Piden postergar moratoria previsional: impacta en el 74% de jubilados
Después de marzo, pierde vigencia la Ley 27.705 que habilita a jubilarse a personas sin la totalidad de los aportes. Diputados de Unión por la Patria solicitan su prórroga.
La concejala Verónica Irizar, solicitó una audiencia a la Cámara de Diputados de la Nación donde se tratará la iniciativa de los legisladores socialistas Esteban Paulón y Mónica Fein
Política20/08/2024lahoradensatanfeFrente a la avanzada de gobierno Nacional de ir por más quita y recortes de subsidios, la concejala del bloque Socialista, Verónica Irizar, realizó un pedido formal a la Cámara de Diputados de la Nación para formar parte de la discusión de la Ley sobre los subsidios al transporte con el objetivo de “defender a Rosario y al interior del país promoviendo una distribución equitativa de los recursos”.
Los diputados nacionales del Partido Socialista, Mónica Fein y Esteban Paulon, presentaron un proyecto de Ley denominado ‘Equidad Federal en la Compensación del Transporte Público Urbano e Interurbano’ que será tratado inicialmente en la Comisión Permanente de Transportes de la Cámara de Diputados de la Nación.
“Desde el Concejo Municipal solicitamos una audiencia con el área encargada de tratar el proyecto porque queremos defender a Rosario y al interior del país, promoviendo una distribución equitativa para todas las localidades, ya que el transporte público de la ciudad para nosotros es una prioridad”, subrayó Irizar que es la presidenta de la Comisión de Servicios Públicos en el Palacio Vasallo.
Al mismo tiempo, señaló que “Milei, profundizó mucho más la discriminación que sufre el interior del país, pasando de una desigualdad altísima a directamente un saqueo. Antes al menos volvía algo de dinero a Santa Fe y en esta nueva gestión eso se bajó a cero pesos”.
“En la gestión de Milei se eliminó el Fondo de Compensación al Transporte Público de Pasajeros en el interior del país y además, se aumentaron los subsidios al Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) en un 150% durante el primer semestre de 2024, en comparación con el mismo período de 2023. Esto fue financiado en parte por el Impuesto a los Combustibles Líquidos, que subió casi un 500% en este mismo período, perjudicando a todas las familias que cargan nafta en las ciudades del interior y ven como ese aporte beneficia únicamente a los porteños”, sentenció Irizar.
Por su parte, el diputado nacional Esteban Paulón señaló que “es un hecho concreto de Injusticia y porteñocentrismo, la distribución de subsidios beneficia solamente al Amba y deja al resto del país en desventaja, contradiciendo los principios de equidad y eficiencia”.
“Tenemos propuestas para que esto cambie y la decisión de seguir defendiendo a Rosario y a todos los santafesinos reclamando los recursos que se merece. Por eso junto a Mónica Fein presentamos un proyecto para garantizar la sostenibilidad del transporte público en las ciudades del interior”, reafirmó el legislador nacional.
Por último, Irizar aseguró que “es el momento de no bajar los brazos y alzar la voz para terminar de una vez por todas con esta inequidad en la que todo el país aporta los recursos para que Buenas Aires tenga el boleto más barato”.
Después de marzo, pierde vigencia la Ley 27.705 que habilita a jubilarse a personas sin la totalidad de los aportes. Diputados de Unión por la Patria solicitan su prórroga.
El temario de proyectos a tratar incluye la ley Antimafias, la modificación del Código Procesal Penal, la ley de Reforma para el Fortalecimiento Electoral y Ficha Limpia, entre los siete temas incluidos en el decreto 23/2025. El período de sesiones comenzará el 20 de enero y finalizará el 21 de febrero
Casa Rosada busca empujar la actividad legislativa en los primeros meses del 2025 y podría ejecutar una convocatoria esta semana.
Al no llegar a un acuerdo con la oposición, el presidente Javier Milei firmó la medida oficial que se publicó este lunes en el Boletín Oficial.
La concejala socialista remarcó la necesidad de una nueva normativa en la ciudad que permita tener el control pleno de la toma de decisiones.
La edila justicialista se refirió a lo bueno y lo malo del presupuesto 2025. “Hoy más que nunca podemos pensar que los indicadores macroeconómicos del orden nacional que se toman para realizar el presupuesto son irreales: inflación del 18% anual y crecimiento económico del 5%”, subrayó Irigoitia.
Es a partir de la renovación de un convenio entre el municipio, los gremios y el rectorado de la universidad pública. El beneficio sin costo es de lunes a jueves, mientras que hay 2x1 los viernes y domingos. Los requisitos para presentar en papel o de manera digital
Según el Indec, el IPC cayó casi cien puntos porcentuales debajo del registro de 2023: 211,4%
La Empresa Provincial de Energía sostuvo que el corte de luz que afectó a cerca del 80 por ciento de Rosario y localidades cercanas fue por fallas de la empresa proveedora Transener. "Estuvimos tan sorprendidos como toda la ciudadanía", dijo la titular de la compañía local
El evento se realizará entre el 31 de enero y el 2 de febrero en tres escenarios. Indios, Kevin Johansen, Bulldog y Natalie Pérez, figuran en la grilla de artistas.
Después de marzo, pierde vigencia la Ley 27.705 que habilita a jubilarse a personas sin la totalidad de los aportes. Diputados de Unión por la Patria solicitan su prórroga.