
Una instalación realizada íntegramente en plastilina que configura un paisaje imponente y propone una mirada alternativa sobre la construcción de lo nacional.




Del lunes 12 al viernes 16 incluido no habrá clases en la UNR. Desde Coad aseguran que la pérdida del salario "es la más importante de los últimos 40 años"
Ciudad12/08/2024
lahoradensatanfeLos docentes e investigadores de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) nucleados en Coad se preparan para arrancar una semana completa de paro. No habrá clases desde este lunes 12 y hasta el viernes 16 incluido en reclamo por una mejora en los salarios.
"Sin salarios dignos la Universidad pública no funciona", remarcaron la semana tras la asamblea en la que se resolvió la medida de fuerza "ante la ausencia de respuesta al reclamo de recomposición salarial".
"La decisión se enmarca en la última votación docente de la que participaron 2.266 compañerxs y el 97.3% votó por la profundización del plan de lucha por salarios dignos y aumento de presupuesto", indicaron. La comunidad universitaria de la UNR a través del Consejo Superior, autoridades, docentes, no docentes, estudiantes y graduados se declararon en emergencia salarial.
"Estamos sufriendo la caída del poder adquisitivo de los salarios más importante de los últimos 40 años de democracia", sentenciaron, para detallar que "más de la mitad de los trabajadorxs de las Universidades Nacionales cobran salarios por debajo de la línea de pobreza a causa de la brecha de 51% entre aumentos salariales e inflación acumulada durante el período diciembre 2023/julio 2024".
"El 20% de los docentes del sistema universitario recibieron apenas un 11% de aumento en estos 8 meses a causa del congelamiento de la Garantía Salarial. A los docentes de las escuelas medias nos quitaron el Fonid. Por iniciativa del gobierno, el Congreso Nacional restituyó la cuarta categoría del impuesto a las Ganancias. Como si fuera poco, el gobierno desconoce la paritaria como ámbito de discusión de la pauta salarial", añadieron.
Paritaria fallida
Este viernes hubo una reunión entre funcionarios del gobierno nacional y representantes sindicales de docentes y no docentes universitarios donde retomaron la negociación paritaria que se encontraba en un cuarto intermedio. Finalmente, no llegaron a un acuerdo.
En el encuentro, los representantes recibieron la oferta de un aumento del 3% para agosto y del 2% para septiembre, tomando como valor de referencia la pauta general del Estado. Acto seguido, rechazaron la propuesta y ratificaron el paro que habían anunciado el martes pasado.
Se trata de porcentaje muy bajo teniendo en cuenta que los gremios, con el apoyo de los rectores, reclamaban un 40%.

Una instalación realizada íntegramente en plastilina que configura un paisaje imponente y propone una mirada alternativa sobre la construcción de lo nacional.

Del miércoles al viernes, suspenden actividades en reclamo de mejoras salariales. Además piden que se cumpla la ley de financiamiento universitario

El interbloque oficialista suma 15 escaños propios y con esta mayoría automática vigente hasta diciembre se garantiza la aprobación en el recinto. Con esta lógica también se aprobará el presupuesto 2026 y la autonomía municipal.

El esperado evento se enmarcará en los festejos por los 300 años de Rosario y promete ser una celebración especial


Dicha muestra se desarrollará del 30 de Octubre aL 20 de Diciembre

El interbloque oficialista suma 15 escaños propios y con esta mayoría automática vigente hasta diciembre se garantiza la aprobación en el recinto. Con esta lógica también se aprobará el presupuesto 2026 y la autonomía municipal.

En medio de las dudas sobre el futuro del DT, se confirmó en conferencia de prensa junto con el presidente electo Stefano Di Carlo, la continuidad de Marcelo Gallardo en River para 2026.

Del miércoles al viernes, suspenden actividades en reclamo de mejoras salariales. Además piden que se cumpla la ley de financiamiento universitario

El Gobierno nacional trabaja en una propuesta que podría incluir la extensión del horario laboral hasta 12 horas, el pago de indemnizaciones en cuotas, la existencia de acuerdos de trabajo por empresa (en lugar de por actividad) y aumentos salariales por productividad.

Distintas consultoras hablan de subas de precios, sobre todo en el rubro alimentos y bebidas, antes de las elecciones legislativas; creen que después se habrían corregido