
Eduardo Spuler anunció su retiro de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe
La salida de Spuler de la Corte se producirá tras las renuncias por jubilación de María Angélica Gastaldi y Mario Netri




La Cámara de Diputados aprobó este martes la ley que establece la Boleta Única de Papel, modificando el sistema electoral. El proyecto obtuvo 143 votos a favor, 87 en contra y solo 5 abstenciones. Los bloques que apoyaron la propuesta fueron La Libertad Avanza, el PRO y la UCR.
Política02/10/2024
lahoradensatanfeEste cambio impulsado (aunque no redactado) por el oficialismo, renueva la forma de votar. Según dicho sector, la decisión bajaría los costos públicos de las elecciones y fomentaría una mayor transparencia. Por su lado, la oposición encabezada por Unión por la Patria, rechazó la propuesta defendiendo el sistema actual, el cual no presenta antecedentes fraudulentos verificados.
Ya no habrá múltiples boletas partidarias a la hora de votar en el cuarto oscuro, y a partir de las próximas elecciones será el Estado el encargado de confeccionar la única boleta oficial. También imprimirá los afiches con las listas completas para que puedan visualizarse al momento de votar. Hasta la aprobación de la ley, cada partido debía ocuparse de imprimir sus papeletas.
Asimismo, los partidos no deberán custodiar las boletas en cada mesa, situación habitual de conflicto en cada elección. Tampoco dependerán de forma exclusiva de sus facultades económicas en la distribución de ejemplares adicionales para campañas o repartijas.
Por otra parte, se establece que todos los candidatos estarán representados de una forma más equitativa, dado que cada partido tendrá su propio espacio en la boleta.
Los defensores de este nuevo sistema destacan una reducción de los costos, un impacto ambiental positivo al reducirse la impresión de papel, y la eliminación de la estrategia que se focaliza en crear partidos políticos solo para poder cobrar los fondos que la Dirección Nacional Electoral le otorga a cada uno con el fin de que impriman sus boletas.
A su vez, sostienen que equilibra la situación entre oficialismos y oposiciones, así como entre partidos nuevos y partidos amplios, sin ventaja alguna. Sin embargo, quienes la rechazan advierten mayores posibilidades de fraude y manipulación electoral mediante este sistema.
La composición de la Boleta Única de Papel
Esta boleta de papel condensa toda oferta electoral para cargos nacionales en una única planilla. Se divide en filas horizontales para cada categoría y cada uno de los cargos, y en columnas verticales para cada agrupación postulada.
El elector seleccionará solo una opción por cada categoría, marcando en el casillero vacío con el que dispondrá cada tramo y alianza. Si una agrupación política no presenta candidatos en alguna de las categorías se incluirá allí la inscripción "No presenta candidato".
El voto puede ser anulado si se marcan dos o más casilleros, y en blanco no se marca ningún casillero. No habrá un casillero aparte de "voto en blanco."
Po otro lado, las listas de candidatos deben estar acompañados por carteles o afiches que se dispondrán en cada cabina de votación. Estos mismos deben contar con una visibilidad destacada.
Cómo se votará el año que viene
El ciudadano que se aproxime a votar, lo hará como siempre, ingresando al cuarto oscuro, aunque sólo con la Boleta Única de papel en sus manos. Esta misma, será entregada por las autoridades de su mesa.
Una vez en el cuarto oscuro, se utiliza una lapicera para marcar a los candidatos elegidos. Se coloca la boleta en el sobre, y al salir se coloca en la urna, como habitualmente se hace.
Este sistema se implementará solo en cargos nacionales. Luego, cada provincia mantendrá su sistema local para las elecciones propias, sea el actual o el que desee implementar. Esto quiere decir que se utilizarán urnas y planillas separadas.

La salida de Spuler de la Corte se producirá tras las renuncias por jubilación de María Angélica Gastaldi y Mario Netri

Con Manuel Adorni como jefe de Gabinete y Diego Santilli en Interior, el Gobierno busca mostrar cohesión tras semanas de tensiones políticas.

La exmandataria publicó un documento en el que volvió a criticar el desdoblamiento en la provincia de Buenos Aires porque "permitió reagrupar el voto antiperonista". Habló del "factor miedo" y el rol de Trump, y advirtió que ahora "se viene una fuerte ofensiva para tratar de romper el peronismo y el campo nacional y popular en su conjunto".

Se trata de un giro diplomática que llevaba adelante el país hace más de treinta años y que había trascendido los distintos signos políticos

El gobernador mantuvo este miércoles un encuentro con los integrantes de su gabinete donde analizó el resultado de las elecciones. También dialogaron sobre la convocatoria del presidente, quien llamó a gobernadores para comenzar a tejer acuerdos para que el Congreso trate las reformas laboral, tributaria y previsional

En una reunión especial de la Comisión de Gobierno, los ediles expusieron sus posicionamientos. Durante el encuentro la subsecretaria de Legal y Técnica de la Municipalidad, Juliana Conti, presentó la iniciativa enviada por el intendente.

El prestigioso centro pediátrico implementará una suba cercana al 60% en los sueldos básicos de residentes y becarios. A esto se sumarán los bonos mensuales que perciben los trabajadores

La famosa figura de la música latina compartió con sus fanáticos la fecha de lanzamiento de su nueva colaboración junto a Daddy Yankee

La salida de Spuler de la Corte se producirá tras las renuncias por jubilación de María Angélica Gastaldi y Mario Netri

Se trata de un total de 1.800 kilómetros de distintos tramos de las autopistas Ricchieri, Ezeiza-Cañuelas, y Newbery, así como las rutas nacionales 3, 5 y 7.

En medio de las dudas sobre el futuro del DT, se confirmó en conferencia de prensa junto con el presidente electo Stefano Di Carlo, la continuidad de Marcelo Gallardo en River para 2026.