
Cristina Kirchner presentó un Recurso de Queja ante la Corte nacional por la causa Vialidad
Además, la ex mandataria cuestionó la designación de Manuel José García- Mansilla como ministro.
CFK tildó de “desconectado de la realidad” el discurso de anoche Milei y criticó su gestión. Dijo que el dólar está bajo artificialmente para contener la inflación y que en el país se ha vuelto a instalar la timba financiera. Así fue el acto en la UMET.
Política12/12/2024La expresidenta Cristina Kirchner asumió como presidenta del PJ en un acto que se desarrolló en la sede de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET), en el centro porteño.
Al comienzo de su discurso y luego de firmar el acta de la proclama, pidió un aplauso para el fallecido Héctor Recalde, ex diputado nacional y referente del peronismo, que también fue abogado en la CGT.
"Asumir un día después de que Milei cumpla un año implica un ejercicio", comenzó diciendo. "¿Qué está pasando? Hay un Gobierno que ganó las elecciones en el balotaje y un candidato que propuso dolarización y motosierra contra la casta", se preguntó la expresidenta.
Sumado a esto, advirtió que con el gobierno libertario "hay una aceptación de la sociedad a una suerte de ejercicio de ajuste violento" sobre algunos sectores. Al respecto, se mostró en desacuerdo con sus compañeros de partido que hablan de una “estafa electoral”. “Cuando un vecino aparece en el jardín de su casa con una motosierra, cara de loco y prometiendo que va a matar a todos menos a usted, yo la verdad que me encierro en mi casa porque me da miedo que alguien vaya con una motosierra por la calle”, expresó.
Y agregó: “Hay una primera cuestión que abordar: hay una aceptación de la sociedad a una suerte de ejercicio de ajuste violento si se quiere sobre aquellos sectores, claro, en tanto y en cuanto no me toquen a mí. Eso no significa una crítica social, sino una descripción de lo que estamos viviendo”.
No obstante, manifestó que "hoy lo presentan como un experimento, como algo nuevo", pero "lo que hoy está viviendo la Argentina es más viejo que el Sol". "Fue un discurso desconectado de la realidad, repetitivo. Este gobierno no tiene un modelo productivo, tiene un modelo de valorización financiera", indicó.
“Ese gobierno que propuso dolarización hoy no lo es, al contrario”, continuó. Asimismo, criticó las expectativas generadas por la campaña general, donde, "aunque parezca mentira", "hubo gente que pensó que ganaba 200.000 pesos y podía ganar lo mismo en dólares".
Asimismo, sostuvo que el "ajuste" del gobierno de Milei "no fue contra la casta" sino contra los jubilados, que "representan el 50 por ciento del presupuesto nacional". También incluyó entre los sectores que más sufrieron el ajuste libertario a las "transferencias a las provincias" y los "salarios del sector público".
Acto seguido, indicó que se están repitiendo los errores económicos del pasado, haciendo hincapié en la actual “valorización financiera”, que en realidad se vuelve a repetir, a su criterio: "Es la cuarta experiencia de valorización financiera que tenemos", expresó, a la par que indicó que, en lugar de invertir en la producción de bienes y servicios, el dinero se destina a “timba financiera” para obtener grandes rentabilidades con poco riesgo. En esa línea, opinó que esas prácticas remiten a las políticas implementadas durante el gobierno de José Alfredo Martínez de Hoz con la “tablita”.
También criticó el enfoque de Milei en cuanto a la rentabilidad de la inversión, cuestionando: “¿Quién va a invertir en una fábrica, en un comercio, en cualquier cosa que dé trabajo si tengo un sistema que me ofrece 50% de rentabilidad en dólares?”. Además, se refirió al endeudamiento, indicando que en dólares hubo una reducción, "pero “no es virtuosa, es forzosa”, ya que el gobierno no tiene acceso a los mercados internacionales. “Pese al superávit comercial, no tenemos los dólares”, señaló, a la par que manifestó que la falta de acceso al crédito externo sigue siendo un problema para la economía argentina.
No obstante, habló de manera positiva del blanqueo de capitales, considerándolo un “éxito”, incluso superior al realizado durante el gobierno de Mauricio Macri, aunque advirtió que las reservas del Banco Central siguen siendo negativas, lo que refleja un “problema de la macroeconomía”.
Respecto a la inflación, mencionó los últimos datos oficiales que indicaron un aumento del 2,4% en el mes, destacando la diferencia entre los bienes transables, como la comida, que bajan de precio, y las tarifas de servicios públicos, que continúan aumentando. “Este es el desacomodamiento que produce tener pisado el tipo de cambio”, remarcó.
Además, acusó a Milei de haber caído en una contradicción al mantener controlado el dólar mientras criticaba el déficit y la emisión monetaria, lo que, según ella, contribuye a la inflación. “En la economía bimonetaria de Argentina, la inflación está atada a la variación del tipo de cambio, todos los periodos donde artificialmente se sostiene un tipo de cambio bajo se produce déficit de cuenta corriente, desindustrialización, perdida de empleo, cierre de fábricas”, expresó.
Cristina Kirchner habló del caso Kueider: “No hay antecedentes en nuestra historia”
En otro tramo de su discurso, la expresidenta se refirió al caso del senador nacional, Edgardo Kueider, quien fue detenido en Paraguay con más de 200 mil dólares sin declarar, algo que afirmó: “No tiene antecedentes en nuestra historia”. Sumado a esto, subrayó que fue "doblemente clave en la aprobación de la Ley Bases: en la comisión y en el recinto votando y empatando".
Además, relacionó el hecho con la aprobación de la Ley Bases y el RIGI, es decir, a "leyes en contra del pueblo y de los intereses de la Nación". En esa línea, señaló que el despojo de recursos naturales y la implementación de políticas neoliberales afectan gravemente a la soberanía nacional: “Nunca van a encontrar un hecho como este cuando se trata de leyes populares y democráticas”.
Las críticas hacia la CGT y al "peronismo tardío"
Durante su alocución, recordó un artículo periodístico de 2017 que señalaba la protesta de la CGT bajo el título “Arranca el paro por ganancias”. Ese fue el pie para un dardo contra la central sindical: "La CGT paraba en esa época”. De esa manera, hizo referencia a la lucha de los trabajadores contra el ajuste y la política económica del gobierno de Mauricio Macri.
También hizo referencia a las agresiones del mandatario hacia los periodistas y señaló que "como dice el Evangelio, siembra vientos y recogerás tempestades". "La denostación permanente de la política contribuyó a crear un clima antipolítica", observó la exmandataria sobre el contexto actual.
Sumado a esto, cuestionó la judicialización de la política y acusó al Poder Judicial de haber sido “cooptado y diseñado para cubrir los negocios que se hicieron durante el macrismo y el neoliberalismo, y para perseguir a los peronistas”. “Este es hoy el Partido Judicial, no lo duden”, enfatizó.
Además, la ex mandataria cuestionó la designación de Manuel José García- Mansilla como ministro.
En la reunión del Consejo Directivo se resolvería si será con movilización o no, y luego se realizaría el anuncio oficial
El listado de mesas se utilizará en las Paso de concejales y la designación de los convencionales reformadores de la Constitución de Santa Fe.
La iniciativa se aprobó por 144 votos a favor, 98 en contra y 2 abstenciones. Ahora deberá pasar por el Senado para convertirse en ley. Prohibe ser candidatos o funcionarios quienes hayan sido condenados en segunda instancia por corrupción
Funcionarios se reunirán este martes con jefes de bloques aliados en el Congreso de la Nación. La suspensión de las primarias tiene prioridad para la Casa Rosada. Legisladores insisten por el Presupuesto.
En un discurso cargado contra la diversidad sexual y el feminismo, el libertario, alineado con la ultraderecha mundial, sacó nuevamente a relucir sus posturas en contra de los derechos humanos. Dijo que “la ideología de género constituye lisa y llanamente abuso infantil” y cuestionó la figura penal del femicidio.
El intendente Pablo Javkin quiere llegar al 30% de la flota de ómnibus cero kilómetro o con un año de antigüedad.
El CUD brinda ciertos beneficios para las personas con discapacidad. Para mantenerlo en abril, es necesario contar con determinados requisitos.
Con goles de Luciano Herrera y Luciano Lollo, el equipo del Ogro Fabbiani se impuso por 2-0 en un duelo realmente atractivo.
Este lunes se habilitó la parada segura de la Ciudad Universitaria, que fue hecha en Berutti entre Riobamba y La Paz. Todas las líneas de transporte que van allí, menos la K, modifican sus recorridos en la zona, y hay cambios de circulación vial en calle Berutti, paradas anuladas y nuevas señaléticas
La actividad comenzará a las 17 y contará con la participación de artistas y grupos musicales. También habrá un circuito de carpas temáticas. La actividad se desarrollará hasta la medianoche, hasta el inicio del 2 de abril, Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas. Gratis