
Dicha muestra se desarrollará del 30 de Octubre aL 20 de Diciembre




Se espera una asistencia masiva similar a la movilización del pasado mes de abril, de cara al anunciado veto a la Ley de Financiamiento Educativo por parte del presidente Javier Milei.
Ciudad02/10/2024
lahoradensatanfeLos docentes y no docentes, gremios universitarios, sindicatos, movimientos sociales y organizaciones marcharán este miércoles por la tarde en todas las ciudades universitarias del país, en contra del anunciado veto de Javier Milei a la Ley de Financiamiento Educativo, y Rosario será una de las que espera mayor convocatoria, por el tamaño de su comunidad educativa.
Se trata de una movilización nacional, a partir de que la mencionada ley fue aprobada en el Senado de la Nación el 13 de septiembre tras la cual el presidente Javier Milei anunció que la vetará, y tiene hasta el jueves 3 de octubre como fecha límite para realizarlo. En caso de que no emita el veto, la ley se promulgará de forma automática.
La concentración de cara a la marcha se realizará a las 17 en plaza Montenegro. Las columnas por organizaciones irán por la peatonal San Martín desde el Centro Cultural Roberto Fontanarrosa hacia calle San Luis, para luego caminar tres cuadras por esa arteria comercial hasta calle Buenos Aires. Encabezará la marcha las autoridades de la Universidad Nacional de Rosario, detrás los estudiantes, y terceros, los gremios docentes y no docentes.
En calle Buenos Aires la marcha continuará por dos cuadras hasta llegar a la plaza 25 de Mayo, donde finalmente se continuará por calle Córdoba junto al Monumento a la Bandera. Allí se prevé un acto de las organizaciones, gremios y referentes universitarios, para luego desconcentrar a las 19.30.

El presidente esperaría al cierre de la jornada para vetar la ley. La norma aprobada hace dos semanas prevé un incremento en las partidas presupuestarias para el funcionamiento de las casas de altos estudios, y una actualización en los salarios de los docentes y no docentes (para recuperar la pérdida del 25% del poder adquisitivo que han tenido durante este año), y propone declarar la emergencia presupuestaria del sistema universitario nacional para el año 2024.
El pasado 23 de abril se realizó la primera marcha universitaria, que tuvo asistencia masiva y resultados que se tradujeron en la actualización en gastos de funcionamiento de las universidades.

Dicha muestra se desarrollará del 30 de Octubre aL 20 de Diciembre

Este viernes por la madrugada se desató en Rosario una tormenta con abundante caída de agua. Pasadas las 9 de la mañana se habían contado ya 15 árboles caídos y 11 columnas derribadas en la ciudad por el temporal

Autores, horarios, espacios y actividades de la gran cita cultural del año, que este año coincide con la celebración del Tricentenario de Rosario. Con el evento, que se inaugura el miércoles, se estrena la remodelación del Centro Cultural Roberto Fontanarrosa

Esta nueva opción, ya aprobada por el Concejo, da respuesta a la necesidad que mucho usuarios de Mi bici, tu bici plantearon para usar el sistema en situaciones o momentos particulares. Dentro de esos 60 minutos, podrán iniciar y finalizar la cantidad de viajes que quieran

Del 15 al 25 de octubre, en el Cultural Fontanarrosa llega una nueva edición de la Feria Internacional del Libro de Rosario, en esta oportunidad coorganizada por Fundación El Libro, la Municipalidad de Rosario y el Gobierno de la Provincia de Santa Fe. 11 días con mesas, presentaciones, homenajes, talleres y stands de librerías y editoriales locales y de todo el país.

Noche de Museos Abiertos propone a la ciudadanía redescubrir la ciudad, explorando el patrimonio cultural bajo una nueva luz, ofreciendo una experiencia especial a los visitantes. Será una noche para activar preguntas sobre de dónde venimos, cómo nos contamos y de qué manera proyectamos esos relatos hacia adelante.

En la última escala electoral de 2025, el oficialismo nacional acelera a fondo para armar el escudo legislativo que le permita avanzar con la reforma estructural, en el Congreso, en la segunda parte de su mandato. Santa Fe y Córdoba emergen como distritos vitales para paliar el adverso panorama bonaerense a la gestión nacional. Comicios de medio término y algunas respuestas clave

La Libertad Avanza obtuvo cuatro bancas, Fuerza Patria tres y Provincias Unidas dos. Uno por uno, los diputados santafesinos

En la provincia la participación alcanzó apenas el 63,38%. Más de un millón de electores no acudió a los urnas

Dicha muestra se desarrollará del 30 de Octubre aL 20 de Diciembre

A partir del 27 de octubre hasta el 2 de noviembre llegan nuevos estrenos a la plataforma de streaming