
Con goles de Luciano Herrera y Luciano Lollo, el equipo del Ogro Fabbiani se impuso por 2-0 en un duelo realmente atractivo.
Con la participación de destacados deportistas olímpicos, la Provincia busca fortalecer los lazos entre el deporte y la educación, en el camino a los Juegos Odesur 2026.
Deportes20/11/2024El ministro de Educación, José Goity junto a la secretaria de Deportes, Flavia Padín, encabezó este martes la apertura del Primer Congreso “Santa Fe en Movimiento”, que cuenta con la participación de destacados deportistas olímpicos y referentes deportivos que disertarán ante más de 1.800 personas.
De esta forma, con políticas públicas que fomenten la práctica deportiva en sus los ámbitos escolar, federado y comunitario, la Provincia inicia el camino a los Juegos Odesur 2026 que se desarrollarán en Rosario, Santa Fe y Rafaela.
Sobre el encuentro, que se realiza en el Centro de Educación Física (CEF) N° 29 de la capital santafesina, Goity expresó que “no solamente es un gran evento, nosotros creemos en la importancia que tiene el deporte como proceso formativo, no siempre lo suficientemente valorado”.
En ese sentido, señaló que “hay una integración entre lo que es la formación del sistema educativo y lo que es el deporte como forma de vida, como cultura, como valor social, y quisimos hacer un congreso integrado entre lo que es Educación y la Secretaría de Deporte, que ponga en valor todos los aspectos”.
Luego, Goity se refirió a cualidades del deporte: “Es una manera de educar, una herramienta educativa muy potente. Además, el deporte comunitario es una manera de inclusión y de integración, como así también el deporte de competencia”. Por eso, el ministro añadió que “hoy reunimos a los que saben y a los que son protagonistas del deporte y que resultan inspiradores, porque detrás de cada deportista de élite hay una historia de vida, de superación, de sacrificio y de esfuerzo, que es lo que nosotros queremos rescatar”.
El mundo mirando a Santa Fe
En tanto, Padín señaló que “ya el mundo está mirando a Santa Fe por los Juegos Suramericanos 2026 (los Odesur), porque en realidad la Provincia a través del gobernador Maximiliano Pullaro, ratificó el compromiso de la organización de los Juegos, pero el trabajo empezó hace ya varios meses”.
“En el 2026 -continuó- el mundo deportivo va a estar mirando lo que sucede en la provincia, en las ciudades de Santa Fe, de Rosario y de Rafaela, pero hay toda una preparación. Hoy hay chicos que son jóvenes deportistas que posiblemente estén disputando lugares deportivos, con lo cual es importantísimo el trabajo que hagamos minuto a minuto en materia de deporte”.
Por último, Padín contó que desde el Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano junto al de Educación “entendemos que los lugares donde los deportistas arrancan son el patio de su casa, la escuela o en el club, por eso con este congreso vamos a poder escuchar a todos los actores del deporte y empezar a diseñar políticas públicas que desde el Estado podemos generar, pero lo tenemos que volcar junto a los protagonistas”.
Paneles y entrevistas
El Congreso, que se llevará a cabo hasta este miércoles 27, contó esta mañana con el panel “El Deporte como Estilo de Vida”, con la presencia de los deportistas olímpicos Paula Paretto, Germán Chiaraviglio, Ayelén Stepnik, Maximiliano Espinillo, Cecilia Carranza y Daniel Castellani; y la conducción de Gonzalo Bonadeo.
Luego prosiguió el Segundo Panel: “Políticas Públicas y Deportes”, con la moderación de Fabián Acosta, el presidente del Comité Olímpico Argentino, Mario Moccia; las secretarias de Educación, Carolina Piedrabuena; y de Deportes, Flavia Padín; y la subsecretaria de Legal, Técnica y Despacho, Mariela Uberti.
Cerca del mediodía, Gonzalo Bonadeo llevó a cabo la entrevista “Trabajo en Equipo y Liderazgo en el Alto Rendimiento”, al entrenador olímpico de básquet, Julio Lamas.
El cronograma completo de las actividades puede verse haciendo clic aquí. https://www.santafe.gob.ar/ms/enmovimiento/primer-congreso-santa-fe-en-movimiento/programa/.
Con goles de Luciano Herrera y Luciano Lollo, el equipo del Ogro Fabbiani se impuso por 2-0 en un duelo realmente atractivo.
Julián Álvarez, Enzo Fernández , Alexis Mac Allister y Giuliano Simeone, los autores de los goles de Argentina en el Monumental; Cunha descontó para la canarinha. Con el empate sin goles entre Bolivia y Uruguay, el conjunto albiceleste ya se había asegurado una plaza en Estados Unidos, México y Canadá.
Banfield aplastó a Newell's con un contundente 3-0 en un partido disputado esta noche, correspondiente a la segunda fecha del Torneo Apertura 2025. Los goles del "Taladro" fueron obra del delantero Tomás Nasif, quien marcó un doblete (el primero de tiro penal), y del atacante uruguayo Agustín Alaníz.
El equipo que conduce Mariano Soso comenzó el 2025 con una caída que genera preocupación en los hinchas. Fue 1 a 0 ante la Lepra mendocina. Banega erró un penal
Derrotó por 3-0 a un flojo Godoy Cruz con un gol de Copetti, que cortó una racha de siete meses sin convertir. Poggi en contra -tras tiro de Malcorra- y Campaz completaron el resultado. Debut prometedor para el equipo de Holan
Desde el país centroamericano afirman que el ex Real Madrid y PSG ya habría cerrado un acuerdo de palabra para llegar a la Lepra. Esta semana será clave para avanzar en las cuestiones administrativas y que se sume al plantel de Soso.
El intendente Pablo Javkin quiere llegar al 30% de la flota de ómnibus cero kilómetro o con un año de antigüedad.
El CUD brinda ciertos beneficios para las personas con discapacidad. Para mantenerlo en abril, es necesario contar con determinados requisitos.
Julián Álvarez, Enzo Fernández , Alexis Mac Allister y Giuliano Simeone, los autores de los goles de Argentina en el Monumental; Cunha descontó para la canarinha. Con el empate sin goles entre Bolivia y Uruguay, el conjunto albiceleste ya se había asegurado una plaza en Estados Unidos, México y Canadá.
Con goles de Luciano Herrera y Luciano Lollo, el equipo del Ogro Fabbiani se impuso por 2-0 en un duelo realmente atractivo.
Este lunes se habilitó la parada segura de la Ciudad Universitaria, que fue hecha en Berutti entre Riobamba y La Paz. Todas las líneas de transporte que van allí, menos la K, modifican sus recorridos en la zona, y hay cambios de circulación vial en calle Berutti, paradas anuladas y nuevas señaléticas