
Elecciones en Santa Fe: la participación fue del 55,6 %, la más baja desde el regreso de la democracia
Hubo una caída histórica en la cantidad de electores y hermetismo en el Tribunal Electoral. Por qué Rosario sorprendió
Con el cambio de gobierno, aseguran que habría modificaciones en moratoria, movilidad y regímenes especiales.
Actualidad29/11/2023La consultora IDESA -cercana a Osvaldo Giordano, el titular de la ANSeS designado por Javier Milei– sostiene que es necesario “ordenar” el sistema previsional. Y entre las medidas que propone figuran respetar los derechos adquiridos de los ya jubilados, pero hacia delante “no seguir renovando las moratorias y en su lugar mejorar la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM); revisar el régimen de pensiones para los convivientes; establecer un mecanismo gradual para que todos los tratamientos especiales converjan a las reglas generales; contemplar la actualización automática y periódica de los parámetros del sistema a la dinámica demográfica”.
Jorge Colina, titular de IDESA, admite que “en promedio, los jubilados perdieron casi un tercio de su haber en los últimos 6 años. Incluso quienes se benefician con el bono adicional –que discrecionalmente dispone pagar el gobierno– cobran un 12% menos que en el 2017. Usando como herramienta la muy alta inflación, el Gobierno redujo el poder de compra de las jubilaciones”.
En consecuencia, “el ordenamiento previsional implica involucrarse en temas mucho más complejos que el tradicional ajuste”. La propuesta es:
-Moratoria: no seguir renovando las moratorias que permite a las mujeres de 60 años y varones de 65 años que no tienen 30 años de aportes, jubilarse deduciendo del haber previsional la deuda por los meses o años de moratoria.
-PUAM: mejorar la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) que permite a mujeres y varones a los 65 años jubilarse con el 80% del haber mínimo, sin derecho a la pensión.
-Pensiones: revisar el régimen de pensiones para los convivientes. Hoy los cónyuges o convivientes, aunque estén jubilados, tienen derecho a cobrar la pensión por fallecimiento del titular.
-Regímenes Especiales: establecer un mecanismo gradual para que todos los tratamientos especiales converjan a las reglas generales. Actualmente están vigentes regímenes diferenciales que permiten jubilarse con menos de 60 años por tareas insalubres o con el 82% del sueldo en actividad a cambio de aportar 2 puntos más durante la etapa activa: 13% en lugar del 11%. Es el caso de los regímenes docentes, docentes universitarios, Poder Judicial y sistemas insalubres en muchas otras actividades, como minería, siderurgia, etc.
Hubo una caída histórica en la cantidad de electores y hermetismo en el Tribunal Electoral. Por qué Rosario sorprendió
Los economistas estiman que tendrá una aceleración con respecto al mes anterior y se ubicaría por encima del 2,5%.
Gremios locales y organizaciones sociales de la ciudad detallaron cómo se llevará la medida de fuerza en Rosario. En esta nota, los detalles
Anses confirmó el pago de un bono sin actualización para el mes en curso para un grupo de jubilados
El rapero tenía programado hacer una preescucha de su disco deluxe, pero horas antes del evento comunicó la cancelación cuando la justicia le dio la razón a una cautelar que presentó la Secretaría de Derechos Humanos. El descargo del artista
Será este miércoles a las 18.30 con el objetivo de planificar un plan de lucha. “En un año perdimos el equivalente a cuatro sueldos y medio”, advirtieron
Las doce casas de estudio tuvieron elecciones y, en la mayoría de los casos, las agrupaciones retuvieron los Centros de Estudiantes. Además, el Frente Reformismo en Acción ratificó la conducción de la Federación Universitaria de Rosario
Gremios locales y organizaciones sociales de la ciudad detallaron cómo se llevará la medida de fuerza en Rosario. En esta nota, los detalles
Los santafesinos van a las urnas este domingo y el plazo para hacer campaña venció este viernes a las 8 de la mañana. Después de 63 años se vota a los convencionales que reformarán la Constitución provincial y también hay Paso de concejales
Si bien la nueva modalidad todavía no se puso en funcionamiento, en la YPF de 27 de Febrero y Ovidio Lagos se pintaron las señalizaciones que identifican las dársenas donde se realizará el autoservicio del combustible
El dólar blue bajó este 16 de abril a $1.225 para la compra y a $1.255 para la venta, de acuerdo a los operadores de la city consultados por Ámbito, tras eliminación del cepo cambiario para las personas humanas que comenzó a regir desde el lunes.