
Dicha muestra se desarrollará del 30 de Octubre aL 20 de Diciembre




El evento se realizará entre el 31 de enero y el 2 de febrero en tres escenarios. Indios, Kevin Johansen, Bulldog y Natalie Pérez, figuran en la grilla de artistas.
Ciudad17/01/2025 lahoradensatanfe
lahoradensatanfeDel 31 de enero al 2 de febrero, el Parque Urquiza, el Anfiteatro Municipal y el Planetario volverán a ser sede del Festival Faro, en este caso en su tercera edición, un encuentro con música en vivo, ferias, DJs, espacios de juegos, experiencias interactivas, proyecciones y una amplia oferta gastronómica. Entre las figuras destacadas para esta nueva edición se encuentran Indios, Bulldog, Kevin Johansen, Natalie Pérez, Farolitos y Música para Volar, Chanchi, Manu Piro, Flor Croci y La Vanidosa. No se cobrará entrada
Organizado por la Municipalidad de Rosario, Faro se consolida como un evento que refleja la diversidad y la riqueza cultural de la ciudad. En esta oportunidad, el evento cuenta con el acompañamiento del Gobierno de la Provincia de Santa Fe, la Universidad Nacional de Rosario (UNR) y el apoyo de sponsors privados que apuestan al desarrollo cultural de la ciudad.
Faro reafirma el compromiso de la gestión municipal con la cultura, destacando el talento local: más del 90% de los artistas son de Rosario, lo que convierte al festival en una celebración única de la creatividad y diversidad de acá, proyectándola a nivel nacional.
Quiénes se presentarán en el festival Faro
La programación incluye destacados nombres como Indios, Bulldog, Kevin Johansen, Natalie Pérez, Farolitos y Música para Volar, Chanchi, Brapis, Flor Croci y La Vanidosa. Tres escenarios simultáneos ofrecerán una amplia variedad de estilos, como cumbia, rock, indie, trap, rap, música urbana, electrónica y pop, enmarcados por el verde del Parque Urquiza y el río Paraná.
“Esta gestión municipal tomó la decisión de llevar adelante un festival como Faro para celebrar nuestra identidad cultural. Más del 90% de los artistas son rosarinos, y eso habla de una apuesta concreta al talento local, a su diversidad y a proyectar nuestra cultura al país. Una demostración de que, en Rosario, el desarrollo cultural es tarea colectiva”, destacó el secretario de Cultura y Educación, Federico Valentini.
El festival propone un viaje a través de tres bosques temáticos: el bosque de la contemplación, para conectar con la naturaleza y explorar el universo; el del movimiento, donde el arte y el cuerpo encuentran su expresión y el bosque del juego y la construcción, un espacio donde la imaginación no tendrá límites. Además, se llevarán adelante proyecciones fulldome en el Planetario, como Canciones por el Universo, un homenaje a Gustavo Cerati. También habrá ferias de diseño, espacios de música electrónica y una variada propuesta gastronómica.
Servicios para acceder al festival
Pensando en facilitar la participación de toda la ciudadanía, se dispondrá de un servicio especial de transporte urbano, estaciones móviles de bicicleta y bicicleteros y la posibilidad de ingresar al predio con alimentos y bebidas (excepto en el Anfiteatro).
“Faro es más que un festival: es un reflejo de nuestra identidad como ciudad. Apostar al talento local, a su diversidad y a la proyección de Rosario es parte del legado que estamos construyendo desde esta gestión municipal, con el respaldo de aliados estratégicos como la Provincia, la UNR y el sector privado”, concluyó Valentini.
Desde su creación en 2023, Faro se ha consolidado como uno de los eventos culturales más importantes del país, posicionándose como una cita ineludible para quienes disfrutan de la música, la creatividad y el espacio público como motor de encuentro y transformación.
La programación completa de Faro
Viernes 31/02
Escenario Anfiteatro
+ Bulldog | Farolitos | Los Vándalos | Flor Croci | Solca
Escenario Parque Urquiza
+ Kevin Johansen | Manu Piró | Bads | Narciso | Luisina Cali | Chula Juli Suleimen
Sábado 1/02
Escenario Anfiteatro
+ Indios | 1915 | Degradé | Videotape | Wafles | Ele Mariani
Escenario Parque Urquiza
+ Música para Volar | Natalie Pérez | Suave Lomito | Mona Bondage | Juana Maidagan | Blanco
Domingo 2/02
Escenario Anfiteatro
+ Chanchi | La Vanidosa | Los Cumbieros de Santa Fe | Sofía Gazzaniga | Amapola
Escenario Parque Urquiza
+ Nasir Catriel | Brapis | Vicky Besito | Pablikoman | Ana Milagros | Tuerto | Chulimane

Dicha muestra se desarrollará del 30 de Octubre aL 20 de Diciembre

Este viernes por la madrugada se desató en Rosario una tormenta con abundante caída de agua. Pasadas las 9 de la mañana se habían contado ya 15 árboles caídos y 11 columnas derribadas en la ciudad por el temporal

Autores, horarios, espacios y actividades de la gran cita cultural del año, que este año coincide con la celebración del Tricentenario de Rosario. Con el evento, que se inaugura el miércoles, se estrena la remodelación del Centro Cultural Roberto Fontanarrosa

Esta nueva opción, ya aprobada por el Concejo, da respuesta a la necesidad que mucho usuarios de Mi bici, tu bici plantearon para usar el sistema en situaciones o momentos particulares. Dentro de esos 60 minutos, podrán iniciar y finalizar la cantidad de viajes que quieran

Del 15 al 25 de octubre, en el Cultural Fontanarrosa llega una nueva edición de la Feria Internacional del Libro de Rosario, en esta oportunidad coorganizada por Fundación El Libro, la Municipalidad de Rosario y el Gobierno de la Provincia de Santa Fe. 11 días con mesas, presentaciones, homenajes, talleres y stands de librerías y editoriales locales y de todo el país.

Noche de Museos Abiertos propone a la ciudadanía redescubrir la ciudad, explorando el patrimonio cultural bajo una nueva luz, ofreciendo una experiencia especial a los visitantes. Será una noche para activar preguntas sobre de dónde venimos, cómo nos contamos y de qué manera proyectamos esos relatos hacia adelante.

La Libertad Avanza obtuvo cuatro bancas, Fuerza Patria tres y Provincias Unidas dos. Uno por uno, los diputados santafesinos

A partir del 27 de octubre hasta el 2 de noviembre llegan nuevos estrenos a la plataforma de streaming

El gobernador mantuvo este miércoles un encuentro con los integrantes de su gabinete donde analizó el resultado de las elecciones. También dialogaron sobre la convocatoria del presidente, quien llamó a gobernadores para comenzar a tejer acuerdos para que el Congreso trate las reformas laboral, tributaria y previsional

Se trata de un giro diplomática que llevaba adelante el país hace más de treinta años y que había trascendido los distintos signos políticos

Javier Milei le prometió al Fondo Monetario avanzar en una reforma previsional para seguir apuntalando el ancla fiscal del programa económico. La edad jubilatoria subiría a un récord mundial y el gasto se hundiría a la miseria. La vuelta de las AFJP en el horizonte.