
Eduardo Spuler anunció su retiro de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe
La salida de Spuler de la Corte se producirá tras las renuncias por jubilación de María Angélica Gastaldi y Mario Netri




La edila justicialista se refirió a lo bueno y lo malo del presupuesto 2025. “Hoy más que nunca podemos pensar que los indicadores macroeconómicos del orden nacional que se toman para realizar el presupuesto son irreales: inflación del 18% anual y crecimiento económico del 5%”, subrayó Irigoitia.
Política18/12/2024
lahoradensatanfe18 diciembre 2024-. En términos generales, el presupuesto es una proyección que luego debe concretarse durante el desarrollo del año. En ese sentido, la concejala Julia Irigoitia, entiende que hay factores que se presentan como positivos, pero que, sin embargo, se debería tener en cuenta que, entre otras cosas, “las tareas de la Administración Tributaria, que estarán centradas en aumentar la percepción de riesgo ante incumplimientos”.
A saber, en cuanto a la colocación de Bonos, se estima que la misma será por 22.409 millones para el año 2025. Al respecto, Irigoitia asume que es positiva “la buena calificación del Municipio para colocar Letras”. Asimismo, entiende que “el destino no son obras estratégicas, sino más bien obras menores que un Municipio como Rosario tendría que poder hacer con sus propios fondos”.
“Por ejemplo, las veredas. 7.900 millones en inversión para arreglar las veredas de la ciudad, es un número lógico. Pero también responde a cuatro años de abandono del mantenimiento de veredas, que nos llevaron a necesitar este nivel de inversión” argumentó la concejala.
“En relación a la recaudación, el %51,4 de los recursos son de origen municipal. Eso nos da autonomía. Pero más de la mitad de la recaudación municipal es vía DREI, que depende de la actividad económica. Entonces, dentro de los objetivos principales de recaudación para el ejercicio 2025, la Municipalidad pretende aumentar la percepción de riesgo ante los incumplimientos y, en última instancia, la subasta pública como instrumento disuasorio”, explicó Irigoitia.
“¿Qué significa esto? Que el mecanismo para lograrlo será la digitalización de los trámites y el perfil digital del ciudadano. Entonces, por un lado, entendemos que en un contexto de recesión y crisis económica por pérdida del poder adquisitivo y condiciones laborales, el incumplimiento fiscal con el gobierno local no es voluntario sino un plan de reducción de daños que las familias van acomodando para sobrevivir. Por el otro, nos parece una jugada artera fomentar los beneficios de la digitalización para después terminar ’aumentando la percepción de riesgo’ al ciudadano común, para que sienta miedo de no poder pagar los impuestos”, agregó la edila.
En esa línea, objetó: "Si el año que viene serían reales los pronósticos ¿por qué las tareas tributarias están centradas en aumentar la percepción de riesgo del incumplimiento?".

La salida de Spuler de la Corte se producirá tras las renuncias por jubilación de María Angélica Gastaldi y Mario Netri

Con Manuel Adorni como jefe de Gabinete y Diego Santilli en Interior, el Gobierno busca mostrar cohesión tras semanas de tensiones políticas.

La exmandataria publicó un documento en el que volvió a criticar el desdoblamiento en la provincia de Buenos Aires porque "permitió reagrupar el voto antiperonista". Habló del "factor miedo" y el rol de Trump, y advirtió que ahora "se viene una fuerte ofensiva para tratar de romper el peronismo y el campo nacional y popular en su conjunto".

Se trata de un giro diplomática que llevaba adelante el país hace más de treinta años y que había trascendido los distintos signos políticos

El gobernador mantuvo este miércoles un encuentro con los integrantes de su gabinete donde analizó el resultado de las elecciones. También dialogaron sobre la convocatoria del presidente, quien llamó a gobernadores para comenzar a tejer acuerdos para que el Congreso trate las reformas laboral, tributaria y previsional

En una reunión especial de la Comisión de Gobierno, los ediles expusieron sus posicionamientos. Durante el encuentro la subsecretaria de Legal y Técnica de la Municipalidad, Juliana Conti, presentó la iniciativa enviada por el intendente.

El gobernador mantuvo este miércoles un encuentro con los integrantes de su gabinete donde analizó el resultado de las elecciones. También dialogaron sobre la convocatoria del presidente, quien llamó a gobernadores para comenzar a tejer acuerdos para que el Congreso trate las reformas laboral, tributaria y previsional

Javier Milei le prometió al Fondo Monetario avanzar en una reforma previsional para seguir apuntalando el ancla fiscal del programa económico. La edad jubilatoria subiría a un récord mundial y el gasto se hundiría a la miseria. La vuelta de las AFJP en el horizonte.

Los ajustes en los principales servicios en noviembre impactan en el costo de vida de los argentinos

El esperado evento se enmarcará en los festejos por los 300 años de Rosario y promete ser una celebración especial

Se viene el CyberMonday y un informe de TikTok revela qué buscan los argentinos. Ropa (66%), celulares (51%) y electrónica (51%) lideran las búsquedas