
La CGT ya tendría la fecha definida para el paro general: martes 8 de abril
En la reunión del Consejo Directivo se resolvería si será con movilización o no, y luego se realizaría el anuncio oficial
El dirigente de Evolución, espacio liderado por Martín Lousteau a nivel nacional, sucederá al peronista Omar Perotti en la Casa Gris y será el primer gobernador radical en esa provincia desde la vuelta de la democracia.
Política11/09/2023Pullaro se impuso con el 58% de los votos este domingo, casi el doble que su contrincante Marcelo Lewandowski (30%), representante del peronismo local y el gobierno de Omar Perotti. Así, a sus 48 años, será el primer radical que desde el retorno a la democracia llega a la gobernación de Santa Fe y el primer mandatario provincial de Evolución, el espacio político que creó Martín Lousteau.
Gran parte de su trayectoria política fue en el Frente Progresista, una alianza que integraban el radicalismo santafesino y el Partido Socialista, y que gobernó entre 2007 y 2019. En 2003 fue contratado como asesor legislativo en la Cámara de Diputados de la Nación. Entre 2007 y 2011 fue secretario del bloque en la Cámara baja provincial.
Recién ese año, Pullaro obtuvo su primer cargo electivo, como diputado provincial hasta 2015, año en el que fue convocado por el gobernador Lifschitz para ocupar el cargo de ministro de Seguridad de Santa Fe.
En 2019, con el fin de la era Lifschitz –fallecido dos años después– y en los albores de la gestión Perotti, Pullaro se sumó a JxC de la mano de Lousteau. En 2021 participó bajo las PASO legislativas bajo ese sello, aunque perdió por poco ante la exconductora de TV Carolina Losada. Pero, como la política siempre da revancha, en las PASO 2023 Pullaro se impuso a la actual senadora nacional y este domingo le puso su nombre a la titularidad ejecutiva de la Casa Gris.
En la reunión del Consejo Directivo se resolvería si será con movilización o no, y luego se realizaría el anuncio oficial
El listado de mesas se utilizará en las Paso de concejales y la designación de los convencionales reformadores de la Constitución de Santa Fe.
La iniciativa se aprobó por 144 votos a favor, 98 en contra y 2 abstenciones. Ahora deberá pasar por el Senado para convertirse en ley. Prohibe ser candidatos o funcionarios quienes hayan sido condenados en segunda instancia por corrupción
Funcionarios se reunirán este martes con jefes de bloques aliados en el Congreso de la Nación. La suspensión de las primarias tiene prioridad para la Casa Rosada. Legisladores insisten por el Presupuesto.
En un discurso cargado contra la diversidad sexual y el feminismo, el libertario, alineado con la ultraderecha mundial, sacó nuevamente a relucir sus posturas en contra de los derechos humanos. Dijo que “la ideología de género constituye lisa y llanamente abuso infantil” y cuestionó la figura penal del femicidio.
Será hasta junio y alcanza al resto de los granos en un 20% menos. El ministro de Economía, Luis Caputo, encabezó el anuncio que también incluye una disminución a cero en las exportaciones de las economías regionales.
El Banco Central adelanta la nueva forma de pago para el transporte público. Cuándo se empieza a usar y todo lo que hay que saber
El listado de mesas se utilizará en las Paso de concejales y la designación de los convencionales reformadores de la Constitución de Santa Fe.
En la reunión del Consejo Directivo se resolvería si será con movilización o no, y luego se realizaría el anuncio oficial
En resumen, el informe de Scentia destaca la compleja situación económica que enfrenta Argentina, donde la inflación y el aumento del costo de vida están impactando significativamente en el consumo masivo.
«Las clases empiezan en la calle», dicen los docentes universitarios y organizan un acto en el cruce de las peatonales, organizado por COAD, la segunda jornada del paro, es decir el martes 18 de marzo, en San Martin y Córdoba, desde las 17 horas