
La medida de fuerza inició a las 7 de la mañana de este miércoles. Piden que el salario inicial sea de $1.800.000.
En el día de ayer se realizó la asamblea universitaria interclaustro en la Facultad de Derecho de la UNR. En ella, tanto estudiantes —de agrupaciones e independientes—, docentes, personal no docente y graduados participaron dando sus discursos sobre la importancia de la universidad pública y propusieron mociones para que luego fueran votadas por la totalidad de los presentes.
Durante toda la asamblea se aprobaron las mociones de clases públicas, protocolos de reprogramación de exámenes, y la declaración de persona no grata a los diputados Mayoraz y Bongiovanni, graduados de la Facultad de Derecho de la UNR.
El espacio político Frente Patria propuso la moción de la toma de la facultad sin cese de actividades. La idea propuesta era visibilizar la lucha sin obstruir la posibilidad de que los estudiantes cursaran y rindieran durante la medida de fuerza. La moción fue aprobada por los presentes, en su mayoría docentes, graduados, estudiantes independientes y del Frente Patria.
Ante la evidente victoria de la propuesta de la medida de toma, la conducción del centro de estudiantes, Agrupación 1983, junto con la agrupación libertaria Alternativa, decidieron no reconocer la voluntad de la comunidad universitaria de la Facultad de Derecho. Quienes presidían la asamblea, autoridades del centro de estudiantes, levantaron la asamblea tomando unilateralmente la postura de pasarla a cuarto intermedio.
La agrupación socialista DNI, si bien votó en contra de la toma de la facultad sin cese de actividades, rápidamente se expresó reconociendo el triunfo de la toma.
Finalmente, y tras los reclamos de los presentes, las autoridades de la facultad decidieron reconocer el triunfo de la moción y dar por concluida la asamblea del día miércoles, quedando establecida la toma de la facultad por 24 horas el miércoles 23 de octubre.
¿Comó se llevo adelante la votación?
En miras a poder desarollar la votación y fruto de la masiva concurrencia, el patio de la Facultad de Derecho se dividio en dos sectores, por el lado izquierdo de la foto los que estaban en contra de la toma con actividades (radicalismo, socialismo y liberales) y por el lado derecho quienes apoyaban la toma con actividades.
La foto en reflejo de la amplia adhesión a la moción de toma con actividades.
La medida de fuerza inició a las 7 de la mañana de este miércoles. Piden que el salario inicial sea de $1.800.000.
Este jueves se realizará la segunda movilización de las universidades públicas del país en busca de fortalecer su financiamiento. En la UNR habrá paro jueves y viernes
Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
La petrolera estatal aplicará el incremento desde este martes 1° de julio. En las próximas horas podrían sumarse sus competidoras, que habían subido 5% el mes pasado por el alza del barril de crudo. Habrá un descuento de hasta 6% durante la madrugada. En Rosario, rige el autodespacho en una YPF a modo de prueba
Tras el fallo por YPF, Javier Milei responsabilizó a Axel Kicillof. Lo llamó “inútil soviético” y dijo que su gobierno fue “el peor de la historia”