
Con goles de Luciano Herrera y Luciano Lollo, el equipo del Ogro Fabbiani se impuso por 2-0 en un duelo realmente atractivo.
Argentina jugó con una enorme entrega y derrotó a Colombia por 1 a 0 con un tanto del Toro Martínez en el segundo tiempo del suplementario.
Deportes15/07/2024Argentina es un justo y merecido campeón. Indiscutible. Que emocionó por la entrega, el coraje y la personalidad de un seleccionado que impuso condiciones, en una final luchada y que se definió recién en el alargue, con un tanto del Toro Martínez, para vencer a Colombia por 1 a 0. Y que sirvió para despedir de la mejor forma a Ángel Di María, en su última función con la casaca nacional. Como para no sentirlo en la piel y gozar con la defensa exitosa del título.
Costó ganar la final pese a que la primera situación de gol llegó muy rápido. No había pasado un minuto y Julián Álvarez le pegó de manera defectuosa de frente al arco. Para entusiasmarse. Pero desde ese instante el campeón del mundo debió trabajar mucho el partido.
La asfixiante presión que impuso Colombia le complicó el traslado. Argentina la perdía con frecuencia y debía asumir una tarea más defensiva que la acostumbraba. No encontraba la manera de frenar a James Rodríguez, eje al inicio de los ataques cafeteros. Menos aún contenía las peligrosas proyecciones de Santiago Arias.
De todos modos, la mayor posesión de Colombia en la primera etapa tampoco redundó en más ocasiones de gol. Se arrimó con un tiro de Luis Díaz que controló sin problemas Dibu Martínez y un disparo también de lejos de Lerma que sí exigió una gran reacción del uno argentino antes de irse al descanso.
La decisión de que Di María cambie de la banda derecha a la izquierda para que Arias no se vaya tanto y se preocupe por marcarlo le dio mayor rédito a la Argentina. Aparte la selección creció en el manejo del balón. Más precisa en los toques cortos y de primera. En una de esas combinaciones, Di María metió el centro rasante y Messi pateó sin mucha dirección y fuerza, quedando la pelota en las manos de Vargas.
El seleccionado argentino equilibró con entereza y personalidad una primera mitad del partido que Colombia jugó con mayor soltura.
Una vez que volvieron de los vestuarios, Colombia fue el primero que llegó con riesgo. James la puso en el área argentina, Córdoba la peinó y Arias sacó un derechazo cruzado que pasó cerca. Argentina respondió de inmediato. Mac Allister armó una pared con Álvarez, no la pudo definir y Di María terminó pateando encima de Vargas, rebotando en el arquero.
El deseo de ganar con el que jugaron los dos derivó en un trámite de ida y vuelta, intenso y emotivo, aunque el fútbol no fue muy lucido. Argentina lo jugó con coraje, fue superior y tuvo como factor desequilibrante la agresividad Di María. Angelito encaró seguido por afuera y fue desde ese sector que sacó un zurdazo que obligó la estirada de Vargas. Instantes antes un golpe de cabeza de Sánchez no entró por poco en el arco de Dibu.
Con autoridad, Argentina fue llevando a Colombia contra su arco, ya sin Lionel Messi, que se retiró lesionado y sin poder contener las lágrimas. De Paul marcó presencia en el media y Di María continúo siendo incisivo.
En una mala salida, Angelito casi convierte. Y antes de los 90’, Nico González, reemplazante de la Pulga, conectó de cabeza y el balón pasó por delante del arco colombiano, sin que Álvarez alcance a empujarla. Con el 0 a 0, fueron al suplementarios.
Desde la actitud y la determinación, Argentina se mostró firme y no dejó de atacar en los primeros 15’ del alargue. Siempre apareció una pierna para frenar los ataques colombianos y estuvo más cerca de anotar con esa cesión de De Paul que Nico González desaprovechó al patear al medio, donde se encontraba Vargas.
La presencia Leandro Paredes de volante central, en lugar de Enzo Fernández, le dio mayor fortaleza a la mitad de la cancha argentina. Y fue de un quite del volante de Roma que nació el gol de la consagración albiceleste. La robó en el medio, Lo Celso habilitó al Toro Martínez y el goleador de la Copa América no falló. Una conquista gestada por tres que llegaron desde el banco.
En ventaja, Argentina mantuvo a raya a Colombia. Fue un león defendiendo, con garra y temperamento. Y así sostuvo el 1 a 0, con un esfuerzo conmovedor. Para celebrar una nueva vuelta olímpica. Más que justificada.
Con goles de Luciano Herrera y Luciano Lollo, el equipo del Ogro Fabbiani se impuso por 2-0 en un duelo realmente atractivo.
Julián Álvarez, Enzo Fernández , Alexis Mac Allister y Giuliano Simeone, los autores de los goles de Argentina en el Monumental; Cunha descontó para la canarinha. Con el empate sin goles entre Bolivia y Uruguay, el conjunto albiceleste ya se había asegurado una plaza en Estados Unidos, México y Canadá.
Banfield aplastó a Newell's con un contundente 3-0 en un partido disputado esta noche, correspondiente a la segunda fecha del Torneo Apertura 2025. Los goles del "Taladro" fueron obra del delantero Tomás Nasif, quien marcó un doblete (el primero de tiro penal), y del atacante uruguayo Agustín Alaníz.
El equipo que conduce Mariano Soso comenzó el 2025 con una caída que genera preocupación en los hinchas. Fue 1 a 0 ante la Lepra mendocina. Banega erró un penal
Derrotó por 3-0 a un flojo Godoy Cruz con un gol de Copetti, que cortó una racha de siete meses sin convertir. Poggi en contra -tras tiro de Malcorra- y Campaz completaron el resultado. Debut prometedor para el equipo de Holan
Desde el país centroamericano afirman que el ex Real Madrid y PSG ya habría cerrado un acuerdo de palabra para llegar a la Lepra. Esta semana será clave para avanzar en las cuestiones administrativas y que se sume al plantel de Soso.
Julián Álvarez, Enzo Fernández , Alexis Mac Allister y Giuliano Simeone, los autores de los goles de Argentina en el Monumental; Cunha descontó para la canarinha. Con el empate sin goles entre Bolivia y Uruguay, el conjunto albiceleste ya se había asegurado una plaza en Estados Unidos, México y Canadá.
Con goles de Luciano Herrera y Luciano Lollo, el equipo del Ogro Fabbiani se impuso por 2-0 en un duelo realmente atractivo.
Este lunes se habilitó la parada segura de la Ciudad Universitaria, que fue hecha en Berutti entre Riobamba y La Paz. Todas las líneas de transporte que van allí, menos la K, modifican sus recorridos en la zona, y hay cambios de circulación vial en calle Berutti, paradas anuladas y nuevas señaléticas
La actividad comenzará a las 17 y contará con la participación de artistas y grupos musicales. También habrá un circuito de carpas temáticas. La actividad se desarrollará hasta la medianoche, hasta el inicio del 2 de abril, Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas. Gratis
Además, la ex mandataria cuestionó la designación de Manuel José García- Mansilla como ministro.