
La defensa de Cristina Kirchner pidió arresto domiciliario y sin tobillera
La defensa de la ex presidenta solicitó que la condena se cumpla en el departamento donde vive con su hija Florencia, con custodia pero sin tobillera electrónica.
Tras regresar de EEUU, el presidente electo aseguró que el financista, a quién le reconoce "su experiencia para poder resolver el problema de las Leliqs", estará al frente del Palacio de Hacienda.
Política29/11/2023El presidente electo Javier Milei confirmó el nombre que estará al frente del Ministerio de Economía a partir del 10 de diciembre: Luis Caputo. Así lo hizo este miércoles, tras regresar de su viaje de dos días por los Estados Unidos, donde mantuvo varias reuniones con funcionarios de la Casa Blanca y del Fondo Monetario Internacional.
"El ministro de Economía es Luis Caputo", abría afirmado Milei. "Nosotros ya lo teníamos definido. Cuando uno mira la naturaleza de los problemas argentinos, cuando uno nota que de los 15 puntos de deficit fiscal, 10 lo genera en el Banco Central, uno ve que el primer problema a solucionar son las Leliq. Resulta fundamental resolver dicho problema con mucha expertise porque, si no, terminamos en una hiperinflación", agregó.
Continuando con su Curriculum Vitae, en el gobierno de Juntos por el Cambio, en ese entonces, Mauricio Macri era presidente. Asumió como Secretario de Finanzas y, en 2017, fue designado ministro del área. Durante su gestión, estuvo a cargo de la negociación con los fondos buitre, donde renegoció un acuerdo con los llamados bonistas holdouts por unos US$16.500 millones para regresar a los mercados internacionales, lo que le provocó el mote.
En 2018, en medio de la crisis financiera, llegó al Banco Central para reemplazar a Federico Sturzenegger. En la autoridad monetaria duró poco más de tres meses y, el 25 de septiembre de dicho año, renunció. Aunque nunca se terminó de revelar el motivo detrás del 'portazo', éste habría sido por una mala relación con el Fondo Monetario Internacional, en medio de las primeras negociaciones tras el envío de dinero por parte de la entidad, solicitado por el Ejecutivo.
Y respecto, precisamente, a la deuda con el FMI, Luis Caputo es uno de los funcionarios imputados en la causa iniciada por el acuerdo, cuyo tratamiento se encuentra a cargo de la jueza María Eugenia Capuchetti y el fiscal Franco Picardi. En el medio, se está desarrollando una investigación interna conducida por el organismo por posible fuga de capitales como destino de los fondos destinados.
La defensa de la ex presidenta solicitó que la condena se cumpla en el departamento donde vive con su hija Florencia, con custodia pero sin tobillera electrónica.
Un proyecto para garantizar que se contrate solo a aquellas personas, empresas, mutuales ó cooperativas que no tengan condenas por delitos de corrupción
El senador nacional Oscar Parrilli convocó a una reunión este lunes a las 15 ante las fuertes versiones de una inminente condena contra la ex presidenta. Será la antesala de una serie de manifestaciones en contra de semejante decisión que entienden proscriptiva
El Frente Renovador, liderado por Carlos Rovira, ratificó su supremacía. Otra provincia en la que se destaca la baja participación
La iniciativa impulsada por los bloques opositores salió con 142 votos afirmativos, 67 negativos y 19 abstenciones. Ahora deberá ser tratado por la Cámara de Senadores. El Ejecutivo nacional ya adelantó que lo vetará si se convierte en ley.
Cristina Kirchner confirmó que será candidata a diputada provincial por al tercera sección electoral, el populoso Conurbano Sur de la provincia de Buenos Aires, en las elecciones desdobladas del 7 de septiembre.
Un proyecto para garantizar que se contrate solo a aquellas personas, empresas, mutuales ó cooperativas que no tengan condenas por delitos de corrupción
El magistrado envió una carta al presidente de la Nación y al ministro de Justicia en la que expuso su decisión de abandonar el cargo a partir del 1º de julio.
En los sindicatos aguardan definiciones para aglutinar las medidas de fuerza y creen que el paro podría incluir una movilización. "Tiene que ser una marcha gigantesca y acompañada por el movimiento obrero", dijo uno de los líderes gremiales.
Los estudiantes se pronunciaron contra la decisión de la Corte Suprema de ratificar la condena contra la expresidenta, que no podrá volver a ejercer cargos públicos.
El PJ Rosario, organizaciones sindicales, sociales y dirigentes del peronismo se manifestaban en Buenos Aires y Córdoba luego de un llamado urgente tras el fallo de la Corte. Además, un cordón policial se instaló plaza San Martín frente a Gobernación