
Newell's emitió un comunicado sobre la partida del arquero a Pumas en 2 millones de dólares y explicó que el club prioriza "lo grupal por sobre lo individual"
El equipo mejoró en relación a lo que había mostrado ante Ecuador, y llega con muchas chances al encuentro decisivo en Miami. Los goles fueron de Alvarez y Messi.
Deportes10/07/2024Argentina está en otra final. Y vaya que vale la pena el festejo de los futbolistas y de los hinchas. El domingo definirá la Copa América 2024, contra Uruguay o Colombia, defendiendo aquel título conquistado en Brasil hace 3 años. Quedó a un paso de otra vuelta olímpica, una más, después de vencer este martes a Canadá por 2 a 0 en semifinales. Un triunfo que llegó a partir de la personalidad, convicción y ante todo, una mayor categoría que compensó un juego que no termina de aparecer en el torneo, con el brillo que supo mostrar en aquel otro logro inmenso, el del Mundial de Qatar 2022.
En el principio, el rendimiento de la selección fue previsible. No atacó. Solo avanzó. Y ante cada pérdida, la réplica canadiense, veloz y de unos pocos toques, causó zozobra en el fondo del campeón del mundo.
Con un mediocampo con escasa recuperación, el conjunto de Lionel Scaloni no contenía y lucía incómodo. No estaba firme y así fue que quedó mal parado en una contra que Shaffelburg culminó con un remate pifiado dentro del área del Dibu Martínez.
Argentina salió lentamente del letargo ofensivo y respondió con un toque de Di María para el tiro de Messi que se fue pegado al palo.
Al fin y al cabo fue la jerarquía individual de la selección argentina la que resolvió un partido que hasta ese momento le costaba. De Paul recibió en el medio de la cancha, detectó a Álvarez y lo habilitó con un pase largo, a espaldas del distraído Bombito. La Araña controló, enfrentó al arquero Crépeau y se la metió entre las piernas.
El gol de la apertura modificó todo. Argentina tuvo más variantes y aproximaciones. Di María le erró al arco por muy poco en ese toque por elevación que fue similar a la conquista frente a Brasil en la final de la pasada Copa América. Y el mismo Angelito buscó a su compadre Messi y el derechazo del Diez salió muy cerca.
La selección mejoró. Le alcanzó con unos toques y combinaciones para complicar a una inestable defensa canadiense. Pero su juego, como viene sucediendo en la Copa América, no tuvo la lucidez de otros momentos del ciclo Scaloni.
Y antes de que culmine la primera etapa, casi se lo empatan. Johnston sacó un lateral al área argentina, Cuti Romero se durmió esperando que salga a cortar el Dibu Martínez y el uno argentino debió intervenir para taparle el mano a mano a David.
Pero Argentina no le dio más opciones a Canada de creer que el empate era una posibilidad. Apenas comenzó el segundo tiempo, Enzo Fernández capturó un rechazo de Koné, pateó al arco y Messi alcanzó a tocarla para convertir el segundo gol.
La personalidad y diferencia de calidad, sumado a los dos goles, provocó que la selección argentina jugara con mayor soltura. Mejoró De Paul en la distribución. Y Di María encaró y pasó seguido. De un pase medido del zurdo rosarino, Álvarez se la llevó y corrió hacia el arco rival, pero se lo perdió al patear al medio, donde se encontraba Crépeau.
Más allá de la ocasión que desaprovechó, Canadá no contaba con recursos para emparejar el desarrollo. Lo intentó, sin conseguir penetrar en una defensa argentina que retrocedía y achicaba bien los espacios, con Cuti Romero firme en los cierres.
Scaloni metió cambios para renovar el oxígeno del equipo. Sacó a Tagliafico por Otamendi, con Licha Martínez pasando al lateral izquierdo, y a Montiel por Molina. Reemplazó al infatigable Álvarez por el Toro Martínez, a Di María por Nico González y a Mac Allister por Exequiel Palacios.
Los minutos se fueron consumiendo. Argentina manejó el desarrollo, generando poco pero no teniendo problemas en su arco. Al menos hasta en los instantes finales. Es que hubo una pérdida en la salida y Dibu Martínez salvó con el pie un disparo de Oluwaseyi.
Argentina fue demasiado para Canadá. Sin imponer un fútbol arrollador, le alcanzó con el prestigio de sus futbolistas y el temperamento de un conjunto que se siente ganador. Así fue que se instaló en una nueva final. Ya habrá tiempo para una renovación que le devuelva más fútbol.
Newell's emitió un comunicado sobre la partida del arquero a Pumas en 2 millones de dólares y explicó que el club prioriza "lo grupal por sobre lo individual"
Empezó el torneo en el que los 30 equipos lucharán por el título que alcanzó Platense en el Apertura. Estos son los detalles y resultados de cada equipo sobre la fecha 1.
River fue más y se quedó con un importante triunfo por 3-1 sobre Urawa Red Diamonds en su debut por el Grupo E del Mundial de Clubes. Con goles de Facundo Colidio, Sebastián Druissi -que sufrió una lesión en la caída- y Maximiliano Meza, todos de cabeza, el Millonario comenzó con el pie derecho previo al choque ante Monterrey. Yusuke Matsuo descontó de penal para el elenco japonés, que en la próxima se medirá con Inter.
Aunque aún no hay confirmación oficial, marzo de 2026 aparece como la fecha más probable, con la sede aún en debate. Los detalles
El equipo de Lionel Scaloni se enfrentará a La Roja por la fecha 15 de la clasificación a la próxima Copa del Mundo
El Millonario empató de local ante Universitario de Perú y el Pincha venció en La Plata a Carabobo de Venezuela. Vélez y Racing también están clasificados y a Central Córdoba le falta un paso
El promedio nacional es de 53,9 empleados públicos cada 1.000 habitantes. En este marco, Santa Fe comparte el grupo de jurisdicciones con menor peso relativo del Estado junto a Córdoba y la provincia de Buenos Aires (46,7)
A partir del miércoles 1° de octubre se modifica el estacionamiento en ciertos tramos que, de contar con estacionamiento a 45° pasarán a la modalidad paralelo al cordón
La ANSES continúa con el calendario de pagos para septiembre 2025 y todos los beneficiarios ya pueden acceder las fechas exactas de cobro según su número de DNI. Además, este mes inicia con un aumento del 1,9% en todas las prestaciones. Este lunes 29 de septiembre avanza el pago de jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares.
La Constitución ordena la sanción de leyes según su nueva letra. No solo los impulsores de la Convención presentan proyectos. Primer debate de interpretación.
El 4 de octubre es la Marcha del Orgullo, uno de los eventos LGTBI+ más importantes del país. Una nutrida agenda de actividades gratuitas para reafirmar la libertad y la diversidad. Las organizaciones advierten aumento en los crímenes de odio hacia la comunidad