
La defensa de Cristina Kirchner pidió arresto domiciliario y sin tobillera
La defensa de la ex presidenta solicitó que la condena se cumpla en el departamento donde vive con su hija Florencia, con custodia pero sin tobillera electrónica.
El Presidente confirmó que vetará la ley sancionada ayer en el Senado y volvió a atacar a los legisladores. Dijo que la Argentina "puede ser que antes estaba demasiado barata” al hablar sobre el encarecimiento en dólares del país. No pudo confirmar si habrá bono para jubilados en septiembre.
Política23/08/2024El presidente Javier Milei confirmó que avanzará en el veto total de la ley sancionada por el Senado que aumenta las jubilaciones y contempla una nueva fórmula de movilidad. Insistió en que la votación del proyecto fue "una irresponsabilidad" y atacó a los legisladores.
"El veto va a ser completo, va a ser total", dijo el mandatario en una entrevista televisiva en la que ratificó su intención de mantener en cero el déficit fiscal a costa de las jubilaciones. A la par que insistía que hará todo lo posible para frenar el aumento a los jubilados, no pudo confirmar que se les mantenga el pago del bono en septiembre: "Estamos trabajando en eso", respondió escuetamente.
Consultado sobre qué piensa hacer si el Congreso confirma la ley con los dos tercios de las cámaras, Milei respondió con evasivas y dijo que su Gobierno piensa "plantearle a la sociedad la inconsistencia de lo que está enviando el Congreso". "Si quieren hacer esto que dejen en claro cómo lo quieren financiar", agregó y habló de la creación de nuevos impuestos o de la toma de deuda.
Durante la entrevista, el Presidente volvió a hacer algunas cuentas confusas y aseguró que la nueva fórmula "implica subir la deuda 24 puntos del PBI, toda la deuda externa que tiene la Argentina". Después, sin precisar cómo llega a esos números, habló de que significa un 62% del PBI y lanzó el número de un gasto de 370 mil millones de dólares si se toma la medida "a perpetuidad" porque las jubilaciones se pagan "de acá hasta que se muere".
También volvió a asegurar que durante su Gobierno las jubilaciones se recuperaron y para eso recurrió a la conversión de los haberes a dólares, pero desestimando la caída en el poder de compra. "Puede ser que antes estaba demasiado barata", dijo cuando le señalaron que en la entrevista que la Argentina se encareció considerablemente en dólares desde que asumió.
Milei aprovechó para apuntar a los legisladores de la oposición. Afirmó que son "ratas que no vuelven más", "personas que suman con dificultad" e "ignorantes".
Los fondos de la SIDE y la relación con Macri
El mandatario también se refirió a la caída en Diputados del DNU que otorgaba 100 mil millones de pesos a la SIDE en fondos reservados, votación que contó con el respaldo de los legisladores del PRO que responden a Mauricio Macri.
“Que den la cara frente a los argentinos en caso de que seamos víctimas de actos terroristas. Algunos han pactado con terroristas, por lo tanto puede ser que alguno se ensucie las manos para eliminar gente que no les gusta, puedo ser yo”, lanzó Milei.
Dijo que un eventual atentado será "toda responsabilidad de la casta política" y habló sobre la cena que mantuvo con Mauricio Macri el miércoles en Olivos. "El me dio las explicaciones y la verdad a mi no me resultaron satisfactorias", expresó sobre la postura del PRO en Diputados.
La defensa de la ex presidenta solicitó que la condena se cumpla en el departamento donde vive con su hija Florencia, con custodia pero sin tobillera electrónica.
Un proyecto para garantizar que se contrate solo a aquellas personas, empresas, mutuales ó cooperativas que no tengan condenas por delitos de corrupción
El senador nacional Oscar Parrilli convocó a una reunión este lunes a las 15 ante las fuertes versiones de una inminente condena contra la ex presidenta. Será la antesala de una serie de manifestaciones en contra de semejante decisión que entienden proscriptiva
El Frente Renovador, liderado por Carlos Rovira, ratificó su supremacía. Otra provincia en la que se destaca la baja participación
La iniciativa impulsada por los bloques opositores salió con 142 votos afirmativos, 67 negativos y 19 abstenciones. Ahora deberá ser tratado por la Cámara de Senadores. El Ejecutivo nacional ya adelantó que lo vetará si se convierte en ley.
Cristina Kirchner confirmó que será candidata a diputada provincial por al tercera sección electoral, el populoso Conurbano Sur de la provincia de Buenos Aires, en las elecciones desdobladas del 7 de septiembre.
El senador nacional Oscar Parrilli convocó a una reunión este lunes a las 15 ante las fuertes versiones de una inminente condena contra la ex presidenta. Será la antesala de una serie de manifestaciones en contra de semejante decisión que entienden proscriptiva
El magistrado envió una carta al presidente de la Nación y al ministro de Justicia en la que expuso su decisión de abandonar el cargo a partir del 1º de julio.
En los sindicatos aguardan definiciones para aglutinar las medidas de fuerza y creen que el paro podría incluir una movilización. "Tiene que ser una marcha gigantesca y acompañada por el movimiento obrero", dijo uno de los líderes gremiales.
Los estudiantes se pronunciaron contra la decisión de la Corte Suprema de ratificar la condena contra la expresidenta, que no podrá volver a ejercer cargos públicos.
El PJ Rosario, organizaciones sindicales, sociales y dirigentes del peronismo se manifestaban en Buenos Aires y Córdoba luego de un llamado urgente tras el fallo de la Corte. Además, un cordón policial se instaló plaza San Martín frente a Gobernación