
Lo anunciaron sus dueños en su cuenta de Instagram, donde además aclararon que venden todo su mobiliario. Las causas, si bien no trascendieron, no serían relacionadas con asuntos económicos.
En menos de un mes, unas cien mil personas ya recorrieron la exposición que reúne la obra del gran artista rosarino. Hubo que sumar visitas guiadas y se agotaron los turnos para escolares
Ciudad23/04/2025Antonio Berni pintó "Desocupados" en su taller en Rosario. La obra inspirada en una escena del puerto local, con sus changarines esperando ser convocados al trabajo, cumplió el año pasado 90 años. Sin embargo, hasta la apertura de la exposición "Berni Infinito" en el Museo Castagnino, la enorme pintura realizada sobre arpillera nunca se había exhibido en la ciudad.
"Desocupados" abre el recorrido de la muestra Narrativas Urgentes, que ocupa toda la planta alta del museo, y forma parte de la exposición organizada por la Secretaría de Cultura de la Municipalidad para conmemorar el tricentenario de la ciudad y los 120 años de su artista plástico más conocido internacionalmente. El homenaje se inauguró el 28 de marzo pasado y, desde ese momento, el público llena cada una de las visitas guiadas, al punto que el último fin de semana hubo que sumar nuevos recorridos. Los turnos para contingentes escolares también se agotaron.
Según cifras del municipio, desde su inauguración unas cien mil personas visitaron el museo. Sólo durante el último fin de semana largo, unas 10 mil se acercaron para recorrer la muestra del pintor rosarino. Tantas, que había que esperar turno para acceder al primer piso del Castagnino.
Pero bien valía hacer cola para ver el cuadro de ese grupo de hombres, desolados y recortados sobre las altas barrancas del Paraná, considerado uno de los mejores retratos de la década infame. Berni hizo "Desocupados" en 1934, por entonces volvía de un viaje de estudios en Europa financiado por el Jockey Club y ya había trabajado con el muralista mexicano David Siqueiros, con quien colaboró para “Ejercicio Plástico”, un enorme mural que fue realizado en 1933 en el sótano de una quinta del empresario Natalio Botana. Pero cuando presentó el cuadro al XXV Salón Nacional fue rechazado.
Esta historia es una de las tantas que circula en la muestra que reúne obras nunca mostradas en la ciudad y material de archivo. Son unos 49 trabajos de Berni que abarcan diversos períodos de producción e incluyen distintas técnicas, como grabado, dibujo, pintura y fotografía, acompañados de material documental. El recorrido acompaña el camino del artista desde sus inicios hasta la consagración internacional y su paso por el Museo de Arte Moderno de París. Las piezas pertenecen a colecciones públicas y privadas de todo el país.
Están sus personajes más conocidos, como Juanito Laguna y Rosa Montiel. Pero también otras producciones menos exhibidas: la serie de fotografías tomadas en un burdel de Pichincha para ilustrar un artículo sobre los burdeles de Rosario escrito por Rodolfo Puiggrós para Rosario Gráfico o las serigrafías sobre papel tituladas "La obsesión de la belleza" e inspiradas en una serie de publicidades sobre tratamientos estéticos para mujeres de mediados de los 70.
Mundos que Berni unió no sólo a partir de intereses estéticos, sino una postura ideológica y política, presente en toda su producción.
Lo anunciaron sus dueños en su cuenta de Instagram, donde además aclararon que venden todo su mobiliario. Las causas, si bien no trascendieron, no serían relacionadas con asuntos económicos.
La medida de fuerza será del 11 al 15 de agosto, en consonancia con otras universidades públicas del país.
Este miércoles comienza el XVII Congreso Nacional de Ciencia Política del que participarán más de 1.200 expositores de universidades del país y del exterior
Ante el desfasaje con otras provincias, que arrancan más tarde, se estirará la programación de varios espacios con una búsqueda turística.
Las vacaciones de invierno del 5 al 20 de Julio, llegan con muchas propuestas por parte de la Municipalidad de Rosario.
El oficialismo en el Concejo sostiene que el carril exclusivo para colectivos que se ubica en el cantero central de Alberdi y Rondeau fue un fracaso. Los comerciantes apoyan la iniciativa con datos
Los convencionales expresaron su posición en base a las temáticas relacionadas, luego de tres audiencias públicas realizadas para ampliar la participación ciudadana.
De acuerdo a la nueva fórmula de movilidad, las jubilaciones aumentarán un 1,9% este des, correspondiente al dato de la inflación analizado por el INDEC.
El nuevo audio fue grabado en la Cámara de Diputados. "Martín es el que tiene la información", dice Karina Milei en las grabaciones
No habrá reelección consecutiva de intendentes. Todos los centros urbanos pasarán a ser municipios, con sus jefes del Ejecutivo y Concejo. Las ciudades con más de 10 mil habitantes podrán dictar su propia carta orgánica. Rosario y Santa Fe podrán tomar créditos sin autorización de la Provincia