Piden postergar moratoria previsional: impacta en el 74% de jubilados
Después de marzo, pierde vigencia la Ley 27.705 que habilita a jubilarse a personas sin la totalidad de los aportes. Diputados de Unión por la Patria solicitan su prórroga.
La precandidata a gobernadora por la lista Adelante (Unidos para cambiar Santa Fe) votó en la Escuela N° 524 "Estanislao L. Pando", junto a Enrique Estévez también. Luego partieron hacia Santa Fe para acompañar a Eugenio Fernández y a Paco Garibaldi al momento de emitir su sufragio.
Política16/07/2023RedacciónAcompañada por la diputada provincial Clara García, la precandidata a gobernadora por la lista Adelante (Unidos para cambiar Santa Fe) Mónica Fein votó esta mañana en la Escuela N° 524 "Estanislao L. Pando" de Rosario.
“Más allá de los intentos, creo que los santafesinos y santafesinas van a votar con el corazón puesto en Santa Fe, porque necesitamos gobiernos que sean de Rosario y de Santa Fe”, afirmó tras emitir su voto.
Fein concurrió al establecimiento educativo acompañada por la precandidata a diputada provincial del sector Clara García y el precandidato a intendente de Rosario Enrique Estévez. Luego partió hacia la ciudad de Santa Fe para acompañar a su compañero de fórmula Eugenio Fernández al momento de votar.
La dos veces intendenta de Rosario se mostró satisfecha luego de “una campaña donde mostramos nuestras ideas y propuestas” al tiempo que rescató el sistema de Boleta Única, que “permite que uno pueda elegir a su candidato en cada una de las categorías”.
También pidió a la ciudadanía que concurra a votar: “Además de elegir, votamos por el futuro, por la educación, por la salud, por la seguridad, por lo que nos importa todos los días. Votamos por el compromiso en cuarenta años de democracia, por la necesidad de seguir trabajando por una Santa Fe mejor”.
Fein se refirió a la “seguridad y pacificación que necesita la ciudad de Rosario” y de la necesidad de “dialogar y consensuar para salir de esta crisis”. “No pierdan la esperanza. Nadie puede decir con la inflación que tenemos que no estamos en crisis. Sería tonto no decirlo que no hay una crisis con la política. Esta situación hace que la gente tenga más preguntas que certezas y eso genera incertidumbre”, señaló.
CLARA GARCIA SE MOSTRÓ CONFIADA
Por su parte, la actual diputada provincial y precandidata a renovar su banca, Clara García, mostró su confianza en que este domingo “será una gran jornada de la democracia”, afirmó: “Mientras más votamos, más elegimos, mejoramos nuestra sociedad y aquí con Enrique Estévez acompañamos a Mónica Fein, como lo hicimos en 2021, en momentos difíciles, lo que da cuenta de que la política tiene también humanidad y emotividad y celebramos que así sea.
La legisladora sostuvo su deseo de que “la gente se exprese y elija porque es lo mejor que nos puede pasar como sociedad y estamos confiados en que nos irá muy bien al final del día”.
Después de marzo, pierde vigencia la Ley 27.705 que habilita a jubilarse a personas sin la totalidad de los aportes. Diputados de Unión por la Patria solicitan su prórroga.
El temario de proyectos a tratar incluye la ley Antimafias, la modificación del Código Procesal Penal, la ley de Reforma para el Fortalecimiento Electoral y Ficha Limpia, entre los siete temas incluidos en el decreto 23/2025. El período de sesiones comenzará el 20 de enero y finalizará el 21 de febrero
Casa Rosada busca empujar la actividad legislativa en los primeros meses del 2025 y podría ejecutar una convocatoria esta semana.
Al no llegar a un acuerdo con la oposición, el presidente Javier Milei firmó la medida oficial que se publicó este lunes en el Boletín Oficial.
La concejala socialista remarcó la necesidad de una nueva normativa en la ciudad que permita tener el control pleno de la toma de decisiones.
La edila justicialista se refirió a lo bueno y lo malo del presupuesto 2025. “Hoy más que nunca podemos pensar que los indicadores macroeconómicos del orden nacional que se toman para realizar el presupuesto son irreales: inflación del 18% anual y crecimiento económico del 5%”, subrayó Irigoitia.
Según el Indec, el IPC cayó casi cien puntos porcentuales debajo del registro de 2023: 211,4%
La primera categoría estaría pagando una cuota mensual total de $32.000. En el caso de los que están en la Categoría K se define si pasan al régimen general.
La Empresa Provincial de Energía sostuvo que el corte de luz que afectó a cerca del 80 por ciento de Rosario y localidades cercanas fue por fallas de la empresa proveedora Transener. "Estuvimos tan sorprendidos como toda la ciudadanía", dijo la titular de la compañía local
El evento se realizará entre el 31 de enero y el 2 de febrero en tres escenarios. Indios, Kevin Johansen, Bulldog y Natalie Pérez, figuran en la grilla de artistas.
Después de marzo, pierde vigencia la Ley 27.705 que habilita a jubilarse a personas sin la totalidad de los aportes. Diputados de Unión por la Patria solicitan su prórroga.