Tras las elecciones del 13 de abril, la Legislatura santafesina, luego de su última sesión extraordinaria, se prepara para ratificar autoridades

Las autoridades de ambas cámaras citaron para el jueves. Se destaca en Diputados el proyecto para crear un régimen provincial de iniciativa privada. El 1 de mayo, nuevo mensaje del gobernador para la apertura del año legislativo.

Política23/04/2025lahoradensatanfelahoradensatanfe

Las cámaras de Senadores y de Diputados fueron convocadas para realizar este jueves sus últimas reuniones del actual período de Extraordinarias y luego las respectivas Preparatorias para revalidar sus mesas directivas con vistas al próximo 1° de Mayo cuando el gobernador Maximiliano Pullaro inaugure el centésimo vigésimo tercer período de sesiones Ordinarias.

En principio, en ambas cámaras se ratificarán las autoridades para el próximo año. En el caso del Senado la mesa la compone Felipe Michlig (UCR- San Cristóbal) como presidente pro témpore y como vices Osvaldo Hugo Sosa (PJ - Vera) y Leticia Di Gregorio (UCR - General López).

En tanto, en Diputados la mesa la encabeza la socialista Clara García como presidenta, secundada por el radical José Corral y la justicialista Sonia Martorano.

En el caso de la Cámara Joven, entre las preferencias tiene en agenda el proyecto de ley originado en el Senado tendiente a crear el régimen provincial de Iniciativa Privada, "que tiene por objeto promover y regular la iniciativa privada en la formulación de proyectos de infraestructura, obras y/o servicios realizados por personas físicas o jurídicas del sector privado, nacionales o extranjeras, que contribuyan al desarrollo económico y social de la provincia de Santa Fe".

Se trata de un proyecto de la senadora Di Gregorio que la Cámara Alta aprobó a fines de octubre y que está bajo análisis de la Comisión de Asuntos Constitucionales y Legislación General de Diputados que definirá este jueves si lleva o no el tema al recinto.

En Unidos, todavía hay algunas diferencias de criterios que intentarán ser saldadas entre hoy y mañana. El tema tendría su aplicación "en los proyectos de iniciativa privada que se elaboren en el marco de los sistemas de contratación regulados por la normativa provincial vigente", señala el artículo 2.

La Comisión de Obras y Servicios Públicos que preside el radical Dionisio Scarpin dictaminó en respaldo de la media sanción del Senado en un despacho firmado únicamente por los legisladores del oficialismo. En cambio, en Presupuesto y Hacienda que preside la también radical Jimena Senn, hubo cambios en la redacción del proyecto y sumó su firma el justicialista Walter Agosto.

Si el tema llega al recinto con cambios que son validados por el pleno del cuerpo, el asunto debería volver al Senado de allí las negociaciones en el seno del oficialismo.

El proyecto en sí establece el procedimiento para el caso de que capitales privados intenten llevar adelante alguna iniciativa que deberán presentar ante el ministerio de Obras Públicas.

"Es una herramienta para solucionar un cuello de botella en el Ministerio de Obras Públicas en cuanto a la confección de los proyectos. El régimen es una manera de impulsar proyectos de infraestructura que contribuyan a la bienestar de la comunidad y generen empleo, accesibilidad y potencien las economías regionales", explicó Di Gregorio cuando el Senado avaló su texto.

Recordó la senadora sureña que a nivel nacional existe un decreto de 2005, el 966, que estableció un marco regulatorio y destaco que se busca que una ley en Santa Fe convoque a "lo que Santa Fe necesita" para "la participación activa de los particulares en la formulación de infraestructura, obras y servicios públicos, garantizando transparencia, eficiencia y beneficios a la sociedad".

Especificó que el objetivo es "promover e incentivar la participación del sector privado, en la formulación de proyectos", así como "simplificar y agilizar" los procesos de evaluación de esas iniciativas.

Se busca atraer atraer la inversión privada en obras publicas y "asegurar procesos transparentes y competitivos para seleccionar los mejores proyectos y propuestas", como una forma de "ser más eficientes en el uso de los recursos públicos".

Advertencia a partidos políticos
La Cámara Nacional Electoral, a través de una Acordada Extraordinaria de este martes, comunicó los lineamientos que deberán seguir los partidos políticos para la selección de candidatos ante la suspensión del sistema de elecciones primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO), dispuesta por la ley 27.783 para las elecciones legislativas de este año.

La resolución, firmada por los doctores Daniel Bejas, Alberto Ricardo Dalla Via y Santiago Hernán Corcuera, enfatiza que las agrupaciones políticas deben prever y comunicar oportunamente las reformas necesarias a sus cartas orgánicas y reglamentos electorales para definir el sistema que regulará la selección y proclamación de candidatos.

Esto responde a que la mayoría de los estatutos partidarios se encuentran actualmente adecuados al régimen de PASO y carecen de procedimientos alternativos.

La acordada subraya la importancia de resguardar los principios democráticos y los derechos de las minorías. Asimismo, afirma la necesidad de que existan reglas claras para la integración de las listas de candidatos, que respeten los derechos de participación política y las disposiciones sobre paridad de género.

Pullaro - Perotti
El gobernador Maximiliano Pullaro mantuvo una reunión en casa de Gobierno con su antecesor y hoy diputado provincial Omar Perotti.

Voceros de ambos coincidieron en calificar de muy bueno el encuentro donde se abordaron especialmente temas productivos. Al gobernador le interesó conocer la opinión del rafaelino sobre aspectos de la política industrial del gobierno nacional y su implicancia en el sector productivo santafesino.

Los voceros negaron que en la reunión se haya hablado como tema central el proceso de reforma constitucional que, en Diputados, tuvo el aval del bloque que integra Perotti pero que luego el sector no participó en las listas justicialistas.

En tanto, la diputada Sonia Martorano que integra el bloque de Perotti presentó en las últimas horas un proyecto de resolución expresando "la profunda preocupación ante la promulgación del decreto del Poder Ejecutivo Nacional N° 273/2025, el cual habilita la apertura de importaciones para bienes de capital usado, poniendo en riesgo a más de mil pymes del sector agrícola de nuestra provincia exponiendo a los fabricantes nacionales a una competencia desleal con productos importados".

Te puede interesar
Lo más visto