
Aunque aún no hay confirmación oficial, marzo de 2026 aparece como la fecha más probable, con la sede aún en debate. Los detalles
En el día de ayer se realizó la asamblea universitaria interclaustro en la Facultad de Derecho de la UNR. En ella, tanto estudiantes —de agrupaciones e independientes—, docentes, personal no docente y graduados participaron dando sus discursos sobre la importancia de la universidad pública y propusieron mociones para que luego fueran votadas por la totalidad de los presentes.
Durante toda la asamblea se aprobaron las mociones de clases públicas, protocolos de reprogramación de exámenes, y la declaración de persona no grata a los diputados Mayoraz y Bongiovanni, graduados de la Facultad de Derecho de la UNR.
El espacio político Frente Patria propuso la moción de la toma de la facultad sin cese de actividades. La idea propuesta era visibilizar la lucha sin obstruir la posibilidad de que los estudiantes cursaran y rindieran durante la medida de fuerza. La moción fue aprobada por los presentes, en su mayoría docentes, graduados, estudiantes independientes y del Frente Patria.
Ante la evidente victoria de la propuesta de la medida de toma, la conducción del centro de estudiantes, Agrupación 1983, junto con la agrupación libertaria Alternativa, decidieron no reconocer la voluntad de la comunidad universitaria de la Facultad de Derecho. Quienes presidían la asamblea, autoridades del centro de estudiantes, levantaron la asamblea tomando unilateralmente la postura de pasarla a cuarto intermedio.
La agrupación socialista DNI, si bien votó en contra de la toma de la facultad sin cese de actividades, rápidamente se expresó reconociendo el triunfo de la toma.
Finalmente, y tras los reclamos de los presentes, las autoridades de la facultad decidieron reconocer el triunfo de la moción y dar por concluida la asamblea del día miércoles, quedando establecida la toma de la facultad por 24 horas el miércoles 23 de octubre.
¿Comó se llevo adelante la votación?
En miras a poder desarollar la votación y fruto de la masiva concurrencia, el patio de la Facultad de Derecho se dividio en dos sectores, por el lado izquierdo de la foto los que estaban en contra de la toma con actividades (radicalismo, socialismo y liberales) y por el lado derecho quienes apoyaban la toma con actividades.
La foto en reflejo de la amplia adhesión a la moción de toma con actividades.
Aunque aún no hay confirmación oficial, marzo de 2026 aparece como la fecha más probable, con la sede aún en debate. Los detalles
El senador nacional Oscar Parrilli convocó a una reunión este lunes a las 15 ante las fuertes versiones de una inminente condena contra la ex presidenta. Será la antesala de una serie de manifestaciones en contra de semejante decisión que entienden proscriptiva
La defensa de la ex presidenta solicitó que la condena se cumpla en el departamento donde vive con su hija Florencia, con custodia pero sin tobillera electrónica.
La expresidenta explicó que la domiciliaria que solicitaron sus abogados "no es un privilegio" y precisó las razones por las que le corresponde cumplir la prisión de ese modo. Calificó a los tres jueces del máximo tribunal como "el Triunvirato títere que funge como ficción de Corte Suprema"
Luego del ataque militar a Teherán, el gobierno israelí cerró momentáneamente sus embajadas en todo el mundo, incluida la de Argentina. Alarma ante posibles represalias