Piden postergar moratoria previsional: impacta en el 74% de jubilados
Después de marzo, pierde vigencia la Ley 27.705 que habilita a jubilarse a personas sin la totalidad de los aportes. Diputados de Unión por la Patria solicitan su prórroga.
La ex candidata presidencial de Juntos por el Cambio ya ocupó ese cargo durante el gobierno de Cambiemos, entre 2015 y 2019.
Política24/11/2023lahoradensatanfeLa ex candidata a presidenta de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, será la ministra de Seguridad del gobierno de Javier Milei. La noticia la confirmaron fuentes del entorno del libertario. La presidenta del PRO ya ocupó ese cargo durante el gobierno de Mauricio Macri, entre 2015 y 2019.
Tras salir tercera en la elección general, Bullrich metabolizó rápidamente la derrota y fue parte del acuerdo que se llevó a cabo en la residencia del ex presidente Mauricio Macri al día siguiente de los comicios. Allí se acordaron los términos del acompañamiento del sector más duro del macrismo, que implicó un compromiso del PRO para aportar fiscalización en todo el país para la segunda vuelta que el libertario iba a disputar y ganar contra el candidato de Unión por la Patria, Sergio Massa.
Dicho pacto que fue muy criticado por distintos sectores de Juntos por el Cambio, una alianza que quedó al borde de la ruptura a partir de la salida de los sectores más duros del PRO a una coalición de derecha con La Libertad Alianza.
Según lo que venía anunciado Milei antes del balotaje, las áreas de Seguridad y Defensa iban a estar en la órbita de su compañera de fórmula y vicepresidenta electa, Victoria Villarruel, pero finalmente terminó pesando más la devolución de favores a Bullrich y al PRO.
Después de marzo, pierde vigencia la Ley 27.705 que habilita a jubilarse a personas sin la totalidad de los aportes. Diputados de Unión por la Patria solicitan su prórroga.
El temario de proyectos a tratar incluye la ley Antimafias, la modificación del Código Procesal Penal, la ley de Reforma para el Fortalecimiento Electoral y Ficha Limpia, entre los siete temas incluidos en el decreto 23/2025. El período de sesiones comenzará el 20 de enero y finalizará el 21 de febrero
Casa Rosada busca empujar la actividad legislativa en los primeros meses del 2025 y podría ejecutar una convocatoria esta semana.
Al no llegar a un acuerdo con la oposición, el presidente Javier Milei firmó la medida oficial que se publicó este lunes en el Boletín Oficial.
La concejala socialista remarcó la necesidad de una nueva normativa en la ciudad que permita tener el control pleno de la toma de decisiones.
La edila justicialista se refirió a lo bueno y lo malo del presupuesto 2025. “Hoy más que nunca podemos pensar que los indicadores macroeconómicos del orden nacional que se toman para realizar el presupuesto son irreales: inflación del 18% anual y crecimiento económico del 5%”, subrayó Irigoitia.
Según el Indec, el IPC cayó casi cien puntos porcentuales debajo del registro de 2023: 211,4%
La primera categoría estaría pagando una cuota mensual total de $32.000. En el caso de los que están en la Categoría K se define si pasan al régimen general.
La Empresa Provincial de Energía sostuvo que el corte de luz que afectó a cerca del 80 por ciento de Rosario y localidades cercanas fue por fallas de la empresa proveedora Transener. "Estuvimos tan sorprendidos como toda la ciudadanía", dijo la titular de la compañía local
Es Mariana Larroquette, delantera histórica de la selección argentina, donde jugó 82 partidos y dos mundiales. Viene de ser campeona en Estados Unidos
Después de marzo, pierde vigencia la Ley 27.705 que habilita a jubilarse a personas sin la totalidad de los aportes. Diputados de Unión por la Patria solicitan su prórroga.