugar".

Una caja, un universo: un área dedicada a la construcción de juegos y juguetes utilizando cajas de distintos tamaños como único elemento.

Frato, dibujar la infancia, imaginar la ciudad: sellos y estampas para que los visitantes jueguen con las viñetas y construyan un manifiesto gráfico colectivo.

La ciudad de mis primeros días: viñetas llevadas al volumen con objetos blandos, almohadones y carros de arrastre, un espacio amable diseñado para ser habitado incluso desde los primeros meses de vida.
Frato y Francesco, su vínculo con Rosario y con toda la Argentina: una línea cronológica con imágenes, recuerdos, audios y animaciones que recogen el impacto de su trabajo en las políticas públicas locales, incluyendo fotos de sus visitas a Rosario y una viñeta original enmarcada.

Las ciudades, pedazos de mundos

Un túnel inmersivo dentro del CCPE con fondo negro abre dos propuestas contrapuestas y complementarias: un mural colectivo para dibujar una ciudad en negativo con fibrones blancos, donde artistas e ilustradores/as locales irán sumando su aporte; y una red de cañerías que simula un paisaje urbano. De esta manera, cobra vida y se vuelve tangible una red de comunicadores para escuchar y hablar, acompañada de un texto de Tonucci sobre la importancia de la escucha de las infancias.

Al atravesar este túnel, se accede a un auditorio portátil para conversar sobre la campaña "Yo salgo a jugar", con encuentros programados con urbanistas, educadores, pediatras y comunicadores/as.

Un espacio democrático para las voces más vulnerables

La iniciativa de la muestra encuentra su raíz y sustento en los diversos proyectos surgidos del Consejo de Niñas y Niños, que se realizan actualmente en la Estación Embarcaderos, Vélez Sarsfield 164, un proyecto emblema de la Municipalidad de Rosario. Este programa, que nace del ideario de Francesco Tonucci, promueve la participación activa de las infancias en la gestión y planificación urbanística. En este sentido, se entiende que una ciudad apta y amable para una niña o un niño, lo es también para todos sus habitantes.

Rosario es pionera en la Argentina en la implementación de las ideas de Tonucci; se crearon espacios como el Consejo de Niñas y Niños y se llevan adelante políticas públicas que apuntan a recuperar el espacio público para el juego y la autonomía infantil. La muestra es, en esencia, una reafirmación del compromiso de la ciudad con este modelo de desarrollo urbano y social y se une a los festejos por el Tricentenario para poner en valor este modelo “tan rosarino” de hacer las cosas. 

Te puede interesar
images (1)

Se viene una nueva edición de la Feria del Libro Rosario

lahoradensatanfe
Ciudad14/10/2025

Autores, horarios, espacios y actividades de la gran cita cultural del año, que este año coincide con la celebración del Tricentenario de Rosario. Con el evento, que se inaugura el miércoles, se estrena la remodelación del Centro Cultural Roberto Fontanarrosa

p1i4hglo3kbpbloa1t51iec43d8

Los usuarios de MiBici TuBici pueden usarla por una hora

lahoradensatanfe
Ciudad14/10/2025

Esta nueva opción, ya aprobada por el Concejo, da respuesta a la necesidad que mucho usuarios de Mi bici, tu bici plantearon para usar el sistema en situaciones o momentos particulares. Dentro de esos 60 minutos, podrán iniciar y finalizar la cantidad de viajes que quieran

filros 2025.png

Se viene la Feria Internacional del Libro

lahoradensatanfe
Ciudad08/10/2025

Del 15 al 25 de octubre, en el Cultural Fontanarrosa llega una nueva edición de la Feria Internacional del Libro de Rosario, en esta oportunidad coorganizada por Fundación El Libro, la Municipalidad de Rosario y el Gobierno de la Provincia de Santa Fe. 11 días con mesas, presentaciones, homenajes, talleres y stands de librerías y editoriales locales y de todo el país.

Noche-de-los-Museos-Abiertos-009-Guillermo-Turin-Bootello-scaled-1

Este jueves se viene una nueva Noche de los Museos Abiertos

lahoradensatanfe
Ciudad08/10/2025

Noche de Museos Abiertos propone a la ciudadanía redescubrir la ciudad, explorando el patrimonio cultural bajo una nueva luz, ofreciendo una experiencia especial a los visitantes. Será una noche para activar preguntas sobre de dónde venimos, cómo nos contamos y de qué manera proyectamos esos relatos hacia adelante.

Lo más visto
Candidatos-Diputados-nacionales-2025

Elecciones legislativas nacionales: que votan los santafesinos y quienes son los principales candidatos

lahoradensatanfe
Política24/10/2025

En la última escala electoral de 2025, el oficialismo nacional acelera a fondo para armar el escudo legislativo que le permita avanzar con la reforma estructural, en el Congreso, en la segunda parte de su mandato. Santa Fe y Córdoba emergen como distritos vitales para paliar el adverso panorama bonaerense a la gestión nacional. Comicios de medio término y algunas respuestas clave