
Javier Milei reúne al nuevo Gabinete en un gesto inaugural de la segunda etapa de Gobierno
Con Manuel Adorni como jefe de Gabinete y Diego Santilli en Interior, el Gobierno busca mostrar cohesión tras semanas de tensiones políticas.




Casa Rosada busca empujar la actividad legislativa en los primeros meses del 2025 y podría ejecutar una convocatoria esta semana.
Política09/01/2025
lahoradensatanfeCon anuncio del portavoz presidencial mediante, el Gobierno oficializó en diciembre una convocatoria a sesiones extraordinarias para las últimas dos semanas del 2024. Sin embargo, nunca se concretaron. Desde ese momento, el Ejecutivo reiteró su intención de tener actividad en el Congreso por fuera del calendario oficial, pero su voluntad se circunscribió a declaraciones mediáticas.
Bloques aliados y opositores señalaron a este medio que no fueron informados sobre ninguna convocatoria para sesionar en enero o febrero. "La intención está, pero no tenemos fecha", indicaron desde Casa Rosada. "No hay ninguna definición al respecto. Nadie sabe nada de eso", respondieron minutos después desde el bloque legislativo de La Libertad Avanza. "Esa negociación la lleva a cabo el Ejecutivo", aseguraron desde el entorno de Victoria Villarruel, presidenta del Senado, explicitando la creciente distancia con su compañero de fórmula.
Aún en esa ambigüedad, e incluso pese a la reticencia de los armadores de su bancada de diputados, el Gobierno no descarta enviar la convocatoria hasta el 15 de febrero. Incluso ese anuncio podría publicarse esta semana. "Estamos evaluando un conjunto de temas para saber si llamamos a la apertura de sesiones extraordinarias en el Congreso", aseguró este miércoles el Presidente entrevistado por la radio El Observador. El año parlamentario es extenso y el Gobierno lo quiere utilizar como termómetro de humor social a sus propuestas.
Sesiones extraordinarias: la agenda del Gobierno
La iniciativa legislativa que ocupará el eje de prioridades del oficialismo es la reforma política, que incluye esencialmente la eliminación de las elecciones PASO. La estructura libertaria remarcó en distintas oportunidades que no adhiere a una suspensión temporal -como propone el peronismo- ni a una supresión de la obligatoriedad -como deseaba el PRO-: apuntan a la derogación definitiva.
Los cálculos de Casa Rosada estiman que si se eliminan las PASO se reduciría el calendario electoral, por lo que aún habría tiempo para la aplicación del nuevo esquema este mismo año. Más allá de eso, interpretan conveniencia proselitista (no precisan resolver internas) y un aliciente a su narrativa austera (por el costo de una instancia electoral). Todo ese escenario se altera si avanzan sus insinuaciones de aliarse con dirigentes de la UCR y el PRO en distritos peronistas. Para que eso sea posible sin primarias, tendrían que someter a todos los bloques que se le adhieran.
Pese a una reciente adhesión del PRO, La Libertad Avanza no tiene los apoyos necesarios ni para este proyecto ni para otro de sus principales intereses: la aprobación de los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para que integren la Corte Suprema de Justicia. Es entonces cuando apuntan al volumen político de Unión por la Patria, que no tiene postura unánime sobre las PASO pero cuenta con interés en una ampliación de los miembros del máximo tribunal, reforma que le suena cada vez más amigable al Ejecutivo.

Con Manuel Adorni como jefe de Gabinete y Diego Santilli en Interior, el Gobierno busca mostrar cohesión tras semanas de tensiones políticas.

La exmandataria publicó un documento en el que volvió a criticar el desdoblamiento en la provincia de Buenos Aires porque "permitió reagrupar el voto antiperonista". Habló del "factor miedo" y el rol de Trump, y advirtió que ahora "se viene una fuerte ofensiva para tratar de romper el peronismo y el campo nacional y popular en su conjunto".

Se trata de un giro diplomática que llevaba adelante el país hace más de treinta años y que había trascendido los distintos signos políticos

El gobernador mantuvo este miércoles un encuentro con los integrantes de su gabinete donde analizó el resultado de las elecciones. También dialogaron sobre la convocatoria del presidente, quien llamó a gobernadores para comenzar a tejer acuerdos para que el Congreso trate las reformas laboral, tributaria y previsional

En una reunión especial de la Comisión de Gobierno, los ediles expusieron sus posicionamientos. Durante el encuentro la subsecretaria de Legal y Técnica de la Municipalidad, Juliana Conti, presentó la iniciativa enviada por el intendente.

En la provincia la participación alcanzó apenas el 63,38%. Más de un millón de electores no acudió a los urnas

El gobernador mantuvo este miércoles un encuentro con los integrantes de su gabinete donde analizó el resultado de las elecciones. También dialogaron sobre la convocatoria del presidente, quien llamó a gobernadores para comenzar a tejer acuerdos para que el Congreso trate las reformas laboral, tributaria y previsional

Ya se encuentran los días y horarios confirmados para los choques decisivos Boca-River, Central-San Lorenzo y Huracán-Newell's

Javier Milei le prometió al Fondo Monetario avanzar en una reforma previsional para seguir apuntalando el ancla fiscal del programa económico. La edad jubilatoria subiría a un récord mundial y el gasto se hundiría a la miseria. La vuelta de las AFJP en el horizonte.

Los ajustes en los principales servicios en noviembre impactan en el costo de vida de los argentinos

Los últimos relevamientos anticipan que el IPC se ubicará entre el 2,1 y 2,8%. El dato oficial se conocerá el 12 de noviembre.